Música de Alemania en la época de la guerra de los Treinta años. Introducción




 
Retablo de Peter Spring
 En la iglesia de los agustinos de Friburgo

Antes de la aparición de la Reforma había en los países germánicos diecisiete universidades organizadas siguiendo el modelo de las de Praga y Viena (fundadas, respectivamente, en 1348 y 1365); si añadimos a ello las capitales de los distintos estados y las sesenta y cuatro ciudades de la Liga Anseática, en total se llega a una considerable cantidad de poblaciones en las que al lado de un comercio floreciente, eran tenidas en gran estima las letras, las artes y las ciencias.
La Alemania musical vivía bajo la influencia de maestros franco flamencos e italianos; Orlando de Lassus, el músico más internacional, se había establecido en la corte de Baviera; el flamenco Heinrich Isaak, había dirigido en Innsbruck y Viena la capilla imperial; el italiano Antonio Scandelli se había establecido en la corte de Dresde procedente de Brescia. Estos tres autores habían sido  los principales propagadores del italianismo en Alemania.
 Siguiendo su ejemplo, los músicos alemanes escribieron según un estilo italianizante, pero con un lirismo que traducía un acento emotivo y personal.


Johannes Eccard, natural de Turíngia, discípulo de Lassus, fue uno de los más notables compositores de la alemanía protestante.


 Leonard Lechner se distinguió en la corte de Stuttgart por sus motetes, sus lieder alemanes en estilo  “villanele” y sus madrigales italianos.



Se trasladaron a Venecia con la finalidad de perfeccionarse, antes de regresar a Augsburgo o a Nuremberg junto  a:

Hans Leo Hassler, compositor y organista
  • ***  Hans Leo Hassler- Motets
Gregor Aichinger compositor de música sacra.
Andrea Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana (música) de compositores.
    Michael Praetorius armonizado una considerable selección de danzas francesas y público gran número de himnos y motetes en los que se refleja la influencia de Gabrieli, de Viadana o de Agazzari.
    Melchior Vulpius es autor de numerosos lieder polifónicos alemanes. 

    Thomas Walliser, de Estrasburgo, realizó largos viajes de estudio por Suiza, Alemania, Hungría e Italia antes de regresar en 1598 a su ciudad natal para tomar la dirección musical en la catedral (sus obras religiosas se habían popularizado en toda Alemania)

    *** Christophe Thomas Walliser - Cum natus esset Jesu


    Michael Altenburg, diácono de Erfurt, escribió toda su música religiosa fundándose en el coral luterano.

    *** Michael Altenburg - Nun komm der Heiden Heiland

    Johann Estadlmayer( Johann Stadlmayr)  maestro de capilla del archiduque Maximiliano de Innsbruck, compuso misas a ocho voces, himnos y salmos

    *** Johann Stadlmayr - Magnificat

    El landgrave Mauricio I de Hesse Kassel, (Moritz von Hessen-Kassel) envió al joven Heinrich Schütz a Venecia para que estudiase  junto a Giovanni Gabrieli, y pagó todos los gastos de desplazamiento.







     La actividad musical parecía desarrollarse en un clima favorable, pero después de la Paz de Augsburgo y el Concilio de Trento la tranquilidad de los países germánicos era sólo aparente: las pasiones suscitadas por la reforma estaban todavía vivas, y tras la confesión de Augsburgo el peligro de la guerra era latente.
    La defenestración de Praga (1618) fue el acontecimiento  que señaló el principio de una guerra civil que pronto se transformó en el conflicto  internacional. 
    La guerra de los Treinta años, primera guerra de carácter europeo, nació ante la imposibilidad de hallar en el imperio una solución que fuese a la vez satisfactoria para católicos y protestantes, y al mismo tiempo conciliase el interés superior de una monarquía centralizadora con los intereses particulares de los príncipes, las ciudades y los estados, defensores de su independencia local en el seno de una organización federal.
     La guerra fue horrible para todas las regiones en las que se desarrolló desde el Rin al Danubio, desde la Alsacia hasta Passau, desde Frisia, Dinamarca, a las costas del Báltico, Sajonia, Silesia o Polonia hasta Munich, Freising, Magdemburgo o Brünn. 
    Destrucciones en masa, saqueos, incendios, requisas repetidas contribuciones de guerra, marchas estratégicas en todas direcciones, los campos devastados, la hacienda pública caída en un desorden total, el hambre y la peste produjeron el despoblamiento de las regiones.
     La paz de Westfalia firmada en 1648, concedió la libertad de religión a los príncipes alemanes del norte, arruinó al imperio considerado como un cuerpo político, y reconstruyó una Europa sobre bases nuevas. Pero las artes sufrieron la ruina consiguiente al hecho de haberse cerrado la mayor parte de las escuelas. 
    Sin embargo entre 1630 y 1648, en pleno curso de la guerra fueron fundadas seis nuevas universidades en especial las de Estrasburgo, Kassel y Bamberg. En 1628 fue consagrada la catedral de Salzburgo, y durante la ceremonia se interpretó  una misa a cincuenta y tres partes original del italiano Orazio Venevoli. ¡rara solemnidad! 
    Durante las hostilidades Alemania se replegó sobre sí misma y guardó calladamente en su música religiosa las reservas de su fe y fuerza moral. Los países del norte hasta el Neckar y el Meno, pasaron a la Reforma; Alemania meridional y Austria continuaron siendo católicas.

    CONTINUA EN:  Música religiosa II Parte de la Música de Alemania en la guerra de los treinta años.

    Entrada destacada

    Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

    RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

    AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO