Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como instrumentos musicales siglo XVII

El órgano desde sus orígenes

Precioso *** Sean Jackson interpreta a JS Bach     Toccata y fuga en Re menor    en el órgano en el Episcopal de San Juan Iglesia ,    Stamford, Connecticut . La invención de este instrumento de viento provisto de tubos y teclado debe atribuirse a Ctesibio , que vivió en Alejandría durante el siglo III antes de J. C. Él fue el primero en construir una caja (somier) sobre la que colocó unos diez tubos de lengüeta libre que sonaban gracias a la acción de unas lenguas de madera o teclas dispuestas en forma de teclado. Con ayuda del agua y de bombas soplando horas consiguió establecer una presión continua destinada aquí vive darán los cuerpos sonoros dispuestos sobre la caja (órgano hidráulico). Pero el órgano portátil descubierto en Aquincum, Hungría, que se remonta al siglo III de nuestra era, demuestra que el sistema neumático, más perfecto, ha sustituido ya al sistema antiguo: en él el aire es insuflado mediante dos fuelles de mano. Pipino el Breve...

Instrumentos de viento: madera y metal en el siglo XVII

Hombre tocando la trompa, segun dibujo de Rubens Museo de Besançon A los conjuntos de oboes se añadían a menudo cornetas agudas, sakaguchi (trombón) y courtaut o fagot; eran conjuntos que sonaban majestuosamente en el interior de una catedral, pero que servían y también para animar los torneos ecuestres y otras fiestas al aire libre, “a causa del gran ruido que producen”. En Francia estos instrumentos formaron parte de la Grande Ecurie del rey, al lado de las trompetas, pífanos, tambores, cromornos … Y también trompetas marinas, gaitas y oboes del Poitou; parte de su repertorio se ha conservado gracias a las copias realizadas por André Danican Philidor, que era un tañedor de cromorno, oboe, la trompeta y timbales, al mismo tiempo que compositor. Los cromornos con sus diversos modelos y de los que se hace, dice Merssene, “ conciertos enteros a cuatro, cinco o seis partes ” poseen una sonoridad bastante dulce, algo nasal, pero no intervienen en la música de cámara. Los únicos instrument...

Instrumentos musicales en el siglo XVII.Introducción

Angel tocando el violonchelo, retablo de la iglesia de San Mauricio Friburgo S.XVII El periodo comprendido entre los primeros años del siglo XVII y la muerte de Rameau es acaso el más importante en la evolución de la música instrumental.  A lo largo del siglo XVI en el estilo instrumental se libera poco a poco de la imitación de las formas vocales; pero durante mucho tiempo todavía el canto constituyó el modelo que todo instrumentista se proponía imitar o superar ; y así fue como la música instrumental consiguió su autonomía total. Es imposible indicar en pocas páginas todas las tendencias, tradicionales y modernas, que se manifestaron; unas y otras tuvieron sus partidarios; se admiraron igualmente violas que violines tanto o obras profanas como religiosas, música de baile o de ópera que grandes conjuntos para tocar al aire libre o en el interior de los templos y que estaban integrados por instrumentos de viento: cornetas, oboes, trombones y fagotes. Obras extensas auténticas “ ...