Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como INSTRUMENTOS MUSICALES

El órgano desde sus orígenes

Precioso *** Sean Jackson interpreta a JS Bach     Toccata y fuga en Re menor    en el órgano en el Episcopal de San Juan Iglesia ,    Stamford, Connecticut . La invención de este instrumento de viento provisto de tubos y teclado debe atribuirse a Ctesibio , que vivió en Alejandría durante el siglo III antes de J. C. Él fue el primero en construir una caja (somier) sobre la que colocó unos diez tubos de lengüeta libre que sonaban gracias a la acción de unas lenguas de madera o teclas dispuestas en forma de teclado. Con ayuda del agua y de bombas soplando horas consiguió establecer una presión continua destinada aquí vive darán los cuerpos sonoros dispuestos sobre la caja (órgano hidráulico). Pero el órgano portátil descubierto en Aquincum, Hungría, que se remonta al siglo III de nuestra era, demuestra que el sistema neumático, más perfecto, ha sustituido ya al sistema antiguo: en él el aire es insuflado mediante dos fuelles de mano. Pipino el Breve...

Musica en Europa septentrional y oceánica. Instrumentos musicales

 EUROPA SEPTENTRIONAL Y OCEÁNICA Joven tañedor de cítara de percusión rodeado de campesicos hutsuls Rostocki. Ucrania foto R. Benezech Al referirse a esta parte de Europa es conveniente hablar primero de ciertas formas musicales. Ante todo, hay que mencionar las baladas cantadas, que en Escandinavia, Islandia, Francia o Inglaterra se utilizan para acompañar las antiguas danzas en corro, tan populares todavía en las islas Feroe o en Bretaña. En estas o baladas se incluye siempre un estribillo, que en algunos casos forma parte de la estrofa, y en otros es independiente de la misma; tal estructura métrica es muy popular en Francia. Es imprescindible mencionar asimismo las improvisaciones cantadas, que dan origen a auténticas justas musicales ( stev de Noruega, ymryson de Gales o los cantos de los pertsulari vascos), y también esos largos cantos de llamada , a menudo muy elaborados, con muchos melismas, tales como los lokk de Escandinavia. Las melodías poseen en general una estructu...

Música tradicional y étnica. Introducción y caracteres generales

Del tema de Musica Tradicional y Etnica hay en este blog varias entradas: Musica tradicional y étnica. Introducción y caracteres generales Instrumentos musicales en la Musica Tradicional y Étnic Krishna, flautista. Arte hindú Las músicas que no están ligadas a composiciones cultas escritas ni a teorías musicales occidentales basadas en sistemas modernos, clásicos, medievales o incluso antiguos constituyen un vasto campo. Se encuentran representadas en todas las partes del mundo, siendo varias sus aplicaciones. Patrimonio de grupos étnicos, permanecen en la memoria y practicas de un considerable numero de seres humanos que pertenecen a diferentes pueblos de la tierra. Muchas veces se han situado estas músicas en el origen de la música propiamente dicha, pues sus formas son un testimonio, a los ojos del músico occidental de una rareza y rusticidad que hace que las coloque en un mundo sonoro embrionario y primitivo. En efecto, si se examinan estas músicas a través de una perspectiva his...

Instrumentos musicales en la Música Tradicional y Étnica

Del tema de Musica Tradicional y Etnica en este blog hay estas entradas: Musica tradicional y étnica. Introducción y caracteres generales Instrumentos musicales en la Musica Tradicional y Étnica ¿Cómo encontrar un epíteto que pueda calificar globalmente toda la infinita variedad de manifestaciones musicales cuyos orígenes se confunden con los de la propia humanidad, cuya área geográfica se extiende por todas las partes del mundo que nada autoriza a desterrar del arte musical, que existen en un mismo período histórico bajo estados evolutivos dispares y que, en fin, representan civilizaciones opuestas? Cantante pakistaní con laud. Mohenjo-Daro.India Foto Viennot Ninguna denominación, con su carga de significaciones convencionales, resulta enteramente satisfactoria. Los primeros criterios de discriminación,  exóticos, folclóricos, populares , designan o han designado sucesiva o simultáneamente  la música de grupos étnicos  correspondientes a países actualm...

Constructores de instrumentos del siglo XVII

Son muchos los cambios ocurridos en la construcción de los instrumentos a lo largo de los años que van del 1630 a 1760. Se constata la belleza de los claves, laúdes y cistros del Renacimiento; la época barroca y pre clásica no es menos interesante: son admirables por su sonoridad y valor decorativo los claves de los sucesores de Hans Ruckers, Johannes y Andreas , así como los de sus primos Couchet. Maestro constructor Stradivarius También se distinguen en su construcción algunos franceses: Desruisseaux en París,   en Toulouse; más tarde Dumont, Richard y Blanchet. Entre los ingleses destacan Charles Haward, Tomas Hitchcock y Jacob Kirchman; en Austria, Martín Kaiser , y en Alemania H. Hass y J. H. Sibermann. Los archilaúd es en ébano y marfil de Giorgio Sellas son de riqueza comparable a los de Matteo Sellas, y las tiorbas de Mathis Hofman der Oude , de Amberes, son de aspecto más sobrio pero de facturar igualmente cuidada. Los laúdes franceses, muy raros en esta época (1649)...

Instrumentos de viento: madera y metal en el siglo XVII

Hombre tocando la trompa, segun dibujo de Rubens Museo de Besançon A los conjuntos de oboes se añadían a menudo cornetas agudas, sakaguchi (trombón) y courtaut o fagot; eran conjuntos que sonaban majestuosamente en el interior de una catedral, pero que servían y también para animar los torneos ecuestres y otras fiestas al aire libre, “a causa del gran ruido que producen”. En Francia estos instrumentos formaron parte de la Grande Ecurie del rey, al lado de las trompetas, pífanos, tambores, cromornos … Y también trompetas marinas, gaitas y oboes del Poitou; parte de su repertorio se ha conservado gracias a las copias realizadas por André Danican Philidor, que era un tañedor de cromorno, oboe, la trompeta y timbales, al mismo tiempo que compositor. Los cromornos con sus diversos modelos y de los que se hace, dice Merssene, “ conciertos enteros a cuatro, cinco o seis partes ” poseen una sonoridad bastante dulce, algo nasal, pero no intervienen en la música de cámara. Los únicos instrument...