Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FLAVIA

Muda

Supe que me sentiría bien contigo cuando me descubriste el encanto de tu silencio y pasaste a ser mi compañera perfecta. Venias de un mundo ruidoso, hasta que aprendiste a ser tú misma, sin afán de protagonismo. Renaciste discreta y muda. Me gustabas al principio en las horas, intercalada en mi almohada, y siempre como un flash al final. Un día sin saber por qué, quisiste volver a tener voz. Empezaste a salir con otra. Estabas con ella en las noches, en nuestro colchón, en nuestra ducha. Me harté de vosotras. En cuestiones de cama nunca me gustó ser tres. El error de este microrrelato está en el título según comenta Flavia Company. Supongo que es porque en el texto ya se incluye la palabra muda. Pendiente de resolver. "Muda", microrrelato GANADOR en el concurso semanal de Rne4 Wonderland de Rosa Gil de y Jordi Muñoz, director de la escuela de escritores del Ateneu de Barcelona Podéis escuchar a la escritora Flavia Company. El texto leido por mi y el análisis de Jordi Muñoz, e...

Haru ya tiene comunidad

Las nueve vías de la Comunidad Haru 1. Respirar antes de actuar. 2. Observar en vez de juzgar. 3. Agradecer en vez de exigir. 4. Pensar cómo decir lo que es en vez de pensar qué decir para controlarlo. 5. Ser en vez de tener o parecer. 6. Respetar en vez de temer. 7. Compartir en vez de poseer. 8. Empatizar en vez de despreciar. 9. Confiar. Sonreír. Amar.       Y el logotipo mas votado 

Videoconferencia con Flavia Company

Videoconferencia con Flavia Company Sábado 5 de Marzo  TEORIA DE LA RESTA, OSAMU, Editorial Comanegra   Capitulo del libro (pag 112) "Por cada tramo del camino son imprescindibles cosas distintas. Cuando se dejan atrás, no deben desecharse con desdén o con rabia. Es el agradecimiento el que permite avanzar sin acarrearlas. Cualquier otro lazo supone una fuerte atadura. Incluso el rechazo o la negación son pozos negros de los que resulta imposible salir. En una charca, la rana salta de una piedra a la siguiente. Recorre tal vez diez o tal vez veinte para cruzar a la otra orilla. No se las lleva. No las necesita para seguir adelante. Son testimonio de cómo llego hasta donde está."                 La primera videoconferencia en la que participo desde casa.

Aprender siempre

Una de mis pasiones desde que era adolescente ha sido dedicarme a escribir. Y ahora, en la edad madura, he empezado a ampliar mis conocimientos y para ello he cursado estudios de narrativa, tanto presenciales como virtuales, con programas completos.  El presencial, en la Escola d'Escritura del Ateneo de Barcelona con Flavia Company,  me pareció intenso, directo, comunicativo, integrador en un aula ínter-activa con otros interesados en aprender. Los virtuales, ambos en la Escuela de Escritores de Madrid, uno con Raquel Miguez y otro con Ginés Cutillas. Me fueron cómodos gracias a la tecnología on-line, que me servia para gestionar mejor el tiempo por la flexibilidad del horario. Una de las profesoras, por la que siento admiración,  me dijo que soy “ creativa ”, bueno, bueno, me pareció un halago que me estimuló muchísimo en mi intento de escribir. GRACIAS Otra de las profesoras me etiquetó de “ escritora ”, no sabe cuánto se lo agradecí y lo que me motivaron sus palab...

Fin de clases en el Ateneo de Barcelona. Video Habladurías

En mi camino hice un desvío para aprender y compartir una pasión: escribir. Me matriculé en el Ateneo de Barcelona al I curso de Microrrelatos, impartido por la escritora Flavia Company. El tiempo de clases se me ha hecho corto, y ya deseo volver a la segunda parte del curso el año próximo, ¡qué largo me lo fían!. Confieso sentir cierta nostalgia por su final, (sentimental que es una), pero esperaré con ilusión. Seguiré trabajando en lo que me gusta. Hay personas a las que nunca se les dice adiós, se les dice hasta siempre, es mejor, y según Gloria Fuertes: "Lo mejor del olvido es el recuerdo" , pues me atrevo a dejar constancia con micro- video, creado con cariño. Dedicado a todos mis compañeros: Pere, Ernest, Xavi, Laura, Arantxa, Fernando, Margarida, Adolfo y a mi maestra Flavia Company. Video: Con Flavia Company en el Ateneo de Barcelona año 2014 HABLADURIAS Microrrelato- Ateneu de Barcelona- Flavia En el aula 403 del Ateneu, hay un gr...

Haru

Haru-Flavia- Microrrelato HARU, 輝かしいです Hoy es un día especial. Hasta el recordatorio de mi agenda me avisa con un dibujo en kanji. Riego el ikebana bajo el ventanal y al levantar la vista veo el naranjo y el níspero colmados de flores y los mirlos que revolotean. El contacto con la naturaleza nos da vida. Deslizo el fusuma para dejar que se filtre más luz en la estancia y percibo el olor a gyoza que estimula mis papilas. Voy a templar el gekkin para que su melodía llene el espacio. En la pared de los recuerdos, cuelga el yasutzu que trajimos en el último viaje, cuando intentamos aprender las virtudes del bushido para aplicarlas a nuestra convivencia: justicia, coraje, benevolencia, respeto, honestidad, honor y lealtad.Hay quien hiere con sables de maldad y quienes al contrario aprenden el arte del kenjutsu para conciliar. Por la tarde después de jugar al shogi, dispondremos el risckshaw para acercarnos a la Casa del Tibet, con todo respeto y confianza, porque…hoy es un día especial. Gu...

Ser kyudojin

Hola Flavia, estoy leyendo en voz alta tu novela Haru. Dada la novedad de su vocabulario a cada paso he de consultar para no perder la esencia.  Si me permites un juego de alumna, voy a intentar un microrrelato. CÓMO LLEGAR A SER UNA BUENA KYUDOJIN Y NO MORIR EN EL INTENTO El día es soleado. Agradezco el ligero frescor de la brisa. Salgo del shajo con mis pies caldeados, cubiertos con los tabi blancos, y con Haru colocado en mi obi rojo, ceñido a la poca cintura que me queda. Me voy al dojo. No se si a meditar o a practicar la enseñanza que me ofrece esta lectura. Me coloco sobre el tatami. El que tengo reservado cuando me voy a tomar el té con mis amigas, situado al lado del loto cerca del estanque. La flor la tengo de fondo de pantalla y el sonido del agua me relaja. A cada capitulo, en la solapa del libro, debo de anotar nuevas palabras, subrayo ideas y no paro de hacer trazos con mi fude preferido. Retomar la practica del shodo, que hace tiempo tenía abandonada, me ha result...

Cuentín en el Ateneo de Barcelona

En clase de escritura se habla de...Todo. De figuras retóricas, de aforismos, de chistes, de prosa poética y también de filosofía, de literatura, de ficción vs realidad. De proyectos literarios, se citan autores. Como en la vida misma. ¡Ah! se me olvidaba, también hablamos de microrrelatos. De la capacidad de síntesis que hay que tener, y de lo cortitos que han de ser, de 30 a 45 líneas, y de que tienen mas de un nombre: microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, cuentículo o cuentín ¡jijijijiji ¡ esta última nomenclatura si que me han gustado. Sabemos que del cerdo se aprovecha todo. Del cabo al rabo. En el microrrelato también (que nadie se me moleste con la comparación). En un micro(ibérico) nada sobra. Y si no se entiende, otro día, lo explico. Del titulo al desenlace, pasando por la presentación y el nudo. El nudo que se me pone en la garganta cuando nos tildan de vagos, con lo inteligente que hay que ser, para con pocos personajes, en un tiempo determin...

Hiperbólicamente

Conceptos de clase de escritura -Microrrelato- Flavia Company Hiper. ......................................bolica .........................................mente   No se trata de un macrosuper./No se trata de bolicas o canicas./ No se trata de nada mental. Es utilizar un “ ornatus retorico ” literario, ¡Buaff!.  Se llama hi-pér-bole. Yo que soy tan mesurada en todo, a veces hasta demasiado, y ahora  tengo que buscar un tema y exagerar. Como cuando digo que me entra el sol en casa y tengo que salir a la calle porque no cabemos. He de exagerar mucho.  Seré optimista. A mi me cuesta hacer según que cosas. Si me da un infarto en el intento diré que es una corazonada, o tendré que reconocer que mi cerebro es pequeño y no me cabe la menor duda. Desde que mi peso ha aumentado tanto temo hacerme un vestido de flores y que se acabe la primavera. He empezado las clases de escritura, no he desayunado pensando, no he comido pensando, no he cenado pensando y no he dormido por el h...

En las carreras y en la vida

En una ocasión la escritora Flavia Company manifestaba: "la ilusión total de un escritor es convertir la realidad en ficción y la ficción en realidad, es como la piedra filosofal y la aspiración de transformar la piedra en oro" . Muchos de mis relatos fluctúan en esa linea, o son en parte o totalmente ficción o son en parte o totalmente realidad. Y este pensamiento me ha llevado a comprobar, a raíz de haber llegado a mis manos una prueba,  que el microrrelato " Amargado de por vida ", que fue finalista en el Concurso de Abogados, está basado en un hecho real. Francisco Jorba y Juan Jover Mi padre explicaba interesantes historias de forma amena y con la gracia que le caracterizaba. Historias de sus amoríos de juventud, de su estancia antes y después de casarse en Guinea, (donde nací),  historias de sus penurias en la Guerra, etc, y entre estas historias hubo una que le dejó un sabor amargo y una profunda tristeza. A esta historia, por las muchas cosas que compartiero...

Haru video

En este micro-video he querido representar la intensidad y la fuerza con la que HARU entró en nuestra vida...para quedarse. "Suficiente es suficiente"  (Flavia Company) Dedicatoria que me envía Flavia Company

Haru en manos de mi madre

Ella se apaga lentamente. Me regala tiempo para despedirme poco a poco  desde el más profundo amor. Que tus palabras, amiga Flavia. Que la fuerza de tu libro en sus manos le trasmitan paz. ******************************************* VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Con parafernalia

" De la vida, en realidad. De lo que la vida nos ofrece, nos da y nos quita". (Haru de Flavia Company)   De su bolsa, casi mágica, sacó los objetos de manuscribir. Plumier de madera, pluma con plumín tintero con dragón, y tinta china. El día de Sant Jordi regaló palabras que saben a sueños. Y sonrisas. Instantes únicos. Diada de Sant Jordi 2016 Carlos Quilez, y Juan C Ferrer *** En libreria Haiku de Barcelona

Una secuencia de vida

Qué será que me despierto cada mañana con las mismas ganas de sentarme frente a mi ventana, para realizar la actividad que más tiempo me ocupa en mis sesenta: escribir . Desde el cese forzado de mi trabajo con mi incapacidad física ha potenciado mi capacidad intelectual. Tengo ganas de aprender, como cuando era joven y en el colegio me colaba en las clases de aquel profesor de guitarra que ensayaba con un reducido grupo de alumnas. Todas privilegiadas, porque sus padres podían pagar la matrícula. Los míos, o no se lo podían permitir o no consideraron necesario hacer aquel gasto extra, dado que yo era niña. Es decir, espécimen del genero femenino. Según el concepto anticuado que imperaba en España sobre los estudios y la mujer, a principios de los años 60. Consideraba que no era  necesaria la ilustración de las féminas, si la de los varones. Y eso es lo que pasó en mi casa. Yo como era niña, debía de aprender lo justito y no más. Menos mal que siempre que he querido una cosa, no me...

Con la elipsis no te cuento

Desde el primer día de clase he ido aprendiendo conceptos nuevos. El de hoy me recuerda la nomenclatura de mis tiempos de estudiante en el siglo pasado, aquello de los agentes causantes de la enfermedad inflamatoria, como salmonelosis, tuberculosis, trombosis o litiasis y muchas más acabadas en sis . Pero en clase de escritura se trata de una figura retórica que se llama construcción elíptica o elipsis. Se supone que, de haber entendido bien, es aquello que no se cuenta y que el lector ha de sobreentender por el contexto . (inteligente ha de ser). Y digo yo, qué raros estos escritores que no cuentan. __ ¿Para qué escriben sino para contar? __ Si no que se lo digan a Flavia Company, en esta entrevista, cuando dice: " Me fascina contar y que me cuenten ". Como soy tan formal a la hora de hacer el ejercicio y me tomo las cosas al pie de la letra y ahí va mi más elaborada construcción elíptica: "Esta es la historia, jamás contada, de una mujer llamada Anna, que en el año 198...

El pasado vuelve

Hay un pasado que nunca se ha ido y sigue siendo.  Este pasado que vuelve me gusta recordarlo. En clase de escritura con Flavia Company, en el Ateneo de Barcelona, me he reencontrado con un compañero con el que trabajé allá por los años 70. Una gran persona.  Medico pediatra del Hospital Infantil del Valle de Hebron. Adolfo Quiles. Para estos recuerdos siempre tengo la puerta abierta.