Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PARA REVISAR

Visita denegada en el Hospital Valle de Hebron

Fractura lumbar L5 Fractura dorsal D10 Hace meses que espero una visita en un hospital de mi ciudad. Desde Septiembre. Y cuando mi paciencia ya ha tenido un límite, he tratado de averiguar el por qué de la tardanza en visitarme. Vale, que dicen que la lista de espera se ha alargado, pero al menos se puede tener la deferencia de recibir una notificación, eso, a pesar de todo, hubiera sido lo correcto. ¿pues no señor!. Silencio absoluto. La otra mañana intenté ponerme en contacto con el departamento al que fui derivada, al "Centro del dolor". Tras estar más de dos horas tratando de comunicarme por teléfono  conseguí que al otro lado del auricular me atendiera alguien, era una voz masculina. Revisada la petición del traumatologo, al parecer la solicitud quedó denegada al ser recibida (esto en Septiembre), porque NO ES EL HOSPITAL QUE POR ZONA ME CORRESPONDE. Es tal mi indignación de que ni tan siquiera me hayan enviado una notificación por escrito, y que desde hace cuat...

El Elixir de amor (L'elisir d'amore) de Gaetano Donizetti.

Presentada en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona en Novembre 2012, Mayo i Junio 2013 L'elisir d'amore de Gaetano Donizetti  El Gran Teatre del Liceu ha decidido cancelar la función del próximo día 14 de noviembre debido a la convocatoria de huelga general. Ópera cómica en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani. Estrenada en el Teatro della Canobbiana de Milán el 12 de mayo de 1832. Una partitura magistral en la cual el tenor interpreta la famosa aria “ Una furtiva lagrima” L'elisir d'amore , es una de las óperas más queridas de Gaetano Donizetti , significa un progreso en la evolución de la opera buffa en conseguir que los personajes cómicos sean capaces de mostrar también emociones y sentimientos. A finales del siglo XVIII, en el mundo idílico de un pueblecito rural del país vasco-francés, explican las desventuras amorosas-con final feliz-de Nemorino, un campesino pobre y tímido, enamorado de Adina, propietaria rica y caprichosa. La l...

Così fan tutte de Mozart.

Presentada en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona desde el 6 al 10 de octubre Così FUN tutte de Wolfgang Amadeus Mozart El Liceu ha presentado esta adaptación en formato reducido de la ópera Così fan tutte La scuola degli amanti ( Así hacen todas o La escuela de los amantes ) . Cartel de presentación en el Teatro del Liceu de Barcelona Una adptación reducida del drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. KV 588 ; (KV es la numeración de las obras de Mozart en el catálogo Köchel ( Köchel Verzeichnis en alemán) que Ludwig von Köchel realizó en 1862). Bajo la dirección de Carol López nos presenta la obra picante, llena de gags y de toques humorísticos, narrada en catalán y cantada en italiano, puente para acercar la ópera al publico, (tambien de las escuelas desde los 12 años). Del amor y de sus líos En Nápoles en el Siglo XVIII, dos jovenes hermanas y sus enamorados creen que este sentimiento será para siempr...

Constructores de instrumentos del siglo XVII

Son muchos los cambios ocurridos en la construcción de los instrumentos a lo largo de los años que van del 1630 a 1760. Se constata la belleza de los claves, laúdes y cistros del Renacimiento; la época barroca y pre clásica no es menos interesante: son admirables por su sonoridad y valor decorativo los claves de los sucesores de Hans Ruckers, Johannes y Andreas , así como los de sus primos Couchet. Maestro constructor Stradivarius También se distinguen en su construcción algunos franceses: Desruisseaux en París,   en Toulouse; más tarde Dumont, Richard y Blanchet. Entre los ingleses destacan Charles Haward, Tomas Hitchcock y Jacob Kirchman; en Austria, Martín Kaiser , y en Alemania H. Hass y J. H. Sibermann. Los archilaúd es en ébano y marfil de Giorgio Sellas son de riqueza comparable a los de Matteo Sellas, y las tiorbas de Mathis Hofman der Oude , de Amberes, son de aspecto más sobrio pero de facturar igualmente cuidada. Los laúdes franceses, muy raros en esta época (1649)...

Chirimia. Sacabuche. Oboe. Fagot.

Tañedor de chirimia  Chirimia  Instrumento de madera, de tubo ligeramente cónico de la familia de instrumentos de viento de lengüeta doble   que existe desde el siglo XIII, pero que tuvo su explendor en el XV y XVI, hasta que dio paso al oboe.  Tinctoris (c. 1487) nos indica que puede poseer tres distintas tesituras: 1) Dessus o suprema (Prodenzani menciona la “sorana”) 2) tenor o bombarda, 3) contratenor  Las Chirimías tienen ocho orificios; al igual que l as flautas de pico , los séptimo y octavo, que produce la misma nota , son el mismo orificio doblado para permitir al instrumentistas la utilización de uno u otro según la posición de su mano derecha sobre el instrumento; uno de los dos orificios, según la técnica adoptada por el ejecutante, debe cerrarse con cera. La lengüeta , en el modelo más agudo, se apoya directamente sobre un pequeño tubo metálico (cuivret) que se introduce en la parte alta del instrumento. Cuando se trata del tenor o bombarda , la l...

Instrumentos y musica de iglesia. Siglo XVII

A principios del siglo XVII se pone de relieve la oposición de instrumentos de viento y de cuerda, pero asimismo la unión de los dos grupos; la primera fórmula parece ser la más empleada la música eclesiástica litúrgica, y no es más que una trasposición instrumental de la música para doble coro. Schütz había acudido a ella, sin duda bajo la influencia de Gabrielli, y siguiendo así la tradición veneciana. Por otra parte esta fue la disposición usual en toda Europa y así en los funerales de Carlos III de Lorena, en Nancy (1608) y tal como lo muestra un grabado de Claude de la Ruelle, había dos tribunas, una con un gran coro (unos veinte cantores, cuatro cornetas, una chechenia, chirimía, dos trombones y dos fagotes ), y otra con un pequeño coro (doce cantores y cuatro instrumentistas: tañedores de laúd, de tiorba, del lira de gamba y de bajo de viola ). grabado de Claude de la Ruelle En España esta oposición de coros se encuentra en Joan Baptista Comes , quien dejó un Dixit ...

Instrumentos musicales en el siglo XVII.Introducción

Angel tocando el violonchelo, retablo de la iglesia de San Mauricio Friburgo S.XVII El periodo comprendido entre los primeros años del siglo XVII y la muerte de Rameau es acaso el más importante en la evolución de la música instrumental.  A lo largo del siglo XVI en el estilo instrumental se libera poco a poco de la imitación de las formas vocales; pero durante mucho tiempo todavía el canto constituyó el modelo que todo instrumentista se proponía imitar o superar ; y así fue como la música instrumental consiguió su autonomía total. Es imposible indicar en pocas páginas todas las tendencias, tradicionales y modernas, que se manifestaron; unas y otras tuvieron sus partidarios; se admiraron igualmente violas que violines tanto o obras profanas como religiosas, música de baile o de ópera que grandes conjuntos para tocar al aire libre o en el interior de los templos y que estaban integrados por instrumentos de viento: cornetas, oboes, trombones y fagotes. Obras extensas auténticas “ ...

La música y la muerte. La Ópera. Parte IV

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. A partir del  Siglo XVI nace la  Ópera , como texto musical cantado, acompañado de instrumentos musicales, con cantantes que representan personajes de una trama en un escenario. Surge, en Florencia, con la  Camerata Florentina o camerata de Bardi , círculo que se reunia en torno conde Giovanni Bardi y sobre las especulaciones de poetas, musicos y estudiosos de la Tragedia griega, a la que volvieron a dar vida,  Se trata de música profana no ligada al hecho religioso, que adopta durante todo el primer siglo de su existencia el argumento mitologico. Tambien otro grupo, que se empezó a reunir en el palacio del compositor Conde Jacopo Corsi , como el poeta Ottavio Rinuccini y el compositor Jacopo Peri , sobre el año 1590, crearon una tragicomedia pastoral   Il pastor Fido (El Pastor  Fiel),  de Giovanni Batista Guarini   Con la unión de Jacopo Corsi, Otavio Rinuccini y Jacopo Peri , ...

La música y la muerte. Parte III

Destacar en esta Parte III, otros conceptos como el del Engaño musical   pues en esta selección está el conocidisimo tema del Adagio de Albinoni  llamado también  Adagio en sol menor ...que es una pieza musical compuesta por Remo Giazotto , que engrosa la lista de bulos musicales. ...." Giazotto es famoso por su publicación de la obra llamada Adagio de Albinoni que decía haber transcrito de un fragmento de un manuscrito de Albinoni que encontró en la Biblioteca Estatal de Dresde, poco después de la Segunda Guerra Mundial (al tiempo que completó una biografía y una clasificación de la obra de Albinoni). Él afirmaba que había hecho el arreglo de la obra, pero que no la había compuesto. Se sabe hoy en día que es una obra enteramente original de Giazotto. El fragmento supuestamente encontrado sólo disponía del pentágrama del bajo y de seis compases de la melodía, y se supone que era el movimiento lento de una sonata de trío. Giazotto compuso pues el famoso Adagio en 1945 ...