Ir al contenido principal

En clases de escritura se habla de...Qué es un microrrelato El cuentín del Ateneo Sra Flavia Company

En clases de escritura se habla de...Qué es un microrrelato

En clases de escritura se habla de... Todo. 
De figuras retóricas, de aforismos, de chistes, de prosa poética y también de filosofía, de literatura, de ficción vs. realidad. De proyectos literarios, se citan autores(Augusto Monterroso, Ana María Shua, Marco Denevi…)

Como en la vida misma. ¡Ah! Se me olvidaba, también hablamos de microrrelatos. De la capacidad de síntesis que hay que tener, y de lo cortitos que han de ser, de 30 a 45 líneas, y de que tienen más de un nombre: microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, cuentículo o cuentín, 

¡jijijijiji! Esta última nomenclatura sí que me ha gustado. 

 Sabemos que del cerdo se aprovecha todo. Del cabo al rabo. En el microrrelato también (que nadie se me moleste con la comparación). En un micro (ibérico) nada sobra. Y si no se entiende, otro día lo explico. 

 Del título al desenlace, pasando por la presentación y el nudo. El nudo que se me pone en la garganta cuando nos tildan de vagos, con lo inteligente que hay que ser, para que con pocos personajes, en un tiempo determinado, escribiendo con el corazón (sobre todo eso) y en pocas palabras, acabemos contando una historia. 
 Mañana a ver si soy capaz de crear un cuentín.

***************************



EL CUENTIN EN EL ATENEO


Cuando deseas mucho una cosa temes que algo suceda e impida que se haga realidad. 

Julia quería empezar las clases en el Ateneo. La primera tarde fue puntual. Le dio tiempo de pasear por el jardín interior. Al entrar en la sala contigua vio que las losetas del suelo parecían un tablero de ajedrez y se acordó de la casa de su abuela. Le pareció incluso escuchar la voz de Rosita cuando al acabar de fregar le decía: “no passis pels quadres negres que es veuen molt les trepitjades”. Y Julia saltaba pisando solo las blancas. 
 Con este recuerdo se le dibujó una sonrisa, y sin darse cuenta, se encontró saltando como cuando era pequeña. De repente dio un traspiés y fue a pisar un cuadrado negro. Sintió como su cuerpo se hundía en él. Desapareció. 
 Le acababan de hacer jaque mate.

*************************

curso con flavia Company

Sra.  Flavia Company 

Con su permiso, me dirijo a usted con respeto y admiración por su dedicación a la enseñanza del arte del microrrelato en el Ateneo Barcelonés. El microrrelato es un género literario que nos desafía a ser precisos. Usted nos ha enseñado a construir mundos en un puñado de palabras, a narrar vidas enteras en solo un par de frases y a decir mucho con casi nada. En su taller, usted ha logrado que una simple anécdota se convierta en una experiencia literaria. Usted nos ha enseñado que el microrrelato es como un iceberg: solo se muestra la punta, pero se intuye toda la masa sumergida de significados. Usted ha abierto la puerta a este fascinante universo del que yo me confieso ferviente admiradora. 

 Gracias, Sra. Company, por habernos mostrado la belleza de los mundos pequeños, de las historias breves y de los finales que se quedan suspendidos en la memoria del lector. 
Gracias por ser nuestra guía en el apasionante viaje por el microrrelato.

Comentarios