Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como QUITARSE LA VIDA

El último tweet

Relato que presenté en 2013 en el concurso de micro cuentos: Diversidad literaria  Fue seleccionado y pasó a formar parte de esa antología.  Publicado en pagina 34.  Recupero el texto hoy 10 de octubre de 2021 que se celebra el Día Internacional para la prevención del suicidio. EL ÚLTIMO TWEET No consiguió soportar su día a día.  Saqueado por la carga feroz de la brutal sociedad que cruel e intolerante lo inmoló.  Tan solo tenía catorce años.  Rendido en el rincón de sus adentros fraguó un saber sin saber qué hacer con su sentir.  A las doce envió un tweet a su querido amigo.  Fue su último grito. Eligió morir estrangulando su garganta hasta la eterna apnea.  Libro de antologia

Nunca te borrarás de mi pensamiento

Texto presentado en los  Viernes creativos    NUNCA TE BORRARÁS DE MI PENSAMIENTO Sumida en un frio letargo. No me templa seguir viviendo solo con el recuerdo del calor de tu mirada cuando expresaba querencia; solo con el eco de nuestras risas despertando al alba para seguir amándonos; solo con una sombra viva que me acompañará hasta los más recónditos rincones por donde pise. La leña de nuestro hogar al igual que la pasión vehemente de nuestro primer encuentro, arde, y como tú, se tornará ceniza. No voy a poder borrarte de mi pensamiento.  No voy a ser capaz de entender ni un solo ¿por qué?, ni voy a ser capaz de soportar que me dejaste un amanecer al estrechar la soga que rodeó tu cuello. ******************************************* VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Al fin juntos

Corrimos hacia la rotonda al final del puente, para impedir que el pájaro de plumaje azul se lo llevara. Valentín se había citado con él y su decisión era irreversible. Hacía poco que había perdido a su amigo. Desconsolado, lloraba a diario a los pies del hombre que albergaba en su tumba dos corazones y se fue con la soga al cuello ahogado por los silencios. En el pueblo, los castigamos con desprecios e insultos. Cuando entendimos lo sublime de aquella relación, se nos hizo demasiado tarde. Segunda entrega de mi participación en el Concurso de microrrelatos del  Calendario de Microcuentistas del mes de octubre,  inspirado en el collage de Ari Chávez, con fotografía Iván Fernández. Junto con el relato  Vuelo sin retorno , inspirado en la misma ilustración. ******************************************* VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Con la soga al cuello

CON LA SOGA AL CUELLO  Tan solo tenía un sueño, una fantasía: levantarse cada mañana, subir a un tren subterráneo, ir a trabajar, y poder alimentar a su familia, pagar colegios...  tener lo elemental.  En su ciudad encantada debía de reunir papeles de color, unos rojos o tal vez verdes. Pero un dia despertó. Y viendo que su realidad era estéril,  precipitó su ausencia.  

Carta de un adios

Mis pensamientos arden, me calientan la sesera en un bullir de nefastas decisiones. Necesito evadirme antes de volver a casa y decirle a mi mujer que aquellas ilusiones que construimos juntos se desvanecieron, que nuestro destino será oscuro como la jungla de mi total desencanto. Sin trabajo no hay futuro ni para nosotros ni para el hijo que está en camino. Salgo de la oficina de correos dejando un adiós en camino. Versión 2 CARTA DE ADIÓS Acaba de concluir la entrevista y el reducto de mi última esperanza ha sido descartado. En mi cabeza bullen nefastas decisiones. Necesito evadirme antes que volver a casa y decir a mi mujer que aquellas ilusiones que construimos juntos se han desvanecido, que nuestro destino es oscuro como la jungla de este desencanto, que sin trabajo no hay futuro que ofrecer, ni a ella, ni al hijo que está a punto de llegar. Me encuentro en el kilometro cero sin dirección a dónde ir. Suenan las doce en el reloj de la Puerta del Sol. Mi adiós está en camino. ****...

Simplemente un sueño

Llegó su ausencia antes de hora. Precipitada en un tenaz sufrimiento. Tan solo tenía un sueño en una estéril fantasía: volvería a levantarse cada mañana para subirse a un tren subterráneo de una ciudad encantada, adentrarse en un comercio a cambio de unos papeles de color púrpura, de color verde o de color naranja con los que alimentar a su familia, pagar colegios y comprar lo más elemental.   ******************************************* VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Desespero

  DESESPERO  Llegó su ausencia precipitada en un tenaz sufrimiento. Tenía una estéril fantasía: volver a levantarse cada mañana para subir a un tren subterráneo de su ciudad encantada, adentrarse horas en un comercio a cambio de unos papeles de color púrpura, de color verde o de color naranja con los que alimentar a su familia, pagar colegios y comprar lo más elemental.  Ella soñaba con subir a ese tren encantado de su ciudad. Texto escrito con seudónimo AYY ******************************************* VOLVER AL INICIO DEL BLOG