Las damas y la música secreta a finales del XVI. Concerto delle dame



A finales del siglo XVI surgió en Ferrara (Italia), el acontecimiento más importante de la música italiana secular: la formación un grupo de cantantes femeninasprofesionales, que adquirió prestigio  por su calidad  técnica y artística, la música da cámaradel llamado Concerto delle dame o delle done.Fundado por Alfonso II de Este,   duque de Ferrara en 1580, y que se mantuvo activo hasta que la corte se disolvió en el año 1597.
Fragmento de La Primavera de Boticelli

Miembros privilegiados de la corte, aficionados a la música, amigos, se reunían de manera informal en veladas  privadas que ofrecía el duque Alfonso II de Este, de refinados gustos por la música,   quien impulsó la formación de un conjunto de mujeres «cantoras» que se acompañaban con instrumentos, dedicado al deleite y diversión de su jovencisima, tercera esposa,   Margarita Gonzaga,   educada también en la amplia  cultura artística, como era costumbre entre las damas de la nobleza (se les instruía en disciplinas como la danza, la poesía, la música para desenvolverse en la sociedad y en los ámbitos de la corte).
Así surgió el Concerto delle dame, que representó una revolución en el papel de las mujeres, pues se profesionalizaron, obteniendo destacado reconocimiento, no solo en la corte de Ferrara,   sino extendida también a las cortes de Medicis y Orsini.Fue visto como un evento novedoso y extraordinario; estaban preparadas para cantar en absoluto secreto una música especialmente refinada, compleja y de extrema sensualidad. Su éxito llevó a la mujer de la oscuridad a "la cúspide de la profesión"
Doso Dossi La música


  Se realizaban conciertos nocturnos, bajo la supervisión y entrenamiento de  Luzzasco Luzzaschi, compositor, entre otros,   al servicio del duque, que aportó innovaciones musicales del  madrigal, y, finalmente, de  seconda pratica;   composiciones adaptadas a las voces femeninasen forma de solos, dúos o tercetos y acompañados por instrumentos que hacían las voces bajas. Música de
de alto virtuosismo, especialmente por sus disonancias y sus floridas ornamentaciones. Llena de imágenes cargadas de erotismo, interpretada con maestría y gracia especiales.

El repertorio que se ofrecía, para los invitados privilegiados, se memorizaba, y las partituras permanecían custodiadas bajo llave, convirtiendose en la  "musica segreta o secreta", de publicación prohibida.
Vieron la luz a la muerte del duque en 1597, cuando el secreto del Concerto delle dame,   dejó de serlo, porque Ferrara entró a formar parte de los Estados Pontificios, y  Luzzasco Luzzaschi, liberado de la prohibición, publicó en 1601, parte del secreto,   ‘Madrigali per cantare et sonare a uno, doi, e tre soprani, que impresionará a Monteverdi en su descubrimiento.

Inicialmenteformaron el grupode virtuose giovani(jóvenes virtuosas) las hermanas Lucrezia Bendidio  e Isabella Bendidio, una tercera hermana Tadea, se casaría con Giovanni Battista Guariniteniendo una hija Anna Guarini, que sería una de las componentes más famosas del grupo de virtuosas cantantes del Concerto delle done;   Leonora Sanvitale,   Vittoria Bentivoglio,  
a quienes se unirian    Giulio Cesare Brancaccio, virtuoso bajo, Hernando, eunuco del duque y Giovanni Luca,   falsetista de Roma, y el lautista  Ippolito Fiorini.


En una segunda etapa, las cantantes del Concerto delle dameeran básicamente las damas de honor de Margarita, contratadas como cantantes por sus habilidades.

Laura Peverana de Nicolò dell'Abate

El alma del grupo era Laura Peverara, de gran destreza para el canto, la danza y el arpa; seguida de  Livia d'Arco de Mantua, de quince años, quien había tenido que convencer a su padre, para unirse a la corte de Ferrara y poder participar e incorporarse, tras su formación musical en el canto y como tañedora de la viola de gamba; y la tercera  Anna Guarini, cantante y lautista, quien su padre, excelente poeta, escribió numerosos textos para los madrigales que fueron  interpetados por ellas. Y  Tarquina Molza  que no queda claro si cantó o no en el conjunto, pero si estaba implicada en él, como asesora o instructora, hasta que fue expulsada de la corte, por su romance con el compositor Giarches de Wert ; las damas de honor de la duquesa eran consideradas parte de la nobleza  y no debían relacionarse con la clase sirviente, como era considerado Wert que se iniciaba como compositor. 
A la muerte del duque Alfonso II de Este, sin herederos directos, el ducado de Ferrara paso a manos del Estado Pontificio, y el papa Clemente VIII Aldobrandinino toleraba aquellas manifestaciones mundanas.Anna Guarini fué asesinada por su esposo bajo sospecha de adulterio; Livia y Laura fallecieron y el grupo se extinguió.


Pequeña muestra de composiciones de Luzzasco Luzzaschi:


Aura soave di segreti accenti
Che penetrando per l’orecchie al core

Svegliasti là dove dormiva Amore
Per te respiro e vivo
Da che nel petto mio
Spirasti tù d’Amor vital desio
Vissi di vita privo
Mentre amorosa cura in me fu spenta
Hor vien che l’alma senta
Aura suave de secretos tonos
que penetrando por el oído, el corazón
despertase, allí donde dormía Amor.
Por ti respiro y vivo
desde que en el pecho mío
insuflaste de Amor el vital deseo.
Viví de vida privado
mientras el amoroso cuidado
en mí estuvo apagado.
O primavera,
O primavera, gioventù dell'anno,
Bella madre de' fiori,
D'erbe novelle e di novelli amori!
Tu torni ben, ma teco
Non tornano i sereni
e fortunati dì delle mie gioie.
Tu torni ben, tu torni,
Ma teco altro non torna,
Che del perduto mio caro tesoro
La rimembranza misera e dolente.
Tu quella sei, pur quella
Ch'eri pur dianzi sì vezzosa e bella,
Ma non son io quel, che già un tempo fui,
Sì caro agli occhi altrui.
Oh, primavera,
Oh, primavera, juventud del año,
hermosa madre de las flores,
de nuevas plantas y nuevos amores,
regresa en efecto, pero con ustedes
no están devolviendo el brillo
días de suerte y de mis alegrías.
Se vuelve de hecho, su regreso,
pero contigo, de lo contrario, va a regresar
Sólo mi querido tesoro perdido de
la memoria, triste y dolorosa.
Usted es que uno, en efecto, que una
que no fueron hace mucho tiempo, tan bella y hermosa,
pero yo no soy aquel que una vez estaba yo,
tan valorado en los ojos de los demás.

***En 2011  La Venexiana, en Concierto delle Dame, dirigido por  Claudio Cavina.
***En 2007 Doulce Mémoire, en  Le concert secret des dames de Ferrera
***En 2001 discografía Harmonia Mundi con Serge Vartolo en 

El musicólogo italiano Stefano Russomann, en su libreto dice:
  "el canto de las Damas no ha muerto
porque el secreto alimenta la imaginación"



Precioso y completo comentario que dejó Encarna Lorenzo en mi otro blog, cuando yo era "Sir Enry Baskerville" sobre el tema:

Gracias por tu aportación al conocimiento del Concerto delle Donne, que es un episodio desconocido incluso para los profesionales de la música. En un texto especializado como “Feminismo y música” de Pilar Ramos López ni siquiera aparece mencionado.
Tienes razón en la referencia que has hecho en el blog espíritu y cuerpo a las cortes de los Médicis y los Orsini como otros grandes focos de esplendor musical en aquel momento. Resulta obligado citar el espectáculo celebrado en Florencia, en 1.589, con ocasión de la boda del Gran Duque Fernando I y Cristina de Lorena. Conocido como “La Pellegrina”, consiste en siete intermedios musicales que se interpretaron en los descansos de la obra de teatro a la que acompañaban, sirviéndole de contrapunto. Además de convocar a algunos de los mejores compositores y cantantes de la época, la representación de aquellos Intermedii alcanzó un nivel de sofisticación asombroso. En el segundo episodio, durante el cual tenía lugar un concurso entre las Musas en un jardín de naranjos y limoneros, pulverizaron agua perfumada para hacer la escena más verosímil. En el Intermedio sexto llegaron a lucirse noventa vestidos, diseñados por un famoso arquitecto que también se ocupó de la sorprendente maquinaria escénica utilizada.Su uso fue especialmente brillante en el primer Intermedio, dedicado a la Armonía de las Esferas Celestes. En él, las estrellas giratorias cantan celebrando el matrimonio de la real pareja. El tema era una adaptación del Libro X de la “República” de Platón, y las sutilezas del texto eran tales, que solo habrían podido seguirse adecuadamente por un experto en filología clásica.
Cada Intermedio debía superar al anterior en un crescendo de magnificencia y belleza. Por ello, la serie terminaba con siete coros y un ballet, en un episodio en el que los dioses del Olimpo se regocijaban del don de la armonía musical concedido por Júpiter a los humanos, según el relato contenido en las “Leyes” de Platón.
Aunque esta modalidad musical resulte poco conocida para el gran público, supuso un paso trascendental para la definición de las características de la ópera, que cristalizó poco después con Jacopo Peri en 1598 y 1600 y, oficialmente, con el Orfeo de Monteverdi en 1607. Como pone de relieve el director y musicólogo Skip Sempé, cuyos comentarios traduzco y resumo, el público llegó a enamorarse de la forma en que la música era interpretada por actores cantantes sobre el escenario. Cuando el intermedio devino más importante que el teatro al que acompañaba, nació el género operístico.

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 


Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO