Ir al contenido principal

Entradas

Música en Europa continental y oriental. Instrumentos musicales.

EUROPA CONTINENTAL Y ORIENTAL En sus funciones la música mediterránea no difiere de la de otras partes de Europa: los hombres cantan y bailan para divertirse, ciertamente, pero obedecen también a otras razones. Y así es posible observar un extenso repertorio musical destinado acompañar el trabajo: recolección de cereales, trilla ( dribbiera en Córcega o tribiatura en Italia), cosecha de la aceituna, pesca (cantos o voces ritmadas para el arrastre de las redes, para la matanza de los atunes en Sicilia), conducción de reses (cantos de los arrieros, carritera), vigilancia de los rebaños (toques de cuerno, melodías pastoriles interpretadas con flauta), etcétera. Pero mayor importancia alcanzar quizás el repertorio musical rituales ligado a los momentos fundamentales de la existencia (desde las nanas y otras canciones de cuna funerarias, pasando por los innumerables cantos y danzas que presiden las ceremonias nupciales), o al transcurrir del calendario de las estaciones o religioso ...

Cistro. Instrumento musical de cuerda. Siglo XVI

Cistro. Instrumento musical de cuerda. Siglo XVI cistro de Girolamo de Virches (Brescia 1574) (kunsthistorisches museum)museo de Viena El cistro, ( Cithre,cisthre, Cittern    ) instrumento musical de cuerda pulsada,  descendiente de la cítola medieval,  adquirió, a partir de principios del siglo XVI, la forma que le caracteriza. Es necesario, no obstante, esperar hasta 1565 y la Breve et facile Instrucción de Adrián Le Roy para tener, en Francia, su perfecta representación. Sólo se conservan algunos ejemplos de cistros de esta época, uno de ellos, magnífico, debido a Girolamo de Virchis (Brescia, 1574), que se guarda en el museo de Viena. En el transcurso del siglo XVI el mástil del cistro se alarga y los trastes, irregularmente repartidos, llegan a alcanzar la cifra de diecisiete; algunos de ellos ocupan el mástil en toda su anchura, otro solamente alcanzan las dos primeras series de cuerdas, y otros finalmente tan solamente afectan el orden agudo.   La ...

Las damas y la música secreta a finales del XVI. Concerto delle dame

A finales del siglo XVI surgió en Ferrara (Italia), el acontecimiento más importante de la música italiana secular: la formación un grupo de cantantes femeninas profesionales , que adquirió prestigio   por su calidad  técnica y artística, la música da cámara del llamado Concerto delle dame o delle done. Fundado por Alfonso II de Este,   duque de Ferrara en 1580, y que se mantuvo activo hasta que la corte se disolvió en el año 1597. Fragmento de La Primavera de Boticelli Miembros privilegiados de la corte, aficionados a la música, amigos, se reunían de manera informal en veladas  privadas que ofrecía el duque Alfonso II de Este, de refinados gustos por la música,   quien impulsó la formación de un conjunto de mujeres «cantoras» que se acompañaban con instrumentos, dedicado al deleite y diversión de su jovencisima, tercera esposa,  Margarita Gonzaga,   educada también en la amplia  cultura artística, como era costumbre entre las damas de la nobleza ...

Diana Ross

DIANA ROSS La historia de  The Supremes   es la del éxito y la consagración, pero también resultaría trágica y decepcionante como pocas, aunque quien ame la gran época de la música negra de los 60 no puede más que recordar con simpatía y una cierta nostalgia la serie de éxitos que jalonaron su carrera. The Supremes  consiguieron alcanzar el número 1 con doce canciones, un record únicamente superado por The Beatlesy Elvis Presley, vendiendo más de cincuenta millones de discos y contribuyendo que forma determinante a forjar lo que se llamaría el “ sonido motown ”, a la cabeza del cual se hallaba  Berry Gordy  . The Supremes parecían rebosar buenas vibraciones en todas sus actuaciones, y para muchos de nosotros, canciones como come  See about me  y Baby love ,  han sido el remedio mágico que nos han levantado el ánimo en momentos de moral baja.  The Supremes han sido el grupo femenino más importante de toda la historia del pop....

Bob Marley

Los primeros años Jamaica es una isla del Caribe situada entre Cuba y la Republica Dominicana, con una población de unos 2,7 millones de habitantes, de los que el 80% son de raza negra. Colón tomó posesión del lugar durante su segundo viaje a las Américas; luego fue tomada por los ingleses en 1655 repoblada con mano de obra negra esclavizada. El gobierno británico y la oligarquía local obtuvieron incalculables beneficios económicos de esta colonia durante todo el periodo colonial a costa, claro está, del trabajo y los sufrimientos de la mayoría negra. Esta situación continuó inalterable hasta 1927, en la que un evangelista llamado  Marcus Garvey   empezó a predicar en contra de la dominación blanca y a expandir la idea del regreso a África. Este hombre tuvo un gran impacto entre la población negra jamaicana con sus discursos y profecías, sentando las bases de lo que se conocería como  Fe Rasta,  religión de la que  Bob Marley  fue uno de los máximos prof...