Ir al contenido principal

Club de lectura Biblioteca de Lucena 1 B Lacasa S Zweig

Club de lectura Biblioteca de Lucena 1

BLANCA LA CASA CON EL ACCIDENTE
STEFAN ZWEIG CON VIAJE AL PASADO

Empezamos una historia con nuevas conexiones entre la vida y la literatura. En Lucena, ciudad de Córdoba, alguna tarde de verano tiene un color especial: tonos miel y cobre que iluminan el paisaje rural. Las recién llegadas al Club de Lectura de la Biblioteca caminan por un sendero hacia un destino que promete nuevas experiencias y aprendizaje. El camino las conduce hasta el Mas Ferrer, una casa de estilo catalán-mediterráneo, con paredes encaladas y tejas rojizas que brillan bajo el sol. Un precioso entorno con piscina, vegetación, y compañía de cariñosos perros, Un rincón que ofrece sombra y calma, mientras el canto de las chicharras y la brisa cálida crean un ambiente perfecto para la lectura y la conversación.

Un club de lectura lleno de vida

El grupo se reúne en un círculo, compartiendo historias y experiencias, un alimento esencial para el alma. La invitación me pareció una puerta abierta a un viaje compartido a través de las páginas.

Las palabras de los participantes fluían y la tarde lentamente se transformó en noche, mientras las historias de los libros se entrelazaban con las vidas de cada uno del grupo.   En esta casa de campo de Lucena, he comenzado un viaje cordial, un encuentro que no solo consiste en leer, sino en compartir palabras, unos con otros, sumergidos en la literatura y enriqueciéndonos de cultura.

Esta experiencia nueva me ha inspirado este microrrelato. 

Crónica de una tarde de libros, naturaleza y cava para el alma y para el cuerpo.

DONDE LAS PALABRAS SE BRINDAN

En el corazón del campo, donde el viento aliviaba la calima y las horas no corrían, sino que conversaban, se reunió el club de lectura. El recibimiento de unos perros cariñosos, ofreciendo sus hocicos y sus ganas de ser acariciados, daba un toque original al encuentro al que por primera vez acudí. La anfitriona —precisa como un reloj suizo y cálida— abría la jornada con sonrisas medidas, con la voz templada de quien sabe guiar sin imponerse y una elegancia sin esfuerzo. Su buena manera de hacer para que todos nos sintiéramos parte del grupo, incluso los recién llegados. 

Se habló del arrebato del enamoramiento en los libros: El accidente de Blanca Lacasa y Viaje al pasado de Stefan Zweig. Surgieron preguntas: ¿Se puede amar a alguien solo con la memoria? ¿Qué interrumpe el deseo y qué lo enciende? Cada voz era un hilo de oro, cada intervención una puerta que se abría. Con sonrisas, silencios atentos y miradas que asentían, la tarde se me volvió refugio de bienestar.

Al final, llegó el refrigerio como un premio compartido: la cerveza fría, el vino Oporto y el cava, que chispeaba como las palabras bien dichas, aliñaron a los embutidos, el queso, la tortilla de patatas, los montaditos, etc., etc… Brindamos amigablemente por la vida y, por qué no decirlo, por ese instante perfecto en el que la literatura también se celebra con el cuerpo, la risa, el encuentro y celebración.  Y yo, sin esperarlo, ya formaba parte de todo eso. 

***************************

EL ACCIDENTE de Blanca Lacasa

"Una nouvelle sexy y adictiva sobre las trampas del amor y la atracción. Cuando se conocen, ambos tienen pareja. Pero se gustan. O eso parece. Al menos lo suficiente como para poner en marcha un mecanismo imparable a pesar de la evidente imposibilidad. El mismo engranaje que entra en funcionamiento cada vez que la razón se nubla y el deseo –o la imperiosa necesidad de gustar– se impone. El accidente cuenta el vértigo de lo que ocurre en los primeros compases del enamoramiento y deja al descubierto la universalidad de ciertos rituales de seducción. Blanca Lacasa se adentra por primera vez en la ficción con este adictivo relato sobre el anhelo, la romantización del deseo y el riesgo de sucumbir a los caprichos de algunas conquistas. Una nouvelle sexy y llena de humor que funciona casi como una radiografía: difícil no reconocer en ella las tácticas a las que recurrimos para enfrentarnos a atracciones tan misteriosas como obsesivas."

VIAJE AL PASADO

Viaje al pasado de Stefan Zweig

Audiolibro completo "Viaje al pasado" en "Don Filósofo" de YOUTUBE, creado y gestionado por Enric Fernández Gel, filósofo, divulgador y autor español.

"Los protagonistas, una mujer y un hombre, reviven la intensidad de su pasado juntos, esos sentimientos que nunca se olvidan completamente. El paso del tiempo transforma tanto a las personas como a los lugares y Zweig en su relato, con tono melancólico y nostálgico, lo expresa muy bien. Muestra cómo la vida nos lleva por caminos distintos, y hay momentos y emociones que quedan grabados para siempre. No hay epopeyas ni final dramático: es como un viaje emocional al pasado, donde los recuerdos y los sentimientos no se borran, aunque la realidad actual sea diferente… "Dos sombras buscando su pasado"

Idealizamos el pasado. El paso del tiempo difumina todo, desgasta el deseo; si hay una guerra cruel por medio, la separación es más profunda; recorrer caminos diferentes tiene su peligro. Por ello, tal vez no deberíamos dejar de sentir la pasión, las oportunidades, lo que nos llena y hace felices, es decir, el momento. No hay que dejar asignaturas pendientes. La vida es el aquí y el ahora. El pasado no existe y el futuro aún no ha llegado.

*********************

El poema que se cita es:  "Coloquio sentimental", de Paul Verlaine (Francia, 1844-1896)

Por el viejo parque, solitario y frío,

Dos formas pasaron hace un rato.

Muertos los ojos y sin fuerza los labios,

Apenas si se oyen sus palabras.

En el viejo parque, solitario y frío,

Dos espectros evocaron el pasado.

—¿Recuerdas nuestro arrobamiento?

—¿Por qué tengo que recordarlo?

—¿Te sigues emocionando solo con mi nombre?

¿Ves siempre mi alma en ensueños? —No.

—¡Ay, el pasado maravilloso de dicha indecible!

¡Cuando nuestras bocas se unían! —Es posible.

—¡Cuán azul aquel cielo y cuán honda aquella esperanza!

—La esperanza se fue vencida hacia el cielo oscuro.

Así iban platicando por campos de avena.

Y solo la noche oyó sus susurros.

**************

Historia y patrimonio de la Biblioteca Rosa de Lima Muñoz Cañete: 

La biblioteca se encuentra en el Palacio de los Condes de Hust, en la calle Flores de Negrón n.º 5. Este edificio histórico, construido en el siglo XVII por la familia Soto Flores, combina el estilo manierista con elementos barrocos, reflejando la riqueza arquitectónica de Lucena. Su fachada de ladrillo con portada adintelada y escudo heráldico de los Soto Flores, con tres plantas principales y un cuerpo posterior perpendicular de dos plantas. Actualmente, el palacio alberga la Biblioteca Municipal, el Archivo Municipal y salas de exposiciones, consolidándose como un punto clave de cultura, historia y educación en Lucena.

***********************

Para el siguiente mes de septiembre se ha escogido:

La trenza de Laetitia Colombani



Comentarios