La música y la muerte. La Ópera. Parte IV

In memoriam Accidente de tren de Galicia. Requiem de Mozart
La música y la muerte Parte I
 La música y la muerte Parte II
  La música y la muerte Parte III
  La música y la muerte Parte IV
La música y la muerte Parte V

A partir del  Siglo XVI nace la  Ópera, como texto musical cantado, acompañado de instrumentos musicales, con cantantes que representan personajes de una trama en un escenario.

Surge, en Florencia, con la  Camerata Florentina o camerata de Bardi , círculo que se reunia en torno conde Giovanni Bardi y sobre las especulaciones de poetas, musicos y estudiosos de la Tragedia griega, a la que volvieron a dar vida,  Se trata de música profana no ligada al hecho religioso, que adopta durante todo el primer siglo de su existencia el argumento mitologico.
Tambien otro grupo, que se empezó a reunir en el palacio del compositor Conde Jacopo Corsi, como el poeta Ottavio Rinuccini y el compositor Jacopo Peri, sobre el año 1590, crearon una tragicomedia pastoral  Il pastor Fido (El Pastor  Fiel), de Giovanni Batista Guarini  

Con la unión de Jacopo Corsi, Otavio Rinuccini y Jacopo Peri, se creó en 1597  Dafne   de  la que solo se conservan unos fragmentos, considerada como la primera ópera, más tarde en el año 1600 se representó Euridice tambien de Peri y Rinuccini, y a partir de principios del siglo XVII, continuó evolucionando y gracias al compositor Claudio Monteverdi ,verdadero genio de la ópera, en  febrero de 1607 se estrenó Orfeo, la primera ópera en alcanzar un lugar importante y estable en el repertorio operístico,
La ópera que en sus principios estaba reservada a la Corte y a las clases nobles, se fué convirtiendo poco a poco en un espectáculo musical dramatico para un público en general.

Esta recopilación que va desde los origenes hasta las versiones mas modernas de Die Hamletmaschine 1986 de Wolfgang Rihm (con textos de Heiner Müller), o alguna obra musical que se puede incluir como opera popular como es el caso del drama  West Side Story (basado en Romeo y Julieta de Shakesperare)
Es extensa  la relación musical con la  muerte y he aquí una selección:.
Los enlaces a las músicas se han roto solo quedan los títulos
  1. Orfeo 1607 de Claudio Monteverdi   
  2. Atys 1676 de Jean-Baptiste Lully 
  3. Dido  y Aeneas 1689 de Henry Purcell  
  4. Julius Caesar  1724 de  Georg Friedrich Handel
  5. Castor et Pollux 1737 de Jean-Philippe Rameau
  6.  Montezuma (1775) Aria sublime de Carl Heinrich Graun
  7.  Don Giovanni Don Octavio son morta (1787) deWolfgang Amadeus Mozart 
  8. Elektra finale de(1809) Richard Strauss 
  9. Sigismondo (1814) de Rossini 
  10.  Euryanthe 1823 Carl Maria von Weber 
  11. Semiramide 1823 de  Gioacchino Rossini
  12.  Norma 1831 de Vincenzo Bellini 
  13.  Lucia di Lammermoor 1835 de Gaetano Donizetti
  14. Les Huguenots 1836 de Giacomo Meyerbeer
  15. Poliuto (1838) de Gaetano Donicetti  
  16.  Tannhäuser 1845 de Richard Wagner   
  17. Macbeth de 1847 Giuseppe Verdi 
  18. Le Prophete  1849 de Giacomo Meyerbeer 
  19. Lohengrin 1850 de Richard Wagner  
  20. La traviata de 1853 Giuseppe Verdi 
  21. les troyens 1858 de Hector Berlioz  
  22.  Tristán e Isolda- Liebestod 1859 de Richard Wagner 
  23. Faust 1859 de Charles Gounod
  24. Un ballo in maschera 1859 de Giuseppe Verdi
  25. L'Africaine  1865 de Giacomo Meyerbeer 


  1. Romeo et Juliette (1867) de Charles Gounod  
  2. La Forza Del Destino 1862 de Giuseppe Verdi
  3. Mefistofele  1868 de Arrigo Boito
  4.  Borís Godunov (1874) de Modest Petróvich Mussorgsky 
  5.  The finale de Carmen (1875) de  Bizet 
  6. Simon Boccanegra 1881 de Giuseppe Verdi 
  7. Lakme 1883 de  Leo Delibes
  8. Otello 1887 de Giuseppe Verdi 
  9. Werther 1892 de Jules Massenet 
  10. I Pagliacci 1892 de Rugierro Leoncavallo 
  11. Manon Lescaut 1893 de  Giacomo Puccini
  12. Andrea Chenier 1896 de Umberto Giordano 
  13. Thais 1897 de Jules Massenet
  14. Tosca (1900) de  Giacomo Puccini 
  15.  Pelléas et Mélisande (1902) de Claude Debussy 

  1. Madamme Butterfly  de Giacomo Puccini (1904) Final.(Tu Tu piccolo iddio)
  2. Jenufa 1904 de Leos Janacek 
  3. Salomé 1905 de Richard Strauss
  4. The Wreckers 1906 de Marry Ethel Smyth 
  5.  Le Coq D'or 1909 Nikolai Rimsky-Korsakoff 
  6.  Die glückliche Hand 1910 de Arnold Schönberg 
  7. Duke Bluebeard's Castle 1918 de  Bela Bartok
  8. Die Tote Stadt – 1920 de Erich Wolfgang Korngold
  9. The Cunning Little Vixen  1924 de Leos Janacek 
  10.  Wozzeck de  Alban Berg (1925) 
  11.  Turandot 1926 de Giacomo Puccini. 
  12. Die agyptische Helena  1928 de Richard Georg Strauss
  13. Porgy and Bess 1930 de George Gershwin  
  14. Peter Grimes 1945 de Benjamin Britten
  15.  Antigonae  (1949) de Carl Orff 
  16. Billy Budd 1951 de Benjamin Britten 
  17. The Rake's Progress 1951 de  Igor Stravinsky
  18. Dialogues des carmelites 1954 de Francis Poulenc
  19.  Bluthochzeit 1957 de Wolfgang Fortner
  20.  The Turn of The Screw 1953 de Benjamin Britten
  21.  West Side Story 1961 de Leonard Bernstein 
  22. Die soldaten 1965 de Bernd Alois Zimmermann 
  23. Death in Venice (1973) de Benjamin Britten 
  24. Un Re in Ascolto 1984 de Luciano Berio  
  25. La muerte de Klinghoffer 1991 de  John Coolidge Adams

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.

Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO