Ir al contenido principal

Zarzuela El Huesped del Sevillano

Zarzuela El Huesped del Sevillano 

Zarzuela en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros, en prosa y verso, basada en La ilustre fregona de Miguel de Cervantes, con  Libreto de Enrique Reoyo y Juan Ignacio Luca de Tena, música del maestro Jacinto Guerrero.
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en 1926 .

Transcurre en el Toledo del siglo XVII.
Al pintor de la corte se le encarga pintar una Inmaculada y  espera encontrar la modelo en esa ciudad, así pues conoce a una mujer bella Raquel hija del maese Andrés Munestein que ve en ella a la mujer que busca para pintar el cuadro.
Raquel es raptada y llevada al Mesón del Sevillano para ser sacada de la ciudad, lo que disgusta al joven Juan Luis que está enamorado de ella;  la moza del mesón Constancica, pone al corriente a Rodrigo, el criado de Juan Luis....
Al mesón llega un fraile y Rodrigo tiene la idea de disfrazarse con sus ropas; en el mesón está Cervantes como huésped y confunde a Constancica creyendo que es una gran señora disfrazada de fregona, se da cuenta del error y esto le inspira a escribir.
Rodrigo es descubierto y lo quieren apalear cuando entra la justicia en el mesón, Rodrigo le explica y los convence para que ellos también se disfracen de frailes, como religiosos seguidores de la religión empiezan a mortificarse con el verdajo, atizandose unos a otros, entra Juan Luis que hace ver toda la verdad de lo sucedido y son detenidos los malhechores. Juan Luis y Raquel seguirán juntos.
El pintor realizará su obra y el huésped inspirado por lo que ha observado creará una de las más grandes obras.

Puedes ver la obra en este enlace a youtube

PRIMER ACTO

Preludio y coro inicial “En la fuente cristalina…Igual que mi cantarillo”.
Canto a la espada toledana “Fiel espada triunfadora”.
Romanza de Raquel “Cuando el grave sonar de la campana…..Castellana toledana”.
Dúo de Juan Luís y Raquel “Insolente presumido….Moza la toledana”.
Pasacalle de feas y lindos y dúo cómico de Constancica y Rodrigo “No me seas esquivo”
Escena final“Salid mis fieles criados”.

SEGUNDO ACTO

. Introducción orquestal, canción del carretero «Para mula de varas, la Capuchina y coro
general Corred más… Lagarteranas somos».
. Dúo cómico de Constancica y Rodrigo «Si tú fueras pastora».
. Romanza de Raquel «La pena me hace llorar».
. Introducción coral «Entren, pues, todos los mozos y baile de la chacona 'El brío y la ligereza'».
. Romanza de Juan Luís «Mujer de los negros ojos».
. Nocturno y recitado del Huésped «Pintura sobre pintura» y del pregonero «Alma que en
pecado estás». Final. Tiempo de seguidilla.




Puedes ver y oir en este enlace a youtube

Comentarios