Ir al contenido principal

Los castrati

En esta entrada de este blog se cita el origen de  Los Castrati : La música italiana desde la muerte de Carissimi

Tras la actuación 
en el Auditorio de Gerona de Phillipe Jaroussky y Marie-Bicole Lemieux
 (juntos artísticamente desde hace diez años), en 
"Amor, pasión, celos y furia en la Italia del siglo XVII’  
interpretando fragmentos de obras de Cavalli, Monteverdi y Ferrari, 
y en el que se mezclan las voces de ella y de el magistralmente.
Philippe Jaroussky & Marie-Nicole Lemieux - Sonnata a lagrimar (Giulio Cesare)

Revivo la entrada dedicada al  castrati o castrato.  llamado también musici o evirati. 

Al margen de que la castración, que desgraciadamente,  es una practica repetidamente utilizada en culturas de India, del Medio Oriente, de Africa o de China por razones religiosas o sociales, voy a referirme a la práctica que se llevaba a cabo en la Europa Barroca, de los siglos XVI al XVIII , (desde 1550 hasta 1865), sobre todo,  en Italia, aunque también en el sur de Alemania y en la península Ibérica.

Castrar hombres antes de la pubertad para conservar la tesitura de voz aniñada.

En el siglo XVI, el papa Paulo IV, dictó una bula con el mandato de prohibir la participación de las mujeres en los coros de los templos católicos; al parecer, una especial interpretación de un pasaje de la Biblia de la epístola de San Pablo a los Corintios(1 Co, 14/34):  "Mulier taceat in ecclesia" es decir: las mujeres no podían tomar parte activa dentro del rito religioso, debían de permanece calladas y sumisas dentro del templo..."
 los coros pues, estaban constituidos por niños que hacían las voces de soprano hasta que les cambiaba la voz y debían dejar de cantar, por lo que se empezaron a castrar a niños,; aquellos que habían demostrado tener especiales dotes para el canto y así evitar que perdieran su voz aguda de pubertad y seguir desarrollando un tono de voz especial, de soprano , mezzo-soprano o contralto, manteniendo al llegar a adulto esa tesitura  y prolongar la posibilidad de interpretar voces con características aniñadas.

Era un tiempo en que la belleza poseía un alto valor y esa voz aniñada era considerada como un don divino, como un privilegio y los castrati aunaban en su voz la ternura de un niño (conocida como “Voci bianche") con la potencia y la fuerza por la capacidad torácica de un adulto (tono y potencia).  

Se abrieron las puertas de la ópera para los castrati.
Diversos compositores como Monteverdi, Haendel, Gluck, Mozart o Rossini, compusieron obras ex profeso para los castrati, resaltando  las ricas colorature   y  acrobacias vocales, más que la semejanza a las voces femeninas.
Representaron papeles de mujeres, (como la primera Eurídice, en el Orfeo de Gluck) y héroes mitológicos, dioses o figuras legendarias.

Las familias con pocos recursos en Italia vieron una oportunidad económica con el auge de estos cantantes; así los críos de entre los 7 a 10 años,  que nacían con cualidades de voz, lo llevaban al local de un cirujano en los barrios bajos; el cirujano cortaba los conductos de los testículos, así estos se atrofiaban con el paso del tiempo. Después de la operación los enviaban a las escuelas de canto, en donde llevando una vida muy austera, eran entrenados.
Las escuelas proliferaron por toda Italia, pero el centro neurálgico se encontraba en Nápoles. Se llegaron a castrar alrededor de cuatro mil niños al año.
Fueron voces muy codiciadas y aplaudidas porque revelaron registros vocales únicos y magistrales, (eso los que llegaron a los escenarios de la ópera, que cobraron grandes cantidades de dinero por sus actuaciones;  los demás acabaron en los coros de las iglesias.)

En el siglo XVII otro pontífice, Clemente IX, continuó prohibiendo a las mujeres cantar en las iglesias y estaban muy mal vistas en cualquier escenario, solo autorizó la castración  ad  Gloriam Dei (por la gloria de Dios). Entonces proliferaron los negocios de castración clandestinos.

A finales del XVIII  se prohibió la castración artística, aunque con pretexto de otras cuestiones se seguía practicando, (como por ejemplo para curar la hernia inguinal).

La iglesia ambigua, aunque por un lado prohibía la castración, por otro se aprovechaba de sus frutos: " 32 papas disfrutaron con el canto de los "castrati'" en la Capilla Sixtina durante varios siglos", porque incluía en sus coros a muchos de esos castrati que no pudieron tener éxito en la ópera .

Los más famosos castrati destacados:

Baldassare Ferri
Loreto Vittori 
Giovanni Francesco Grossi Siface
Francisco Antonio Pistocchi 
Matteo Sassano Matteuccio
Nicolo Grimaldi (Nicolini) 
Valentino Urbani
Antonio Maria Bernacchi
Francesco Bernardi Senesino 

Carlo Broschi Farinelli (del que se hizo una película "Farinelli il castrato” , film de Gérard 
Corbiau - 

Giovanni Carestini
Gaetano Majorano Caffarelli
Gioacchino Conti Gizziello
Gaetano Guadagni
Gasparo Pacchiarotti
Luigi Marchesi
Girolamo Crescentini
El último castrati en la ópera.
Alessandro Moreschi  Último de la historia llamado "l'angelo di Roma"que cantó y dirigió el coro de la capilla Sixtina,  aceptado por haber sido castrado antes de que las leyes prohibieran tales actos. (Decreto bajo el pontificado de León XIII), se retiró en 1913.



De nuevo las mujeres con mayor educación musical demostraron poder llegar a realizar las mismas dificultades técnicas que los castrati, de una forma más natural y se reincorporaron a la ópera y estos fueron desapareciendo.

La única biografía escrita de un castrati es de Filippo Balatri (1682-1756). The Life of the Castrato.

Retrato de Farinelli
El legado de los grandes castratis es escaso y de mala calidad, (alguna grabación de Alessandro Moreschi), pero si, las partituras que se escribieron para ellos, arias para reflejar sus dotes extraordinarias, así como la descripción de sus actuaciones.
 Las llamaban "arias portmanteau" porque las llevaban consigo en sus giras artísticas, (estaban muy solicitados) y las incluían en la ópera, aunque no tuvieran nada que ver con ésta, solo para contentar al publico asistente y con arrogancia, como es el caso de  Luigi Marchesi, que irrupía en el escenario, cantaba y terminada su actuación, podía comenzar la ópera.
 
Es muy difícil representar el repertorio compuesto para los castrati porque hay que poseer unas cualidades de voz especiales,  tenemos al : contratenor   el que posee el timbre y el registro más agudo en la voz masculina, con una voz de soprano cantando en el rango de su “falsetto” (falsetista sopranista) o  la voz de cabeza o en la zona más abisal,  la voz de pecho...., lo más parecido a los castrati,



Selección extraordinaria de 
contratenores y sopranistas:
Castrados naturales (por enfermedad hormonal, enfermedad de la laringe...) que produce el mismo efecto, en la tesitura de la voz, que la castración:
Michael Maniaci con la habilidad de no utilizar "falsete"
El soviético  Radu Marian -   Nulla spero e nulla bramo. Tomaso Albinoni, el mejicano Rafael Medina, el colombiano Jorge Cano, el francés Patrick Husson


      Al hilo de los castrati, tenemos la gran voz de la mezzo-soprano 
      Cecilia Bartolí, en su poyecto "Sacrificium"(2009), grabado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

      Refiere respecto a los castrati que es un tema complejo, cruel, controvertido y a la vez de extraordinaria belleza, que representa un verdadero sacrificio en nombre de la música.
      Trabajo del que comentó: "había sido de las músicas más difíciles de interpretar."
      Con obras de Haendel, Giacomelli y Ricardo Brosch


      Cecilia Bartolí que se atreve con el más dificil todavía.

      *** Arias de Operas que cantaban los castrati interpretadas por Phillip Jaurossky en la Sala de los Espejos del Palacio Real de Versalles.

      Video musical Castrati in Versalles

      Literatura:

      *** Libro "Historia de los Castrati", de Patrick Barbier
      *** Libro "Un grito al cielo" de Anne Rice


      "A los contratenores, o se nos ama o se nos odia. La reacción es extrema porque no existe la indiferencia. Mientras a unos les parece ridículo que un hombre cante tan agudo, otros ensalzan nuestra voz y piden que se nos dejen más roles de mujer en la ópera
      (Philippe Jaroussky).

      "Dejenme llorar sobre mi cruda suerte 
      y que triste añore mi libertad”

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

      De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

      De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

      De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

      Aretha Franklin

      ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

      Música primitiva y popular de América

      Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

      Escapadas a Parte 1

      ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...