Ir al contenido principal

Rajadell Diada en el cogulló de Catalunya

Rajadell es un municipio de Cataluña, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Bages, a tan sólo una hora de Barcelona,que disfruta de buenas comunicaciones gracias a la estación de ferrocarril y el Eje Transversal (C-25).

El municipio se encuentra bien delimitado entre los de Manresa, San Salvador de Guardiola, Castellfollit del Boix, Aguilar y Fonollosa.
Recientemente se ha convertido en un pueblo de veraneo y de segunda residencia.



El termino es atravesado de oeste a este por la riera de Rajadell que desemboca en el rio Cardener dentro del termino de Manresa
Este arroyo ha sido desde muy antiguo (desde la época romana y tal vez desde la prehistoria) una zona de paso que comunica el plan de Bages con el plan de la Segarra.
Recibe las aguas de múltiples torrentes,casi secos durante el verano y con poca agua en invierno,excepto el torrente del Daurell y el de Enfitat que van a parar los dos a la riera de lado a lado del castillo.
Su agua fue aprovechada para mover un molino harinero el sector de Sant Amanç y, más tarde, otro en el núcleo de los Molinos, pero sobre todo para regar los huertos que se encontraban en todo su recorrido. El valle que configura la riera de Rajadell es estrecho y actualmente acoge el paso del Eix Transversal.






El clima es seco con temperaturas muy variables de agosto a enero
Predomina el viento de poniente,viento sereno y en invierno la niebla se establece en la Segarra,convirtiendose es la "segarresa" y se hace frio y molesto.

En el siglo pasado, el paisaje de Rajadell era dominado de forma absoluta por la viña. Los años posteriores,sufrieron la epidemia de la filoxera,que supuso un retroceso gradual de la vid y el terreno abandonado fue sustituido por bosque de pino, encina, roble y matorral.
Un gran incendio en 1980 afectó de manera muy grave el término, tras lo cual la vegetación se fue recuperando con bastante rapidez.







La actual Iglesia de Rajadell data de los siglos XIV y XVII (momento en que la reconstruyeron, ya que en 1471 las tropas de Joan II la destruyeron junto con el castillo).
El exterior de la iglesia presenta una mezcla de estilos: elementos góticos (paredes frontales de la fachada, nave central y paredes laterales), un portal moderno y, sobre todo, un tímpano con un relieve de la crucifixión.
El interior es de una nave con bóveda apuntada y cuatro capillas laterales (del Roser, del Sant Crist, de Sant Isidre y el Santísimo). El altar mayor tenía un retablo que constaba de cinco cuerpos de madera cortada y policromada de la época barroca, obra del tallista Joan Grau. Durante la guerra civil fue quemado y actualmente sólo se conservan algunas partes, que pertenecen a colecciones privadas.
En el interior de la iglesia encontramos cuatro dioramas permanentes con escenas de la Pasión de Jesús y también encontramos, desde comienzo del siglo XXI, dos vitrales laterales.






En la plaza de la Iglesia encontramos la rectoría, los bajos de la cual hay instalada la Pinacoteca-Museo, donde se encuentran las telas premiadas en el tradicional Concurso de Pintura Rápida que tiene lugar cada año por la Fiesta Mayor de Sant Iscle y Santa Victoria (Fiesta Mayor de Rajadell).
 Concurso de Pintura Rápida Luis Solernou" y el "Concurso de Pintura Rápida Infantil Venanci Verso  que son los verdaderos motores de la vitalidad del museo-pinacoteca de Rajadell. también herramientas tradicionales del campo y muebles de los siglos XIX y XX.

Desde el año 1974, el segundo fin de semana del mes de noviembre se celebra el Concurso de Pintura Rápida, dentro de los actos de la Fiesta Mayor de Rajadell. Este concurso reúne cientos de pintores (algunos de los cuales muy reconocidos) que durante la mañana del sábado y domingo pintan imágenes de todo el pueblo, con estilos muy diversos. Los tres primeros premios de este concurso son compensados ​​económicamente y los cuadros son expuestos en la Pinacoteca, que a estas alturas ya n'aplega más de un centenar. "Así se describe esta propuesta museística desde www.rajadell.org , propuesta que por su singularidad al tratarse de un museo vivo, que se renueva de forma anual, proponemos visitar de forma especial.

La Oficina de Turismo de Rajadell ofrece visitas guiadas al Casco Antiguo, donde se incluye la entrada al Museo Pinacoteca, convertido en el elemento más emblemático del conjunto, ya que ha sabido conservar toda su autenticidad y la de nuestros antepasados.








El nombre de Rajadell podria ser un topónimo derivado del latin rivo agello según unos o del arabe ragat y el sufijo romanico ell, según otros pero siempre refiriendose a una corriente de agua y campos pequeños.



La gran expansión del cultivo de la vid, posibilitó un importante aumento demográfico. Las principales casas se beneficiaron de este fenómeno y para aprovechar al máximo las tierras, facilitaron el establecimiento de familias de aparceros en casas de campo distribuidas por todo el territorio. Así se consiguió una implantación de la vid por todos los rincones de la geografía de Rajadell.
La base económica del municipio es la agricultura de secano, así como la ganadería.







El castillo de Rajadell se alza sobre una colina a cuyos pies de levanta el pueblo del mismo nombre, en la comarca de Bages de la provincia de Barcelona.

El castillo de Rajadell data del año 1063, corresponde al gótico y ha sido reconstruido diversas veces. Fue el origen del pueblo de Rajadell.
A partir del siglo XIII la historia del castillo fue ligada al linaje de la familia Rajadell, señores que participaron en guerras como la de Provenza, Navarra, Almería, Cerdeña y Mallorca. Pero fue durante la guerra de la Generalitat contra Joan II cuando el castillo y la iglesia tuvieron muchos desperfectos.
Durante la guerra civil, el castillo fue requisado y utilizado por el comité revolucionario, y se perdieron prácticamente la totalidad de los objetos de valor que había.
Está formado por tres cuerpos y se conservan todavía estancias de las diferentes etapas habitadas, una pequeña cámara subterránea, la mazmorra (que posteriormente se utilizó como bodega), además de la sala de armas, las alcobas, el establo, la cocina, las habitaciones, el comedor, las aspilleras de forma cuadrada, la casa del masovero, etc.
Es uno de los mayores monumentos de la comarca y actualmente no se puede visitar.

Esta obra gótica, el orgullo de la familia Rajadell, quienes en pública subasta la vendieron durante la primera mitad del siglo XVI a Francesc de Cruïlles. Posteriormente sería propiedad de los Aimeric, los Pignatelli y finalmente de la marquesa de Sant Vicenç i d'Argençola, quien a finales del siglo XIX lo 
vendería a diversos particulares

Como característica del siglo XX, el despertar cultural, que se pone de manifiesto de diferentes maneras: grupos teatrales, de bastoners y trabucaires, de coplas, deportivos, etc. Incluso la publicación de La voz del Pueblo, que saca catorce números con originales sobre poesía, cuentos y crónica local. Se revalorizan las fiestas mayores de Sant Iscle i Santa Victòria, en noviembre, y de San Sebastián, en enero, se participa activamente en el Pesebre Viviente del Bages, en las Torres de Fals, se realizan actividades desde la Asociación Cultural y Recreativa de Rajadell (muy diversas y extensas y que inician, entre otras cosas, el Concurso Local de Pintura Rápida), etc....con las obras premiadas de dicho Concurso de Pintura Rápida, junto con herramientas del campo y utensilios caseros, se constituye a principios de los años noventa la Pinacoteca Museo de Rajadell, en el Casco Antiguo


ESCAPADA EL DIA DE LA DIADA AL COGULLÓ DE CATALUNYA 


La celebración del 11 de septiembre, el dia de la diada, fue subiendo al centro geográfico de Cataluña, a la cima que se denomina el  " Cogulló de Cal Torre", en la comarca del Bages.

 



El Cogulló es un monte de 877 m de altura desde dónde se divisan, en días claros, vistas panorámicas de la Cataluña Central y las montañas de Montserrat, el Pedraforca y la sierra del Cadí....

alberga un "vertice geodesico" que es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.

Nosotros partimos desde Rajadell, pero allí nos reunimos gentes de otros pueblos cercanos como Maians, Grevalosa, San Salvador de Guardiola o Castellfogit del Boix.

Seguimos la tradición con un buen desayuno con "pa i botifarra i vi de la comarca", para después acudir al acto de izar una "senyera catalana"(bandera catalana), que se conservará hasta el año que viene; tras leer un manifiesto y cantar juntos el himno oficial de Cataluña "Els segadors".
Fue un acto sencillo y emotivo, en un ambiente familiar.














Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...