Ir al contenido principal

Los Brincos

Los Brincos fueron quizás el grupo más característico del pop español, en gran parte por proponer un estilo muy distinto a los otros modelos imperantes y provenientes del rock anglosajón.
Integrado por Fernando Arbex, Juan Pardo, Antonio Morales(Junior) y Manolo González, muy pronto se harían con un contrato discográfico con la Zafiro, gracias a las influencias de Fernando Arbex.
A partir de entonces, empezarían a encadenar éxitos, respaldados por su fama de rompecorazones y por el delirio de las fans.
Entre sus éxitos sobresalieron la aún conocidísima Borracho, junto a Flamenco, Un sorbito de champagne y Tu en mi, alternados con temas en inglés como What’s the matter with you, I can’t make it y Dance The Pulga.
Cuando se encontraban en lo más alto, Juan Pardo y Junior, que no contaban estar bajo la disciplina de Arbex, abandonaron la formación, según ellos mismos “por incompatibilidad de caracteres . Fernando Arbex es un muchacho que vale bastante, pero está lleno de egolatría y quería llevar la voz cantante en todo. No trabajamos bien juntos, y por ello nos fuimos del grupo, pero sin riñas, tranquilamente. Ahora les estamos haciendo algunas letras de canciones”.
Se unieron al grupo Ricky Morales y Vicente Jesús Martínez, procedentes ambos del grupo Shakers, más tarde Vicente Martínez también abandonó la formación y lo sustituyó Miguel Morales, hermano de Junior y de Ricky.

Álbum Los Brincos 1964



Los Brincos 1966

El grupo fue denunciado por plagio de uno de sus temas Sola en el año 65. Varias revistas de la época, como Diez Minutos, Fonorama o Disco Express se hicieron eco de la noticia.


Mejor
Lo que yo quiero
Yo
Tú me dijiste adiós
I try to find
Piccole cose
Sola
Hey
Borracho
Walking alone
Tú en mí
Eres tú
A mí con esas
El segundo amor
Renacerá
Un sorbito de champagne
Giuletta

Álbum Contrabando 1968

Lola
Pequeño pájaro
El pasaporte
Rápidamente
The train
Un mundo diferente
Nadie te quiere ya
Contrabando
Big temptation
Soy como quiero
So good to dance
Nunca cambiarás


Reedición en 2001 añadidas estas canciones
You know
Amiga mía
Érase una vez
Sol en julio
Ananai
Gracias por tu amor
El domingo
Las alegres chicas de San Diego
Apolo
¡Oh, mamá!
La fuente
Pareces gitana
Más alegre
Story of glory

Ábum Mundo, demonio y carne de 1970




Álbum Worldevil&body 1997



Crazy world
Angel felt
Hell's door
Body & soul
Promises & dreams
Emancipation
Body money love
Misery & pain
Where is my love
If I were you




Imagenes de los Brincos

*** Canciones varias
*** Lola
*** poupurri
*** Oh mamá
*** Jenny, la genio
En Julio de 2012 en Madrid
*** Flamenco
*** Amiga mia
*** Borracho
*** Nadie te quiere ya

 Por su parte Los Brincos se separarían a principios de los setenta y tan sólo Fernando Arbex, en su faceta de productor y compositor, seguiría ligado de forma continuada al mundo de la música.

Los Brincos
 Juan Pardo y Junior formaría seguidamente el dúo Juan y Junior, que logró colocarse las listas de ventas con algunos temas como Tres días, Anduriña, A dos niñas, Nada, Bajo el sol, pero acabarían también por separarse para iniciar sendas carreras en solitario, la de Juan Pardo más duradera e interesante.
Éste será tema de otra entrada.

Juan y Junior

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...