La excepcional calidad de sus canciones, así como sus arreglos, simples y efectivos, los convirtieron en el dúo musical más famoso de todos los tiempos. Un número considerable de verdaderas obras maestras define la colaboración entre Paul Simon y Art Garfunkel: The sound of silence, Mrs. Robinson, Bridge over troubled wáter, The Boxer, Scarborough fair o el cóndor pasa, entre muchas otras, llevaron el arte vocal a una cumbre que la tradición anterior, ejemplarizada por los Everly Brothers los dech boys o Peter Paul and Mary, nunca había alcanzado con una simplicidad y, al mismo tiempo un virtuosismo parejo.
Los inicios
Paul Simon y Art Garfunkel nacieron ambos en el radio de influencia de la gran metrópolis neoyorquina, el primero de ellos en Newark, Nueva Jersey, el trece de octubre de 1941, y el segundo en Forest Hills, en Nueva York, el 5 de noviembre de ese mismo año. Su amistad venía de muy lejos, pues ambos frecuentaron la misma escuela en Forest Hills. Ya fuera por una afinidad de intereses o por casualidad, el caso es que muy pronto los dos jóvenes fueron inseparables, así como en Paraná fue también su afición por el arte, si bien todavía no se avista va de qué modo sus anhelos artísticos podían encauzarse. De hecho la primera pasión de los dos amigos fue el teatro. Precisamente en la escuela interpretaron juntos una obra de teatro, Alicia en el país de las maravillas, según el hermoso original de Lewis Carroll.
Pero muy pronto, gracias a los padres de Art Garfunkel, los inseparables compañeros empezaron a sentirse inclinados hacia la música. Efectivamente, los padres de Art, muy aficionados a todo tipo de música, disponían en su casa de muchos discos, así como de un equipo de sonido muy completo, integrado por micrófonos e instrumentos de todo tipo. La ocasión era demasiado evidente como para obviar tales facilidades, y lo que empezó como un juego acabó convirtiéndose en la más placentera de las posibles ocupaciones de aquellos dos adolescentes sensibles que disfrutaban con el descubrimiento de sus posibilidades en múltiples campos del arte.
Cuando todavía no habían cumplido los catorce años de edad, habían dado ya forma a algunas composiciones propias, en un principio muy influidas por sus ídolos del momento: aparte de Elvis Presley, evidentemente, Paul Simon y Art, Garfunkel eran unos enamorados de las canciones de los Everly Brothers (en el famoso concierto de Central Park, muchos años después, y como reconocimiento a la música de los Everly Brothers, Simon and Garfunkel interpretarían una espléndida versión de Wake up Little Suzi, uno de los temas más conocidos de sus antiguos ídolos) ; gustaban también de las armonías típicas del doo-woop, y grupos como ThePlaters o The Drifters fueron durante un tiempo sus intérpretes predilectos.
Poco tiempo más tarde decidirían de común acuerdo intentar llegar a ser alguien en el mundo de la música, o al menos poder llegar a dedicarse a esta de un modo profesional. Para ello empezaron a enviar algunas cintas con sus primeras composiciones propias a las compañías discográficas de Nueva York, y muy pronto se les concedió la oportunidad de entrar por primera vez en un estudio de grabación. De ello surgiría el primer sencillo de Simón and Garfunkel (que para la ocasión se habían bautizado con el divertido nombre de Tom & Jerry), titulado Hey Schoolgirl, una típica pieza de adolescentes, cuyo texto se dirigía también a los muchachos de su edad, con historias de amor y reclamos a las colegialas de su generación. El éxito el disco fue bastante superior a lo esperado, y más teniendo en cuenta que los dos jóvenes debutantes no habían cumplido aún los dieciséis años; a pesar de su bisoñez, Simón and Garfunkel, o lo que es lo mismo Tom & Jerry, consiguieron colocar Hey Schoolgirl en las líneas de éxitos e incluso obtuvieron unos minutos en la televisión para promocionar el disco.
Primer álbum
La fulgurante ascensión de los dos adolescentes sufriría un parón que pudo haber sido irreversible a no ser por la perseverancia del genio del grupo Paul Simon. Efectivamente, a finales de 1959, y al ver que no se repetía con sus ulteriores grabaciones el éxito de Hey Schoolgirl, los dos amigos decidieron separarse.
Art Garfunkel decidió abandonar la música y considerar aquella etapa como una anécdota de su juventud. Apasionado por la arquitectura, se inscribió en la facultad e hizo sus estudios en esta materia, no sin regresar esporádicamente como una segunda ocupación ocasional, a los estudios de la grabación, bajo el reconocible seudónimo de Arty Garr.
Pero Paul Simon era diferente. El autor de todas las canciones que Simón and Garfunkel grabaron a lo largo de su carrera era, eminentemente, un músico, y por ello se decidió a no abandonar tal actividad. Sus intentos en solitario con el seudónimo Jerry Landis, o bien con el grupo Tico & The Triunph, no fueron todo los satisfactorios que hubiera podido desear, pero ello le sirvió a Paul Simon para adquirir una experiencia impagable y, sobre todo, frecuentar los ambientes musicales de Nueva York.
La “gran manzana” se hallaba en aquellos primeros años 60 convulsiva por una gran agitación artística y social. El célebre barrio de Greenwich Village acogía a todo tipo de artistas del resto del país que solían reunirse para intercambiar experiencias de todo tipo, agitados por la lucha por los derechos sociales y cívicos que en aquellos tiempos constituía uno de los bolos de concienciación de la nueva juventud norteamericana. Había muchos músicos interesantes, cuyas vivencias alimentaban continuamente un pequeño mundo excitante y lleno de alicientes. Y, evidentemente, junto o a todos aquellos músicos se hallaban también los cazadores de talentos de las ávidas compañías discográficas, que tras la muerte del rock’n’roll, el advenimiento del beat inglés y la penuria de ideas en el ámbito estadounidense, se peleaban por hacerse con los jóvenes músicos que mostraban algo de genio .
Fue un cazatalentos de la compañía CBS la que propició la reaparición del dúo, de Simon & Garfunkel, ahora ya sin seudónimo alguno y con el nombre que les haría famosos en todo el mundo.
La historia de Simón and Garfunkel está repleta de separaciones y reconciliaciones, y también este reencuentro, que se produciría en 1964, sería el definitivo. Pero por de pronto, de ellos surgiría el primer álbum del dúo, que si bien no presentaría el grado de madurez alcanzado por Simón and Garfunkel en su carrera posterior, apuntaba ya las constantes de su música, al tiempo que incluía la primera de sus canciones “eternas” The sounds of silence El álbum titulado Wednesday morning 3AM, se publicaría en noviembre de 1964 .
Junto a la mencionada canción cuyo criptico texto se prestaba a muchas interpretaciones, pero que en todo caso se inscribía en la naciente lucha por los derechos civiles, aparecían otros temas como He was my brother, de texto más explícito pero de idéntica orientación.
Álbum Wednesday morning 3AM
You Can Tell the World (Bob Camp / Bob Gibson)
Last Night I Had The Strangest Dream (Ed McCurdy)
Bleecker Street (Simon)
Sparrow (Simon)
Benedictus (Tradicional)
The Sound Of Silence (Simon)
He Was My Brother (Simon)
Peggy-O (Traditional)
Go Tell It On The Mountain (Traditional)
The Sun Is Burning (I. Campbell)
The Times They Are A-Changin' (Bob Dylan)
El larga duración Wednesday Morning 3 AM incluía uno de los temas que a lo largo de la trayectoria de Simón and Garfunkel, más veces sería interpretado por el dúo. La increíble expresividad de la frase que habría The sounds of silence (“ hola, oscuridad, mi vieja amiga…”), auguraba ya una gran parte de los contenidos de los textos que más tarde serían característicos de la especial sensibilidad, entre melancolía y contemplativa, del genio de Paul Simon .Simón and Garfunkel grabarían varias veces esta canción, que sería uno de los puntos culminantes del fastuoso concierto del Central Park de 1981, el momento del reencuentro de toda una generación con el canto a unos ideales quizás perdidos, cuya nostalgia se encontraba escrita en el texto de Paul Simon ya en 1964, antes que dichos ideales se perdieran y aun antes de que fueran racionalizados y deseados por toda la juventud de la década de los 60.
Sin embargo, en aquel momento de sus carreras, lógicamente Paul Simon y Art Garfunkel no gozaban de la perspectiva de que disponemos en la actualidad, y lejos de seguir por la senda inaugurada recientemente, creyeron conveniente volver a separarse.
Curiosamente, Paul Simon creería de tal modo en The sounds of silence que tras la separación y su traslado a Londres, volvería a incluir este tema en el único álbum que grabará en aquella estancia británica.
El larga duración, titulado The Paul Simon songbook, se publicó en agosto de 1965, y presentaba una propuesta clara y escueta: la voz de Paul Simon desgranando, con el único acompañamiento de una simple guitarra acústica, los textos y melodías de un buen puñado de grandes compositores, en las que el pequeño genio neoyorquino demostraba donde residía el talento creador de Simón and Garfunkel.
The Paul Simon songbook
The Side of a Hill (Paul Kane)
A Simple Desultory Philippic (or How I Was Robert McNamara'd into Submission)
Y sería precisamente The sounds of silence la causa de la nueva "reconciliación" de Paul Simón y Art Garfunkel. Efectivamente, un agente discográfico que ya había propiciado el paso de Bob Dylan al sonido eléctrico (lo cual levantó un más de una ampolla en el purista mundo folk de la época), se decidió a volver a publicar el tema con unos arreglos más complejos. El éxito del tema sería tan rotundo que los dos artistas, sin elección decidieron volver a reunirse. A principios de 1966, con el dúo nuevamente reunido, se publicaría el álbum Sounds of silence .
The Sounds of Silence (Simon)
Poco después, ya reintegrados al trabajo de dúo con todas las consecuencias, Paul Simon y Art Garfunkel sacarían al mercado el tercero de sus álbumes, con el bucólico título de Parsley, sage, Rosemary and thyme (" perejil, salvia, romero y tomillo") . Este larga duración ofrecía dos nuevos temas que con el tiempo se convertirían en clásicos de Simón and garfunkel, Homeward boun y scarborough fair.
Parsley, sage, Rosemary and thyme
The 59th Street Bridge Song (Feelin' Groovy)
A Simple Desultory Philippic (Or How I Was Robert McNamara'd Into Submission)
El graduado

Mrs Robinson, por ejemplo, siempre se asociará por un lado a Simón & Garfunkel y por otro al filme de Nichols.
Mrs Robinson, tema central de la película, había haya aparecido poco antes en el álbum Bookends, un larga duración que contenía asimismo la hermosa epopeya América.
Pero la fase culminante de la carrera de Simón and Garfunkel que todavía estaba por llegar, habría de coincidir con la tercera y definitiva separación de los dos cantantes.
Garfunkel había demostrado ya a su interés por en el cine, y poco después el propio Nichols, que había dirigido el graduado, propuso a Art su incorporación en su siguiente proyecto.
Esta oportunidad, junto a la natural insatisfacción de un artista que veía cómo, a pesar de su increíble voz, casi todo los laureles que recaían en Simon and Garfunkel como institución iban a parar al talento compositivo de Paul Simon, provocó un cambio de dirección en los intereses del rubio artista, que a partir de entonces, únicamente grabaría con su compañero un álbum más, la cumbre de toda la producción de las grandes estrellas.
Puente sobre aguas turbulentas
El testamento de Simón and Garfunkel representaría también su obra más redonda y perfecta. Aparecido en 1969, el álbum Bridge over troubled water constituyó rápidamente un grandísimo éxito de ventas.
Esta obra maestra de Simon and Garfunkel resume por sí sola toda la trayectoria del dúo, mercéd a canciones como The boxer, uno de sus temas más célebres, la pegadiza Cecilia, la canción tradicional andina El cóndor pasa y una nueva adaptación de un tema de sus antiguos ídolos los Everly Brothers, Bay,bay love.
Pero la canción estrella del disco era, indudablemente, la quedaba título al álbum. Con una afortunada melodía, la magnífica voz de Art Garfunkel desgranaba un texto intimista y expresivo, emocionante, muy característico de ese final de la década de los 60 en el que, tras la euforia del "verano del amor" de 1967 y todas las experiencias psicodélicas, habría de aparecer un desencanto mayúsculo, máxime cuando las esperanzas que se habían puesto en los cambios a venir habían sido desmesuradas.
"Cuando te sientas abatido y pequeño
cuando tus ojos estén llenos de lágrimas
yo te las secaré.
Estoy a tu lado cuando los tiempos se hacen duros
y encuentra sin amigos.
Como un puente sobre aguas turbulentas
yo me tenderé a tus pies".
Después de la indiscutible obra maestra absoluta del dúo, Simon and Garfunkel decidieron definitivamente la disolución de la fructífera y tempestuosa asociación. A partir de ese momento, cada uno de ellos se decidiría a emprender una carrera en solitario, con desiguales resultados, que siempre harían desear por encima de todo una nueva reunión de ambos. Ello se produciría para desmentir las malas relaciones entre los dos cantantes, en 1975, cuando en sendos álbumes en solitario de Paul Simon y de Art Garfunkel aparecía una misma canción, interpretada por ambos artistas, My Little stown, compuesta, como no, por Paul Simón.
Pero la gran ocasión del esperado reencuentro se produciría el 19 de septiembre de 1981, en ella a comentar y si no concierto celebrado en el Central Park de Nueva York ante quinientas mil personas.
El fabuloso show, de casi dos horas de duración, constituía un exhaustivo repaso a todos los éxitos de Simón and Garfunkel junto a canciones de las respectivas carreras en solitario de los dos integrantes del dúo. Lo acertado de la convocatoria se tradujo también en un increíble éxito de ventas del doble álbum y el video correspondientes, que propicio en un principio un amago de reunión algo más duradera que, sin embargo, no llegó a cuajar.
Los aficionados a la música de Simonn and Garfunkel han seguido esperando que la reunión de ambos talentos se volviera a convertir en realidad y lo cierto es que así ha sido, aunque ello se produjera de un modo no muy grato. Efectivamente en 1993, a raíz de una celebración benéfica, Simón and Garfunkel volvieron a aparecer juntos y volvieron a deleitar a su concurrencia durante tan sólo cuarenta y cinco minutos, en los que los dos ídolos ni tan siquiera se miraron a la cara.

La voz del grupo
La carrera en solitario de Art Garfunkel se ha desarrollado entre continuos altibajos, con algunos aciertos discográficos, otros álbumes grises y un gran interés, tampoco satisfactoriamente consumado, por introducirse en el mundo del cine. En 1971 garfunkel intervino en el filme Conocimiento Carnal (Ver un fragmento), el esperado el nuevo proyecto de Mike Nichols, junto a Jack Nicholson, Candice Bergen, Ann Margret y Rita Moreno. Desde su aparición en este filme, la carrera cinematográfica de Art Garfunkel se vería eclipsada por una falta de confianza de los directores, para quienes el cantante era, precisamente, eso, un cantante que al parecer quería jugar a interpretar papeles en la pantalla.
En consecuencia, también su paso por el cine se saldó con un fracaso, y por ello Art Garfunkel salpicó su accidentada carrera en el cine con la aparición de algunos albumes con los que seguir subido al carro de la popularidad.
Pero Art Garfunkel tenía un handicap muy evidente para desarrollar una futura carrera musical en solitario, y éste no era otro que su incapacidad como compositor. Si su compañero Paul Simón se había distinguido durante los años de vida del dúo como un compositor espléndido y sensible (y los seguiría demostrando en su trayectoria como solista), Garfunkel sólo tenía su voz, bellísima, desde luego pero insuficiente para fundamentar una carrera musical consecuente. Por esta razón, Art Garfunkel debió buscar siempre compositores para sus álbumes, los más adecuados para que su voz siguiera sonando como en las canciones que le componía su amigo.
En Angel Clare, larga duración aparecido en 1973, contó con piezas compuestas expresamente por el gran cantante irlandés Van Morrison.
Angel Clare
CARA A
Traveling Boy- Paul Williams, Roger Nichols
Down In the Willow Garden - Charlie Monroe
I Shall Sing- Van Morrison
Old Man - Randy Newman
Feuilles-Oh/Do Space Men Pass Dead Souls on Their Way to the Moon? Traditional/Johann Sebastian Bach, Linda Grossman
CARA B
Dos años más tarde daría en el clavo con Breakaway, que se vendería bastante bien y que contenía la susodicha My Little town a dúo con Pail Simon.
Breakaway
CARA A
I Believe (When I Fall In Love It Will Be Forever) (Stevie Wonder, Yvonne Wright)
Rag Doll (Steve Eaton)
Break Away (Benny Gallagher, Graham Lyle)
Disney Girls (Bruce Johnston)
Waters of March (Aguas de Março, Antonio Carlos Jobim)
CARA B
My Little Town (Paul Simon)
I Only Have Eyes For You (Al Dubin, Harry Warren)
Looking For The Right One (Stephen Bishop)
99 Miles From L.A. (Albert Hammond, Hal David)
The Same Old Tears On A New Background (Stephen Bishop)
En 1977, en colaboración con Paul Simon y James Taylor, que le acompañaría en los coros, grababa Watermark, un nuevo álbum en la lista de intentos fallidos de Art Garfunkel por mantenerse en la brecha.
Watermark
CARA A
CARA B
(What a) Wonderful World (Herb Alpert, Sam Cooke, Lou Adler) 1978 reissue, replacing
She Moved Through the Fair (Webb, Paddy Moloney)
Someone Else (1958)
Scissors cut
A Heart in New York (Benny Gallagher, Graham Lyle)
Scissors Cut (Jimmy Webb)
Up in the World (Clifford T. Ward)
Hang On In (Norman Sallitt)
So Easy to Begin (Jules Shear)
Bright Eyes (Mike Batt)
(Replaced with The Romance on U.K./Japan release)
Can't Turn My Heart Away (John Jarvis, Eric Kaz)
The French Waltz (Adam Mitchell)
That's All I've Got to Say (Theme from The Last Unicorn) (Jimmy Webb)
Efectivamente, la versión de A heart in New York realizada en directo con Paul Simon provocaría la curiosidad de los aficionados y propiciaría en consecuencia un aumento de las ventas de Scissors cut. Pero tal curiosidad no se vería satisfecha; el álbum, aparte del corte citado, no añadían nada nuevo a lo ya sabido: Art Garfunkel tenía una voz de oro sabía cantar como los ángeles, pero le faltaba consistencia artística, carecía de la coherencia que él, por su incapacidad para componer, no podía otorgar a sus trabajos. Sus álbumes posteriores, The Animals’Christmas, junto a Amy Grant y Lefty, confirmaron que la carrera musical de Art Garfunkel había terminado muchos años antes, cuando Simon & Garfunkel decidieron separarse para siempre.
![]() |
The Animals’Christmas |
![]() |
Lefty, |
Un genio en solitario
Aunque la trayectoria de Paul Simon en solitario ha sido mucho más positiva que la de su ex compañero, también se ha visto en algunos momentos salpicadas por altibajos que ha superado. Efectivamente Paul Simon se encuentra en su mejor momento tras la aparición en los últimos años de dos álbumes en los que inaugura un nuevo interés por la música étnica y por la fusión de la estética propia de los ritmos de otras razas con su natural vena melódica. Pero tras la separación vendría la búsqueda del camino apropiado. En 1971, Paul Simon publicaba un álbum titulado precisamente Paul Simon en el que destacaban títulos como Mother and child reunión y Me and Julio dawn byb the schoolyard
Paul Simon
CARA A
CARA B
En 1974 se publicará un disco en concierto Live rhymin’, que recogía una experiencia que ya apuntaba al camino tomado a partir de 1986 con Graceland. Efectivamente rodeándose de músicos de soul y percusionistas africanos, Paul Simon intentaba conjugar su melodismo tradicional con la música del mundo, como él mismo se encargó de definir.
Live rhymin’
CARA A
El Cóndor Pasa (If I Could) (Simon, Jorge Milchberg, Daniel Alomía Robles)
CARA B
Jesus Is the Answer (Andraé Crouch)
El resultado, todavía inmaduro, habría que esperar al prodigioso Graceland, y de hecho, durante los diez años que separaron al álbum Still crazy after all these years, en el que volvía a la línea melódica que caracterizó su periplo en Simon & Garfunkel, y el citado Graceland, Paul Simon vivió un periodo de búsqueda no siempre recompensado con el éxito.La excepción se produciría con Hearts and bones, de 1983, un álbum en el que volvía a encontrar el pulso creativo y que se convertiría en una antesala de su obra maestra.
Hearts and bones
Cars Are Cars
Esta llegaría finalmente en 1986. Graceland, el álbum, más la increíble gira de promoción, devolvieron al músico neoyorquino al primer plano en el panorama musical, a través de una música de ascendencia africana para la que contó con la colaboración de músicos como Ladysmith, Black Mambazo, Miriam Makeba y su marido, el trompetista Hugh Masekela.
The Boy in the Bubble Forere Motloheloa, Paul Simon
Graceland Simon
I Know What I Know General MD Shirinda, Simon
Gumboots Lulu Masilela, Jonhjon Mkhalali, Simon
Diamonds on the Soles of Her Shoes Joseph Shabalala, Simon
CARA B
You Can Call Me Al Simon
Under African Skies Simon
Homeless Shabalala, Simon
Crazy Love, Vol. II Simon
That Was Your Mother Simon
All Around the World or the Myth of Fingerprints"
En este mismo orden de cosas, y tras un álbum de recopilación de su obra (Negotiations and love songs), Paul Simón optaba con su siguiente The rhyhtm and the saints, por los ritmos brasileños para proponer un trabajo muy similar a Graceland y que, aunque no obtendría el mismo éxito que este, confirmaba la inquietud y el genio de una de las personalidades más destacadas de la música popular de las últimas décadas.
The rhyhtm and the saints
The Obvious Child
Can't Run But
The Coast Simon, Vincent Nguini)
Proof (With Vincent Nguini) Bikutsi (Cameroonian rhythm)
Further to Fly
She Moves On
Born at the Right Time
The Cool, Cool River
Spirit Voices (Simon, Milton Nascimento)
The Rhythm of the Saints
![]() |
Paul Simon |
![]() |
Art Garfunkel |