Ajedrez. Paralelismo con la vida. La reina

Se puede aprender mucho más de una partida perdida
que de una partida ganada.
Tendrás que perder cientos de partidas antes de llegar a ser un buen jugador”
(J R Capablanca)

Soy una dama en el juego del ajedrez y una pieza mayor, la preferida de los principiantes del juego por mi movilidad. Antiguamente mi nombre era alferza, fiz, ferz o firzan en el El libro de los juegos, que en otra entrada ya cité del Rey Alfonso X el sabio, en el siglo XIII.
Hasta finales del siglo XV, que empiezan a denominarme como me llaman.

Aceptada la propuesta de Francesch Vicent, estudioso del ajedrez, que gracias a su tratado hizo más ágil el juego y me dotó de más campo de movilidad.
Por tanto soy versátil y poderosa.
Se debe evitar a toda costa que sea capturada.

Me muevo en línea recta por las filas, columnas y diagonales en el tablero. No puedo saltar a mis propias piezas o las adversarias y capturo tomando el escaque ocupado por el escaque adversario. Debido a mi valor, generalmente me cambio solo por la dama adversaria y su sacrificio, en función de otras piezas, son posiciones que normalmente determinan el resultado de la partida..
Me coloco al lado del rey en el centro de la primera fila.
Se dice que cada una en su color. La blanca en la casilla blanca y la negra en la casilla negra.

El jugador táctico debe saber qué hacer cuando algo se debe de hacer
El estratégico debe saber qué hacer cuando nada se debe de hacer”
(Savielly Tartakover)

Días atrás hablaba del Peón y quiero recordar que esta pieza en el ajedrez cuando llega a la octava línea, me elige por ser la más poderosa, así pues se retira el Peón del tablero y se coloca en su lugar la potente pieza del mismo color. Es la coronación del Peón.Todo ello en la misma jugada. Puede haber sobre el tablero otras piezas iguales a la elegida, por tanto es posible tenerme dos o mas de un mismo bando. Recordar la promoción de alguno de los Peones.

Jose Luis Borges
Ajedrez
I

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías


SOY LA REINA

La reina del ajedrez en 5 capítulos con subtítulos en español:



 Si prefieres verlo en youtube :
La reina del ajedrez en 5 capitulos


Mi paralelismo con la vida será citando Damas en la historia que desarrollaron el espionaje y dejo mi recuerdo por su trabajo, sobre todo a las anónimas, en la historia de esta profesión. Esta lista la preparé para un trabajo y me parecen damas interesantes.

  • Rahab, citada en el libro de Josué (Siglo XII a. de Cristo) En recuerdo de ella una Organización de Inteligencia, dependiente del BND, Órgano dependiente de la República Federal Alemana, creada el 1989, se llamó Rahab,una organización dedicada al tema de Piratería Informática para recopilar información.
  •  Dalila, citada también en la Biblia, quien "traicionó" a Sansón.
  •  Sibila, soberana del Reino Latino de Jerusalén.
  •  Aphra Benh, espía británica que trabajó para Carlos II(siglo XVII).
  •  Lucy Hay, condesa de Carlisle, gran agente inglesa, llego a estar bajo ordenes del Cardenal Richelieu.
  • Anna Smith Strong, trabajaba en Long Island.
  •  Mata Hari, agente del servicio de Inteligencia En la I Guerra Mundial.
  •  Louise de Kéroualle, quien Luis XIV de Francia envió a la corte de Carlos II, convirtiéndose en amante de éste y consiguiendo que se convirtiera al catolicismo.
  •  Lidia Larragh.
  •  Emily Geiger.
  •  Nancy Organ Hart, en la Revolución Norteamericana.
  •  Patience Lovell Wright, escultora que escondía los mensajes en figuras de cera que enviaba de Londres a Filadelfia.
  •  Margaret Kemble Gagea la 335 del caso Culper.
  •  Josefa Ortiz de Dominguez en Méjico, en la lucha por la independencia de las colonias americanas.
  •  Leona Vicario Roo en Méjico.
  •  Policarpa Salavatierra en Colombia.
  •  Josefina Bonaparte y la Condesa Virginia de Castiglione (amante de Napoleon III).
  •  Belle Edmondson en la guerra civil estadounidense.
  •  Emeline Piggot en Carolina del Norte.
  •  Antonia Ford
  •  Elisabetj Van Lew
  •  Sarah Emma Edmons
  •  Harriet Tubman
  •  Pauline Cushman
  •  Maria Isabella Boyd
  •  Louise de Betignies, organizó una red de información para los británicos en I guerra mundial.
  •  Marthe Richer, amante del barón Von Krohn.
  •  Kristine Granville al servicio de SOE (espetial operations executive).
  •  Virginia Hall, guerrillera en la II guerra munial estadounidense.
  •  Harriet Tubman, espía de la guerra norteamericana de Secesión.
  • Stehefanie Von Hohenlohe, prestó sus servicios al régimen nazi.
  •  Joséphine Baker, agente secreto de la Resistencia Francesa, su club, Chez Josephine, frecuentado por personalidades políticas militares, era su lugar de trabajo.
  •  Pearl Cornioley, una espía inglesa en la Francia nazi.
  •  Mathilde Carré
  •  Marlene Dietrich colaboradora de los Servicios de Inteligencia Norteamericanos.
  • Vera Chalbur (o Vera Erikson),primero espía del Servicio Secreto alemán y después cambió de bando trabajando para la Inteligencia Británica.
  • Rose Ducimetière, del Servicio de Información Alemán.
  •  Marguerite Francillard
  •  Eva de Bournonville
  •  Marie-Edwige de Popovich
Corrieron peor suerte:
  •  Marguerite Schmidt, ejecutada en marzo de 1915.
  •  Ottilia Voss, ejecutada en agosto de 1915.
  •  Marie-Josée de Basi, ejecutada en enero de 1916.
  •  Régine Diane, fusilada en enero de 1918.
  •  Joséphine Alvarez, ejecutada en mayo de 1918.
  •  Victorine Francher.
  •  Sidonia Ducret ejecutada en junio de 1918.
  •  Margarita Konenkova, espía soviética, especializada en secretos nucleares.
  •  Andrée de Jongh
  •  Aline Griffith (condesa de Romanones), agente de la CIA.
  •  Valerie Plame
  • Africa de las Heras, comunista española, nacionalizada rusa, agente de la KGB.
  • Anna Shauna, participante en Dubait del asesinato de Hamas.
  •  Gail Folliard, sospechosa buscada por la Interpol.
  •  Jehudit Nessjahu, alias Dina Ron, colaboró en el secuestro del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en Argentina.
  •  Cindy, la espía rubia que sedujo al técnico nuclear Mordechai Vanunu que cayó en manos de agentes israelíes.
  •  Cheryl Ben Tov ex agente del Mossad.
Y muchas más...


El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio,
si puedes simular eso, lo has conseguido.

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO