Música de Australia

INDICE DE ENTRADAS DE HISTORIA DE LA MÚSICA DE TODOS LOS TIEMPOS


AUSTRALIA

*** Ver aborígenes australianos en ESTE ENLACE


De acuerdo con las teorías admitidas, la población de Australia y las islas del Pacífico se produjo en el curso de movimientos migratorios procedentes del sudeste de Asia; pero no existen ningún documento epigráficos o fuente literaria que permita evocar el pasado musical de las islas de Oceanía.

Instrumentos musicales


El actualidad, el material instrumental de los pueblos autóctonos es muy reducido; en numerosas tribus el zumbadorrepresenta un importante papel en la mitología y en las ceremonias de iniciación. Los instrumentos destinados a marcar un ritmo siguen siendo los más generalizados: los australianos se sirven de parejas de boomerangs, los canacos hacen entrenochar pequeñas varas o fragmentos de corteza, en tanto que los maoríes golpean en el suelo con bambúes de diferentes calibres. Además de los tambores verticales en forma de reloj de arenaque sirven para acompañar las danzas en la mayor parte de las islas del pacífico, es preciso señalar en las Nuevas Hébridas  la existencia de grandes tambores verticales de madera, cuya erección da origen a unas ceremonias acompañadas de sus correspondientes cantos; al golpear alternativamente los dos rebordes de tales tambores se trasmiten al pueblo noticias y consignas.
El instrumento más característico es sin duda el didjeridu australiano constituido por un tronco de bambú o de madera vaciado, y en el que se sopla a intervalos regulares mientras se murmura: didjeridu didjeridu …
el didjeridu australiano 
Música vocal

La música de los aborígenes de Australia, al igual que la de los diversos grupos de pueblos oceánicos, es ante todo vocal.
Cada tribus australiana posee su bardos, depositario de un repertorio sacro o profano del cual una parte debe permanecer en secreto; los cantos se ejecutan a coro con ocasión de las reuniones de tribu; a veces, están sostenidos por un pedal melódico cantado, y dan lugar a frecuente superposición, a bosquejos de canon; a menudo se limitan a una cantinela sobre dos o tres notas, siguen una línea melódica descendente, y el final de las frases se señala por medio de deslizamientos cromáticos.

En las islas de Oceaníaestá más acentuado el carácter polifónico de los cantos, hasta dar la ilusión de que la expresión vocal es ya espontáneamente polifónica; las voces pueden presentarse separadas por intervalos de quinta, cuarta, tercera o octava, y, en las islas Salomón, se ha observado el caso de que un canto con muchas partes se superó ponga a la interpretación, ya polifónica, de las flautas de pan.

 

La compañía de ópera nacional, la Ópera de Australia, adquirió importancia gracias a la cantante de ópera Dame Joan Sutherland
En cada capital hay una orquesta.
El lugar ocupado por la música autóctona es muy pequeño: un estilo que señalar la doble influencia de los cantos de los misioneros del siglo XIX y de la interpretación de la llamada  guitarra hawaiana,   goza de amplia difusión, y no ha sido suplantado todavía por la música ligera occidental y  el jazz.

El lakalaka es la danza tradicional nacional de Tonga practicada durante las ceremonias importantes como la coronación del rey y el aniversario de la constitución. 
« Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga » fue nombrada en 2003 y después inscrita en 2008 por la Unesco en el listado del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 


Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO