Ir al contenido principal

Cuentos enfrentaDOS en Navidades tóxicas

Texto presentado al "Sexto concurso de Cuentos de Navidad"  
que convoca Zenda. Año 2021


 

Cuentos enfrentaDOS

Al iniciar el esquema del cuento dudé si escribir una historia de lobos en cuadrilla disfrutando de un festín de comilonas, o relatar lo que de verdad fue durante años, entre el árbol, las luces, las guirnaldas, los  villancicos, el Belén, los Reyes Magos, y la Noche de Paz,  el nunca mejor dicho, cuento navideño de mi vida.  

la forma mas común para empezar sería: Érase una vez una manada de lobos que al atardecer se daban cita para descender de las heladas cumbres a los llanos y cazar las presas con las que alimentarse...o así: Érase una vez una parentela– que no una familia de matices entrañables– que se reunía de año en año en un polvorín, a expensas de que cualquier palabra se convirtiera en chispa y explotara desatando reproches, insultos y lágrimas, con un volumen proporcional a la crispación, que aumentaba convertido en ruidoso bramido.  La jauría se convocaba con aullidos crepusculares, y se acercaban sigilosas a las granjas para atacar a las frágiles crias de un rebaño... Copiosas comidas, exceso de alcohol y un recargado resentimiento esperaba el momento de desatar su ira. Los granjeros ponían todos los medios de protección a su alcance  para detener la violencia de los lobos... Harta de que las contiendas navideñas me siguieran haciendo la pascua y siendo presa de capturas forzadas en aras a la tradición, deserté cuando aprendí a decir no. Pero la manada repetía una y otra vez los ataques, y se tuvieron que buscar nuevas formas de controlar la reincidencia, sin éxito, pues los feroces cánidos siempre conseguían su presa, y yo me alejé de ellos. Esos que no tenían los temas resueltos de infancia, esos personajes principales que anidaban en mi convencional familia. Busqué un espacio dónde ser querida sin odios ni rencores, donde ser libre en la expresión de la palabra, del pensamiento y del sentimiento, y me convertí en comensal de otras mesas navideñas, mesas de dialogo donde la cortesía brotaba del corazón, tranquila sin temores cautelosos.   

El cuento del lobo para mi nunca acaba bien, pero mi cuento navideño es más fabuloso que nunca, porque hoy,  lejos de la manada, por fin tiene un final feliz.

************

Y en este enlace los RELATOS SELECCIONADOS


****************
INSTRUCCIONES PARA MATAR A UNA MADRE NONAGENARIA

Basado en hechos reales...y dejando constancia de que yo también se insultar.  ¡Cretinos!

Secuencia de las últimas navidades de una madre en casa de su hijo.

PUNTO I
Como es preceptivo, la familia se reúne con los mejores deseos de felicidad, paz y amor. Al caer la tarde, después de una opípara comida y de abundante ingestión de alcohol, suficiente para desinhibirse de lo que se dice y de lo que se hace, se le canta, entre risas:

♫♫♫ si yo tuviera una escoba, si yo tuviera una escobaaaa ♫♫♫

¡Ruines!

PUNTO III
En el camino o se muere de pena, o se muere de miedo, o se muere de vergüenza recordando que ni el hijo, ni los nietos, ni nadie de su familia, han estado en condiciones de acompañarla de noche a su casa.

¡Malvados!
PUNTO II
Como da pereza salir en una noche tan fría para acompañar a la vieja a su casa, se la mete en un taxi.
El taxista gustoso la llevará, cobrando el importe del trayecto y por supuesto la tasa de festivo. Pero qué  importa, si la que paga es ella.

¡Perversos!


PUNTO IV
Después de este día, esperas un año, y si vive, la vuelves a invitar.
No hace falta verla hasta entonces. ¿Para qué?

¡Indignos!




PUNTO FINAL

Una madre que no falte, en tan acogedora familia, aunque sea de florero.

¡Manda cojones!
¡Mezquinos!



Por eso es mejor que cada rata se meta en su madriguera.
¡Desgraciados!







****************

EL CUENTO DE NAVIDAD

De aquella simulada representación disfruto del descanso. Se acabó el teatro.




Texto presentado en 
ESTA NOCHE TE CUENTO con seudónimo AYY el 14 dic 2013

************************

 EL HIJOPUTA
En las reuniones que cada año se celebraban, esas que se les llama Navidad, se te desataba la lengua al cuarto whisky y soltabas improperios para faltar al respeto, hacer daño, y ofender en grado máximo.
Una vez comentaste que: "los hijos de madre soltera eran unos "hijos de puta", sabías muy bien a quien iban dirigidas tus palabras. Pero, hete aquí que tú,  teniendo hijos, no pensaste que eso mismo te podría pasar. 
Y así fue.
Quisiera ver tu cara cuando nazca el retoño que va a tener tu hija.

¡BOCAZASSSSSSSSS!






*********************


Dificultades,
obstaculos, trampas, 
contratiempos,problemas,
 inconvenientes, impedimentos,
limitaciones, cortapisas, barreras, trabas,
restricciones, reducciones, menguas, perdidas,
mermas, aprietos, atolladereos, bretes, escollos,
fastidios, incordios, latas, molestias,tabarras, matracas
 conflictos,ahogos, apuros, óbices, frenos, obstrucciones,
 tostones, monsergas,engaños, enredos, marañas,maquinaciónes, intrigas, 

cepos,ratoneras, estafas, timos, 

desengaños,emboscadas,
 encerronas, zancadillas,
tropiezos
  disputas....
etc,etc.

FELIZ NAVIDAD 





Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...