@AJR Imágenes actuales por las implicaciones que conllevan, en ese "otro mundo" digital que nos saca de la realidad para encerrarnos en otra, seguramente más oscuras. La idea de esa dimensión como "sedoso espejismo" creo que funciona bien.
Así mismo me comenta mis siguientes poemas:
Cuerpo y mente/
nido de deseos en el ardor de la pasión/
gabán que custodia la frágil desilusión.
Me dedica el siguiente comentario:
@AJR Sobre todo el verso final, con ese "gabán que custodia la frágil desilusión" concentra la creatividad del poema, con un aire sugerente bien matizado.
***************
Paraíso de tu cuerpo desnudo/
galopar sobre lomos de tu piel/
y en la fuente de tu sexo calmar mi sed.
Me dedica el siguiente comentario:
@AJR El erotismo de los cuerpos se muestra aquí con un tono directo y confesional, más de aspiración que de reflejo de una realidad objetiva, como un "paraíso" que se desea. Bien.
*******************
Es posible que el tiempo de desazón secuestre mi pensamiento/
desfallece mi intención/
en el recuerdo de tu amor y sexo.
Me dedica el siguiente comentario:
AJR La confesión alcanza un tono narrativo que se sostiene como discurso objetivo directo, más en la evocación -tercer verso- que en la metáfora, conun discurso comunicativo que funciona.
Estos otros mini-poemas quedaron excluidos.
*** Lascivo deseo bajo tu mirada inquisidora/que con delicadas caricias de suaves manos /van a encender la pasión embriagadora.
*** Oleaje suave de susurros mar adentro/brava proa que surca tu agua/ en pasiones intensas de atardeceres de ensueño
****************
Joaquín Pérez Azaústre es el encargado de moderar, coordinar y valorar los poemas presentados a concurso.
Mi seudónimo es azabache
Tema de la semana : El aguacero
Mis mini poemas presentados:
*La mirada triste de una madre desde el ventanal,
se pierde en la lejanía del mar
cuando enfurece sus aguas un aguacero invernal.
*Gotas de ensueño que tras el aguacero
dibujan su silueta,
en el reflejo espontáneo del suelo.
*Tuve que sobrevivir al naufragio para recomponer mi vida,
cuando el repentino aguacero en un vendaval de miedos,
me arrastró hacia la deriva.
*El cielo gris deja lastre en un aguacero febril
y golpea mi existencia
queriendo apagar el candil de tu presencia.
*Arrecia la tormenta, igual que irrumpes en mi vida,
.-Siento placer cuando el viento al amanecer acaricia mi frente hasta que languidece la tarde y al ocaso lo apaga la noche.
.- Fin de la comedia. Abandoné en la esquina del teatro la falsa careta que ocultaba mi rostro con la frente sudorosa y mi respirar jadeante.
.-Insolente espejo que frente a frente duplicas el tapizado gris de mi cabello y calcas mis ojos tristes de aureola azulada.
.- Cabalgo por tu cuerpo desnudo hasta tu sexo, es entonces cuando tu beso cálido roza mi mejilla y te veo frente a mi al despertar.
.-No apagarás mi ardiente pasión por más compresas frías que pongas en mi frente.
Comentarios de Juan Aparicio Belmonte:
Insolente espejo que frente a frente
duplicas el tapizado gris de mi cabello
y calcas mis ojos tristes de aureola azulada.
@AzabacheEstá bien la intención lírica y la aplaudo, pero un relato exige también cierta narratividad.
******************
Convoca Joaquín Pérez Azaústre
Tema: Lista de bajas
Con pseudónimo Azabache
.-Tu sonido no es el mío. No hay ritmo en tu compás/ En la suave armonía de mi pentagrama/ como nota discordante no entrarás.
.- Resistió al tortuoso pensamiento que minó su vida./ La llama inteligente de su sabiduría, /pudo más que el ahogo de una soga malnacida.
.- Mi mano busca tu cuerpo. Te reclama. /Pero advierte entre las frías sabanas, /el silencio y el vacío del lado derecho de la cama.
.- En un mar embravecido arremolinado al viento, /vi la deriva de un cayuco. Me entristeció su vacío y las voces de un lamento.
.-Te busqué con desespero/ en un hueco de una sombra/ y en tu negrura muero.
.- Presagio malvado/ que en la gélida noche/ te arrancó de mi lado.
.-Espectro de labios carmín/ pigmento adorado/ausente festín.
.-El aleteo de gaviotas te reclama. / El espigón vacío de ti/ se sumerge en un desventurado drama.
.-Tanta calma en la noche me asusta/recóndito miedo de un tiempo afectivo/que cristaliza furtivo. Tormenta negra en la noche/ que doliente pena el reproche/ de no haberte defendido.
Comentario de Joaquin Perez Azaustre:
Te busqué con desespero/
en un hueco de una sombra/
y en tu negrura muero.
@Azabache: El tono comunicativo se mantiene bien, con ese ritmo de copla sostenida con rima consonante, mediante imágenes sencillas que evocan de manera directa
.-Crisálida de súbita pasión/ que en quimera inocente/ descubrió el amor.
.-Recuerdo desvanecido/ de un frenesí / que exhaló suspiros
.-Despertar de un sueño/que aun con alas rotas// se atreve a volar.
.-En un bostezo de amanecer/despertó ruidosa/la furia desatada.
.-Transparencia de oculto pensamiento/ que a la luz de una valentía/irrumpe en el espacio.
.-Retintín de tu mirada/ que desnudó mi inocencia/ para volar liberada.
.-Espontáneo fulgor de llamarada/ que en una sonrisa dibujada/mis labios selló.
.-Pimpollo ingenuo / que en la tenue luz de una noche/en mis manos brotó.
Comentario de Joaquin Perez Azaústre
Transparencia de oculto pensamiento/
que a la luz de una valentía/
irrumpe en el espacio.
@Azabache Me gusta sobre todo esa "luz de una valentía", expresiva y sonora. Bien el resto, con ese equilibrio con un tono más comunicativo del yo al comienzo. Buen final.
***************
Participación en concurso de micropoemas de El Cultural 140 . Convoca Joaquín Pérez Azaústre
Tema: AMOR FATAL
Amor letal /efímero y altanero/ adalid de tanto mal.
Castigo infernal/ que ha de pagar con creces/ un mísero amor fatal.
Cariño acrisolado te ofrecí/ en delicados lechos de amor /hoy sabanas negras de triste adiós
Huérfano de amor por retenerte en vano/ pasajero arcano/estigma de dolor.
Jácara tu melodía/ con notas de negro verso/que arruinó mi fantasía.
Espíritu fugaz / en halos de dorado fulgor/ que falsea tus vaivenes.
Vivo tu amor/ y muero sin aliento/en un harén de quejidos y lamentos.
Malicioso coqueteo/ arma indolente/y veneno de serpiente.
Manantial que recela/ presagios plañideros/ Surtidor de mal agüero.
Participación en El Español- El cultural. Convoca Juan Aparicio Belmonte (JAB)
Entresijos en las aulas de risotadas burlonas, temor esquivo en la mirada.
El acoso escolar está plasmado aquí con eficacia descriptiva y sin estridencias dramáticas, con una sencilla transparencia llena de sutileza y dignidad. Bueno.
******************
Tema El cambio de horario
Joaquin Pérez Azaústre dijo de el:
"Hermoso primer verso, creativo y luminoso, y nunca mejor dicho. El resto, intimista y sugerente. "
MICRO:
Nos ajustaron el tiempo para prolongar la luz en nuestra hora de seducción.
Recuperemos la intensidad de ese instante.
POÉTICO CAMBIO DE HORARIO
Ajustar el tiempo. Prolongar la luz. La que tú prolongas con la mirada. Tus ojos. Seducción de mi despertar. Foco de un rostro en un túnel de transparencia. Deposita tu haz en mí. Nadie que maneje nuestro espacio, nuestro tiempo, ni en la hora perdida que nos quitan, puede sosegar la sed de una pasión. Calor de mirada en atisbo selecto. A mi boca, mis senos, mi vientre, a mi sexo. Retozar en juego coqueto. Recuperemos el tiempo que, en la distancia, ocupa el silencio. Nuestro es el instante. Desnudos. Calados. Serpenteando vaivenes provocativos. Este domingo hemos recuperado la hora que nos han quitado.
Comentarios