Ir al contenido principal

Atardeceres

En un parque

ATARDECERES

ENCUENTROS DE ATARDECER

Hay un banco en el parque de mi barrio, 
bajo las hojas sésiles de un eucalipto, 
que calma soledades.
En algún momento, en un cruce de miradas, 
ella, 
me regaló una sonrisa.

*********************

silueta de torre agbar

COMPENETRADOS

Quiero seguir siendo playa abierta para tu silueta desafiante.
Ambos desplegamos tonalidades en una nube de muaré.
Y siempre al atardecer.












*****************

AURORA. LA BARCA AL ATARDECER

Barca en la playa

La vida cambia en un instante— decía con tristeza mi abuelo—
Se emocionaba cuando cada atardecer al subir a su barca para ir a faenar, las veía pintadas. En su navegar acunaba desconsuelos, estrenaba cada día conversaciones, y susurraba palabras en atrevida quimera, convencido de que ella, que descansaba en la profundidad de la aguas, lo escuchaba. Al regresar al muelle empapado de silencio, recogía la redes desanudando sus lagrimas y se alejaba con su soledad, hacia su soledad.
Al girarse y en una última mirada hacia su barca, tiraba un beso a las pintadas de rojo junto al timón, las letras del nombre de su amada ausente: Aurora.




**********************


ATARDECER TRISTE
 
oleo de mar



Atardecer triste que trastornas mi ánimo como fuerza que secuestra mi luz,
ante éste mi incierto destino de lucha incansable. Qué cruz. 
Atardecer, preámbulo de la noche, que a mi alma citas a pensar,
y en sus penas despiertas el reproche de aquella inmensa soledad.
Atardecer trémulo y gris de invierno, que en instantes pasas ser negro,
cuando ayer mi espíritu temblaba en un infierno,
viendo que el día y la luz se iban muriendo.
Atardecer rojizo y azul de los veranos que con tu cálida brisa relajante,
despiertas el deseo en mis manos de abrazar a quien quiero y es mi amante.
Solo en esa dulce compañía veo en ti, atardecer, que casi siempre me entristeces,
que eres puente de paso hacia la noche
 para el descanso hasta que surja el nuevo día.
Ahora que estoy con ese ánimo,veo en ti atardecer, a un amigo,
porque sé sentir las cosas bellas que tu encierras,
y renace en mi de nuevo aquella luz,
como en ti se encienden las múltiples estrellas.
Atardecer. En ti y con mi buena compañía,
descubro que me pareces también,
una de esas miles y preciosas maravillas.

**************************

PARAPLUIE

 



Al atardecer paseamos hacia el malecón.
Sentados frente al mar nos embelesó el aleteo de gaviotas confiadas que en sus vuelos bajos nos vinieron a saludar. 
Ellas se dirigían hacia el puerto, intuitivas en su cita con los pescadores que a su regreso de faenar mar adentro, llegaban con las redes pletóricas, colmadas de pescado en sus barcazas.
En el cielo despertaban las estrellas y la luna nos sonreía en cuarto creciente.
Me sentí la mujer más feliz sobre la capa de la tierra, cuando a mi oído entre tus delicados besos susurraste nuestra canción preferida, la del paraguas. 
Mi corazón se elevó en aquel instante hacia el paraíso. 
Y el tuyo también.

*************************


ROMANCE DE CIELO Y PLAYA

Reflejas sombras a mi paso en el camino que sigo para encontrarte. 
Me conforta el embrujado silencio del atardecer. 
Cuando desaparezcan los monstruos de cemento que bordean el litoral, nos amaremos. 
La encendida pasión de tu cielo fundirá la plenitud de mi playa desnuda.

Foto de Christian Pereira Rogel


Foto de Christian Pereira Rogel (alias Roko Flanders)
( 2ª ) Participación en el concurso "Calendario Microcuentista" Mes de enero. Foto de Christian Pereira Rogel 

************^************
DESDE QUE TE FUISTE

Deslizo mis pasos por el plateado reflejo de un cielo incandescente
y fundo mi mirada en la inmensidad del mar.
Mi espíritu se fortalece en cada atardecer
cuando me acerco a esa playa donde sé que reposas.

( 1ª ) Participación en el concurso "Calendario Microcuentista" Mes de enero. Foto de Christian Pereira Rogel - Foto de Christian Pereira Rogel (alias Roko Flanders) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Fuego purificador y Bomba de aspiración en El Jinete insomne

Si un dia como hoy, entras en Facebook y te encuentras que, una amiga virtual te avisa que estás como un entremés literario en la exquisita web El Jinete insomne, junto a excelentes textos de amigas virtuales como el de Beatriz Alonso y entre consagradisimas figuras como Clarice Lispector o Jacques Sternberg, entre otros. ¿Cómo se te quedaría el cuerpo? Como a mi. Lleno de agradecimiento y con ganas de abrazar a su artífice Guillermo Mayr, que desde Argentina ha tenido el detalle de publicar mi relato: FUEGO PURIFICADOR Vencí al miedo y se acabaron tus amenazas. Esta mañana de inclemente invierno, incrédula ante mi estrenada libertad, contemplo el cielo que lagrimea calando la tierra. Huele a mojado.  La mirada, tras el cristal empañado, me sigue mostrando el paisaje plúmbeo que compartíamos. El humo de la chimenea de mi vecino se confunde con la niebla, su grácil ondulación me entretiene tanto como saber de quién es la ceniza de su lumbre. Con ella abonaré la ti...