Ir al contenido principal

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra.

Banda afro de jazz

LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929)
La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos.
Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana(región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad.
Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida.
Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, europeas y africanas con las estadounidense tuvo su presencia también en las noches por los barrios humildes de la ciudad,   en clubs, bares,   burdeles, antros.
Surgieron bandas de música, unas de estilo militar, que eran llamadas en muchas ocasiones, para los cortejos fúnebres, las Funerals & Second line o las Marching Band & Parade

El distrito de  Storyville, declarado como zona de  prostitución  toleradapor los municipales, y centro de diversión. Músicos, cantantes, pianistas y bandas desarrollaron su música.
En Nueva Orleans convergían lineas férreas y marítimas y este abundante trasiego de gente se convirtió en una activa vida nocturna. Se abrieron cientos de establecimientos que ofrecían música. Creándose un distrito llamado
Se llamaron Honky Tonks, a los locales que servían alcohol a la clase obrera, quedando asociados a bares para hombres de clase baja así mismo los  Barrelhouses, cervecerías que frecuentaban negros de baja categoría.
En plena Primera Guerra Mundial las autoridades ordenaron el cierre del barrio, que posteriormente fue demolido, sustituido por un proyecto urbanístico denominado Iberville.
Ello supuso el cierre de los establecimientos y la desaparición del trabajo para un gran número de músicos.
Tras la guerra de secesión en 1865, la esclavitud fue abolida. Precisamente en esta época la población negra obtiene la libertad y viaja expandiendo su cultura por el país.
y se produce la gran emigración de músicos de jazz hacia Chicago, Kansas City  y Nueva York, con cambios importantes en el desarrollo del jazz tradicional.

Las características de del estilo musical de N. Orleans tiene estas caracteristicas comunes:
  • Una  Formación  instrumental.-  La bandas está integrada por tres instrumentos con misión solista (trompeta, trombón y clarinete), un instrumento armónico-rítmico (banjo) y uno o dos estrictamente rítmicos (batería, y tuba) para marcar los bajos. No se incluye el saxo hasta bien entrados los años 1920.
  • Improvisación colectiva.-  De los músicos integrantes sobre melodías, armonías y ritmos ya conocidos de antemano
  • Pulsación  rítmica.-El ritmo del jazz de gran riqueza riqueza y complejidad, basado en la polirrítmia es decir, diferentes ritmos interpretados al mismo tiempo, en los contratiempos y en el uso de la acentuación de los tiempos débiles del compás, es decir la sincopa.
  • Las frases melódicas.-Sobre el patrón de la composición musical de estructura de progresión de acordes fija y repetitiva.
EL DIEXIELAND
El dixieland, lo tocaban músicos blancos, que imitaban el estilo "Nueva Orleans", que era tocado preferentemente por músicos negros.
Este tipo de música se tocaba en la calle, incluso se utilizaba para desfilar. En algunas ocasiones, los instrumentos más pesados e imposibles de trasladar al aire libre, como el piano, el contrabajo, o la batería, se sustituyen por la tuba y otros instrumentos de percusión, como la caja y los platillos.
*** Original Dixieland Jass Band - Livery Stable Blues 
*** March of Time - Original Dixieland Jazz Band


Como primeros representantes del estilo Nueva Orleans tenemos a:

Buddy Boldenpionero y padre o fundador de la música de jazz llegó a realizar grabaciones ninguna de ellas ha sobrevivido. Fues la estrella en el virtuosismo de la trompeta en los orígenes del jaz.
Jelly Roll Mortonpianista, compositor y cantante en el barrio de Storyville, centro de todos los tugurios y burdeles de la ciudad.
*** Jelly Roll Morton en Hesitation Blues
*** Jelly Roll Morton en The Crave
Joe King Oliver  cornetista y trompetista.
Personaje esencial en el proceso de estructuración de la improvisación colectiva y compositor creativo.
*** Joer King Oliver enRiverside Blues
Kid Ory trombonista, con un estilo llevado a su máxima expresión.

Sidney Bechet  saxofon soprano y clarinete.
REPASO DE NOMENCLATURAS:
Coda .-  Añadido más o menos largo que se toca como final de una interpretación
Stop chorus.-  Un solo que se ejecuta sin el acompañamiento regular de la sección rítmica, solo con puntuaciones aisladas.
Woody Allen en su película Manhattan describe En Manhattan ...por lo que vale la pena vivir.Ver secuencia completa 
Cita varias cosas como Groucho Max, Jimmy Connors, el 2º movimiento de la Sinfonía Jupiter y entre ellas está el  Stop Chorus de  Louis Armstrong en Potato Head Blues
StopTime.-Un solo que se ejecuta sin el acompañamiento regular en  una parte de la estrofa
Sonido wa wa.-  Es el sonido con sordina.

CIERRE DE STORVYLLE
  Una visita interesante al distrito en estos siguientes documentales:


En 1917, en plena Primera Guerra Mundial, las autoridades federales ordenaron el cierre del barrio, a pesar de la oposición del gobierno local. Poco después se procedió a su demolición, sustituyéndolo por un proyecto urbanístico denominado Iberville. Ello supuso, naturalmente, el cierre de la mayor parte de los establecimientos y la desaparición del trabajo para un gran número de músicos. Precisamente en esta época, se produce la gran emigración de músicos afro-estadounidense  de jazz hacia el Norte en Chicago, Kansas City y Nueva York, lo que produjo cambios importantes en el desarrollo del jazz tradicional.
Esto es la    Era del jazz
Sobre todo Chicago se convierte en el gran centro de grabación del Jazz con la expansión de la radio y el gramófono, se graban los primeros discos.
En estas ciudades proliferan los locales nocturnos en los que trabajaran los músicos de la época con una poderosa presencia en escena de blues y ragtime.
Estos localesSpeakeasies, eran establecimientos, en barrios humildes (Southside)  en dónde de manera ilegal se servia alcohol. Era  el periodo histórico de la prohibición o Ley seca.
Se desarrolló el concepto de improvisación individualy las melodías paralelas, dejando los pasajes polifónicos para el ciclo final (sock chorus)
Blues y canciones de influencia europea, con arreglos musicales escritos. De hecho, esta época es la de la explosión del llamado "blues clásico".
El estilo de Chicago se desarrolló como consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de jóvenes estudiantes y aficionados blancos que imitaban a aquellos, y supuso algunos cambios importantes incluso en la instrumentación típica, al comenzar a asentarse el saxofón.

DEL BLUES RURAL...

AL BLUES URBANO


LES HOUSES RENT PARTIES

Les houses rent parties o las fiestas en casa, de alquiler. Después de la jornada de trabajo los negros acudían a fiestas en pisos. Los dueños de estas casas, también negros, cobraban una entrada que servía para pagar el alquiler y costear la propia fiesta.
Eran reuniones en donde se contrataban a un músico o banda para tocar. Originario de Harlem durante la década de 1920.
Tuvo un papel importante en el desarrollo del jazz y de la música blues.Sonaba blues, pero un tipo de blues diferente al que se podía escuchar en las plantaciones de Mississippi.Blues de ciudad más endurecido. Antes de la fiesta se anunciaban por el vecindario los músicos que iban a tocar. En ellas nació el boogie-woogie, un estilo pianístico, evolución del blues, que se caracteriza por  una figura de 8 notas por compás, en tiempo medio-rapido que se realiza con la mano izquierda.

BOOGIE WOOGIE Un estilo de piano
***  Smith Boogie -woogie 1928 primero en grabar un disco

LAS MUJERES DEL BLUES
Con numerosas mujeres interpretes. Solían cantar con el acompañamiento de sus bandas, en las cuales incluían instrumentos musicales como el piano, varias trompas y tambores. Fueron pioneras en la industria discográfica al ser las primeras voces negras femeninas que realizaban grabaciones. Co la discografica Columbia.
Entre ellas Ma Rainey, Alberta Hunter, Mamie Smith, Victoria Spivey, Berta Chippie, Ida Cox, Bessie Smith .
Y a continuación una muestra de sus voces:_
LOS MUSICOS DE NUEVA ORLEANS A CHICAGO

La más importante banda de Nueva Orleans tocada en Chicago la dirigía King Oliver, era la Creole Jazz Band.Junto al trompetista Armstrong, el clarinetista Dodds, la pianista Lil Hardin (mujer de L Armstrong)  el bajista Bill Johnsony el batería Baby Dodds.

Nativo de Nueva Orleans Jimmie Noone, clarinetista, llevó esta banda al Club Apexen el Southside de Chicago desde 1928 hasta 1930. El bar fue cerrado por la venta de alcohol durante la prohibición en 1930.


Jelly Roll & His Red Hot Peppersfue una banda musical que no actuaba en público sino en los estudios de grabación. Se rodeó de los mejores del momento como  el cornetista George Mitchell, el trombonista Kid Ory, clarinetistas como Omer Simeón y Johnny Dodds, al banjo Johnny St. Cyr y Bud de Scott, como contrabajista John Lindsay  y percusión  Andrew Hilaire y Bebé Dodds.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...