Ir al contenido principal

Escritora en proceso.

Soy escritora en proceso


Pluma y tintero


Flavia, Minguez y Cutillas


Una de mis pasiones desde que era adolescente ha sido dedicarme a escribir. Y ahora, en la edad madura, he empezado a ampliar mis conocimientos y para ello he cursado estudios de narrativa, tanto presenciales como virtuales, con programas completos. 

El presencial, en la Escola d'Escritura del Ateneo de Barcelona con Flavia Company,  me pareció intenso, directo, comunicativo, integrador en un aula ínter-activa con otros interesados en aprender.
Los virtuales, ambos en la Escuela de Escritores de Madrid, uno con Raquel Miguez y otro con Ginés Cutillas. Me fueron cómodos gracias a la tecnología on-line, que me servia para gestionar mejor el tiempo por la flexibilidad del horario.

Una de las profesoras, por la que siento admiración,  me dijo que soy “creativa”, bueno, bueno, me pareció un halago que me estimuló muchísimo en mi intento de escribir. GRACIAS
Otra de las profesoras me etiquetó de “escritora”, no sabe cuánto se lo agradecí y lo que me motivaron sus palabras. Quedé admirada de sus correcciones y del desglose que hacía de todos y cada uno de los textos que yo presentaba a practicas. GRACIAS
Otro de los profesores, sentí que me ignoraba, bueno, esa era mi apreciación, no digo que lo hiciera. En una ocasión se molestó conmigo en (Facebook)…más abajo explico el asunto.
Tiene un estilo de escritura patafísico, es por ello que intenté presentar algún trabajo que se ajustara a esa línea, que no es la que a mí me gusta, y quedó un texto con alguna pincelada surrealista bastante redondo. 
Así me lo ponderó. GRACIAS
Lo presenté en un concurso de microrrelatos y fue finalista : LA MUJER SAPIENS, junto a otros textos que me han dado muchas satisfacciones.


 
holograma de mi profe

Acabo de hacer un curso de microrrelatos con un profesor (Gines Cutillas) que cultiva en su creación escritural la realidad subconsciente, onírica, imaginaria e irracional, es decir, surrealista. Contrasta conmigo que me inclino hacia el realismo. Ha insistido en que cuide las palabras, los diálogos, los finales, y sobre que no caiga en el chiste.
Qué va a ser de mi que tengo unos cuantos microrrelatos de chistes.

Son microrrelatos creados en protesta por el Concurso Internacional de Microrrelatos del Museo de la Palabra, de la Fundación César Egido Serrano, que concedió el Iº premio a un relato que no era inédito y además era el plagio de un chiste

Desde que en un concurso de microrrelatos de reconocimiento mundial, al que yo me presenté, un tipo ganó veinte mil dólares con un texto copiado de una chuscada, por rebeldía, inicié en mi blog una sección llamada: EL PLAGIO DE UN CHISTE



A partir de ahora aceptaré secuencias irracionales, como cuando Jacinta le pregunta a su marido cojo —¿Qué tal andas? y Frasquito le responde a ella que es ciega — Pues ya ves….
No me va a ser fácil renunciar a los chistes.



Y no se enfade profesor si en un comentario en Facebook le dije que la portada de su libro no me gustaba. 

portada de libro de Gines Cutillas
NO,NO me gusta... no me parece acertada. Ver a la mujer como objeto = una lampara. 

Por su respuesta tajante, supe que le molestó y si, si, claro a Usted si le gusta ... ¡faltaría más!, por eso la puso.
Y¿ qué ha pasado con  las nuevas portadas que ya no es la misma?
Al menos apruebo que ya no esté la mujer- desnuda -lampara.

A todos ellos
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
no os olvidaré
**************************



EL OFICIO DE ESCRIBIR
Microrrelato ganador en Hoy por hoy de la Cadena Ser de Castellón 
 
papeleras

EL OFICIO DE ESCRIBIR


A Ernesto le gusta aprender cosas nuevas. Se ha matriculado en una escuela de escritura. A través de su mano quiere liberar su pensamiento. Dar un soplo de vida a un papel en blanco, dejando un reguero de letras en su cuerpo virgen de DinA4.
Pero no es fácil y todavía no lo hace bien.
Se consuela recordando las palabras de Hemingway : “la papelera es el primer mueble en el estudio de un escritor”.




relato destacado

***********************

nudo
ESCRIBIR

Escribo, escribo, escribo, para que la escritura desate el nudo interno que me ahoga.






*********************

Otras versiones de este texto presentadas en La Biblioteca Esteve Paluzi y en Wonderland. 

AL ESCRIBIR

pluma de ave
Cuando escribo intento que mi mano libere pensamientos trazando un reguero de letras engarzadas que sepan proyectar un soplo de vida en un espacio en blanco. La experiencia me ha enseñado a crecer y para el olvido a borrar, por ello insisto en eliminar palabras huecas, porque el cuerpo virgen del DinA4 ante mis ojos en la mesa de escritorio, necesita expresiones acertadas para no verse abocado al túnel de la papelera. Según dijo Hemingway, "el primer mueble en el estudio de un escritor". Espero que no necesite terapia de electrochoque, como él, o al menos no perder la cabeza en el intento.




ALGÚN DIA
No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente. (Virginia Woolf).


Como cada tarde me dispongo a escribir. Quisiera que mis palabras abandonaran el tono gris que las difumina. Viven encorsetadas en mi pensamiento, tan ofuscadas como mi ya ciega cordura. Han sido tan discretas que me han hecho la vida difícil, tan inmaduras que todavía permanecen encadenadas a mi cobardía. Hoy les he pedido que se desaten y ellas me han contestado que sí, que están dispuestas a desvelar verdades. Así que no pierdo ni un segundo. Y escribo. ¡Ummm! Bueno, claro, sí, pero, ¡Ufff!… creo que prefiero deleitarme con la lectura de Virginia Woolf, que para estos atrevidos propósitos ya buscaré otro día.

****************

ESCRITURA CURATIVA

Siempre fue cerrada como un búnker. Custodiaba sus llaves con la misma cadena que su obsesión por que nadie supiera sus cosas. Hace unos días se dejó sobre la mesa un florilegio de fotos de una mujer, recortes de periódico y libros de la misma autora. Me pareció extraño. Con curiosidad lo ojeé todo.
En la portada de un libro encontré una dedicatoria firmada. Empecé a leer y decía: “Querida, exprime hasta la saciedad tus deseos...”, en este punto cerré los ojos al sentir recelo y no pude continuar.
Desde entonces la observo. Está cambiada. Más comunicativa. Nos sentamos a charlar y suscité este tema que se me quedó en el aire. Me lee la dedicatoria completa, que es una recomendación de su profesora, y dice: “Querida, exprime hasta la saciedad tus deseos, tus emociones. Escribe, escribe, escribe, que la escritura desate los nudos internos que te aprisionan”…
Ahora lo comprendo todo. Bendita escritura.

**********************
TÚ ME LLENAS 

 Me acerco seductora para fundirme contigo y llenarme de ti hasta lo hondo de mi ser. Vivo pendiente de tu fluido en una exaltación que me embriaga de color. A cada instante preciso de tu dosis. En generosa entrega, cuando me vacío, tú te extingues. Si el silencio se rompe y mi pensamiento al escribir se desnuda, levito guiada por aquella mano hasta el lecho blanco de sábanas de satén. Allí deslizo mis palabras, que serán las caricias que, tal vez, encenderán la pasión de algún lector. Ellos a ti te llaman tintero... y a mí pluma. ¡Qué poco románticos son!

**************************************
AUDITORIO VACIO
Mis escritos

Observo fenómenos raros en mi estudio. Dejo mis escritos impresos encima de la mesa y cuando regreso los folios han desaparecido. A veces los encuentro metidos en un cajón, sin recordar que fuera yo quien los hubiera dejado. Cuando me pongo a leer, el ordenador en vez de quedar en reposo por no tener actividad, se apaga. Si de nuevo lo abro para reemprender la escritura, o tarda en abrirse un desespero o el teclado no responde o simplemente no se abre. Como si no quisiera saber nada de mí. Si me pongo a leer en alto, el peluche que me regaló mi hija, se lleva las manos a la cabeza tapándose los oídos. Hace como mi marido cuando le recito mis versos y le pido opinión. 
Creo que ha llegado el momento de reconocer que lo que escribo no interesa. No tiene calidad. No me gusta ni a mí.
Se que es difícil tratar de dar un soplo de vida al cuerpo virgen de un Din A4 en blanco y como dijo Hemingway: “La papelera es el primer mueble en el estudio de un escritor”. Por eso tal vez haya llegado el momento de dedicarme a otras cosas. 
 ¡Oh Dios! Los muñecos de mis estantes están abandonando la habitación cargados de folios. Se llevan mis escritos.¡Qué horror! ¿Será para tirarlos o es que quieren conservarlos? He aquí una duda.

Duda que acabo de resolver: ¿para qué la audiencia?  Escribe por ti y para ti.
*****************

PINTAR LA VIDA ESCRIBIENDO
 
mis pinceles

Al despertar cada mañana tras el accidente se presentaba ante mi un abismo de horas libres para ocupar y distraer mi mente.

Me dije voy a “pintar la vida escribiendo” y así empezó esta etapa de mi vida.

Con mi caballete plegable encontrado al lado de un contenedor. Mi maletín de madera heredado de mi suegro, construido por él, que de ser su caja de herramientas pasó a ser mi almacén de tubos de pintura al óleo, con su olor especial, mezcla entre linaza, trementina y aguarrás. Mis variados pinceles, redondos y planos, de lengua de gato, de abanico. Para dar brochazos gruesos a mis pinceladas mentales cuando el pensar pesa y a trazos en veladura para difuminar esos mismos pesares. El lienzo acogedor de ideas que plasmar sin tener ni idea de como hacerlo. La gama de colores de bellos nombres en uniforme complicidad: Fantasía de amarillo limón, siena tostada, negro marfil, rojo cadmio o azul ultramar.

Y una tarde paleta en mano, vestida con una vieja camisa, empecé a escribir.

*****************

UNA SECUENCIA DE VIDA

Versión corta

Pintar la vida escribiendo 

Disponía de mucho tiempo libre para ocupar mi mente.

Con mi caballete plegable encontrado en un contenedor. Mi maletín heredado de mi suegro, que de ser su caja de herramientas paso a ser mi almacén de tubos de pintura, con su olor especial, entre linaza y trementina. Mis pinceles de brocha gruesa para pinceladas mentales cuando el pensamiento pesa y los trazos en veladura para difuminar esos pesares. Un lienzo dónde plasmar ideas, sin tener ni idea, mezclando pigmentos de bellos nombres en uniforme complicidad, amarillo limón, siena tostada o negro marfil. Así una tarde, paleta en mano, empecé a escribir.

*****************
Ateneu de barcelona

Qué será que me despierto cada mañana con las mismas ganas de sentarme frente a mi ventana, para realizar la actividad que más tiempo me ocupa en mis sesenta: escribir.
Desde el cese forzado de mi trabajo con mi incapacidad física ha potenciado mi capacidad intelectual.


Tengo ganas de aprender, como cuando era joven y en el colegio me colaba en las clases de aquel profesor de guitarra que ensayaba con un reducido grupo de alumnas. Todas privilegiadas, porque sus padres podían pagar la matrícula.
Los míos, o no se lo podían permitir o no consideraron necesario hacer aquel gasto extra, dado que yo era niña. Es decir, espécimen del genero femenino. Según el concepto anticuado que imperaba en España sobre los estudios y la mujer, a principios de los años 60. Consideraba que no era  necesaria la ilustración de las féminas, si la de los varones. Y eso es lo que pasó en mi casa.
Yo como era niña, debía de aprender lo justito y no más.
Menos mal que siempre que he querido una cosa, no me ha importado la dificultad del camino para conseguirla, que en muchos aspectos, ha sido tortuoso y duro, y aquella barrera, de no poder asistir a clase de guitarra, aún potenciaba más, mi curiosidad y mis ganas de aprender.
Evidentemente una cosa me llevaba a la otra. No iba a clases de guitarra, pero tampoco tenía guitarra. Hasta que gracias a mis padrinos la conseguí.
Me colaba a escondidas en la clase y después en casa ensayaba. Así aprendí los acordes que me servían de acompañamiento.
Esto es una secuencia como tantas otras de mi aprendizaje autodidacta, para no perder la costumbre.
Toda esta introducción me lleva a expresar que, desde hace tiempo, alberga en mi una ilusión con la escritura.
La semana próxima se va a ver materializada.

Acudiré al Palacio Savassona, una casa señorial del siglo XVIII. Al Ateneu de Barcelona.
Podré entrar en su espectacular biblioteca, sentarme en cualquiera de sus salas, ser alumna y aprender.
Impartirá las sesiones Flavia Company. Esto si que va a ser un privilegio.
Cruzo los dedos para que nada se tuerza.
***************


Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Fuego purificador y Bomba de aspiración en El Jinete insomne

Si un dia como hoy, entras en Facebook y te encuentras que, una amiga virtual te avisa que estás como un entremés literario en la exquisita web El Jinete insomne, junto a excelentes textos de amigas virtuales como el de Beatriz Alonso y entre consagradisimas figuras como Clarice Lispector o Jacques Sternberg, entre otros. ¿Cómo se te quedaría el cuerpo? Como a mi. Lleno de agradecimiento y con ganas de abrazar a su artífice Guillermo Mayr, que desde Argentina ha tenido el detalle de publicar mi relato: FUEGO PURIFICADOR Vencí al miedo y se acabaron tus amenazas. Esta mañana de inclemente invierno, incrédula ante mi estrenada libertad, contemplo el cielo que lagrimea calando la tierra. Huele a mojado.  La mirada, tras el cristal empañado, me sigue mostrando el paisaje plúmbeo que compartíamos. El humo de la chimenea de mi vecino se confunde con la niebla, su grácil ondulación me entretiene tanto como saber de quién es la ceniza de su lumbre. Con ella abonaré la ti...