Ir al contenido principal

Hildegarda de Bingen

HILDEGARDA DE BINGEN

Hildegarda de Bingen

Hildegarda de Bingen ( Hildegard von Bingen) nació en Bermersheim (1098-1179), en el valle del Rin, en la región alemana de Renania-Palatinado. De una familia noble, numerosa, fue la menor de diez hermanos. Entregada a Dios, según tradición, al cumplir los ocho años, como impuesto o diezmo, al Monasterio Benedictino de Disibodenberg, para desarrollar su vida religiosa y su educación a la abadesa Jutta de Spanheim, noble como ella, pues era hija del conde Stephan de Spanheim quien la instruyó en el rezo del salterio, en la lectura del latín, en la lectura de la Sagrada Escritura y en el canto gregoriano. A la muerte de Jutta en 1236, Hildegarda, a pesar de su juventud, la comunidad la nombró abadesa.


Una benedictina mística, experimentó visiones desde su infancia y refería estar iluminada por una umbra lucis viventis, como ella misma decia, naturalista, la primera mujer médico alemana y la primera mujer en publicar textos médicos, filósofa, compositora y artista que predicaba en las ciudades. Muy activa, que fundó en 1147 el monasterio de Bingen en el Rupersteberg y en 1165 el monasterio en Rüdesheim.

La música ocupó un lugar distintivo en la vida, la obra y el pensamiento de Hildegarda de Bingen, escribió numerosos tratados y magníficas composiciones. Sin embargo, en un pasaje autobiográfico Hildegarda afirma que componía cantos y melodías religiosas sin haber recibido nunca una formación musical específica y que los interpretaba sin ningún tipo de conocimiento de la notación neumática y el canto, por lo que su legado musical es fruto de su formación autodidacta e innovadora para su tiempo. El canto gregoriano se desarrolla en una sola octava, y sin embargo las composiciones de Hildegarda abarcan dos. Sin haber hecho estudios especializados, escribía himnos y poemas litúrgicos y los musicaba para el uso de las monjas de su comunidad.
Hildegarda destacó, como autoridad, en una sociedad como la de la Edad media, con un regimen predominantemente masculino, que se entrometia en sus textos con lo que inventó una clave para escribirlos cifrados. Coniderada por autoridades eclesiásticas y seculares. Presentó oposición al clero, a las comunidades monacales y al emperador mismo, Federico Barbarroja.

 Este hecho ha llevado a grupos feministas eclesiásticos y seculares a tomarla como un ejemplo relevante de reivindicación del papel de la mujer en la historia y de su importancia en la apertura de roles tradicionalmente masculinos al género femenino.

Hildegarda de Bingen


Considerada por los especialistas actuales como una de las compositoras de personalidad fascinante y multifacéticas del Occidente europeo, se la definió entre las mujeres más influyentes de la Baja Edad Media, una de las figuras más ilustres del monacato femenino, dotada de una cultura fuera de lo común y una de las escritoras de mayor producción de su tiempo.
 Incorporada en la lista de las "Doctoras de Dios", en 1970, por Pablo VI como una de las mujeres más extraordinarias de la Europa del siglo XII, sumandose a Catalina de Siena, Teresa de Ávila, y Teresa de Lisieux como «Doctora de la Iglesia Universal».

Según escribió Lucetta Scaraffia en L’Osservatore Romano, Hildegarda "unía al conocimiento místico también el racional y el científico. La amplitud de su saber es comparable al de su casi contemporáneo Avicena, ya que incluye la cosmología, la antropología, la ética, la medicina, añadiendo el don de la música y de la poesía".
Ya en vida de Hildegarda, el Papa Inocencio III leía en público ante el Sínodo de Obispos de Tréveris fragmentos de su primer libro de visiones, Scivias, (Scivias, Liber Divinorum operum simplicis hominis y Liber vitae meritorum), que incluye cuadros para explicar gráficamente los simbolismos (abreviatura, elipsis y contracción de Scito Vias Domini, Conoce los caminos del Señor)
Quien vea la imagen de la Trinidad de Hildegarda de Bingen, reconocerá inmediatamente el famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, con cuatro siglos de antelación.
El legado de su actividad musical son 78 composiciones, agrupadas en Symphonia harmoniae caelestium revelationum; (Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestes, 1140 – 1150): misas, himnos y responsos

43 antífonas, 17 responsorios, 4 himnos, 1 Kyrie, 1aleluya, 1 oratorio,1 pieza libre y 7 secuencias para la misa, 2 sinfonias.

Además, compuso un auto sacramental musicalizado llamado Carmina o Ordo virtutum (Orden de las virtudes)

***Hildegarda de Bingen (Hildegard von Bingen) - Ordo Virtutum


Hildegarda de Bingen


En definitiva abundantes libros de una "doctrina eminente", libros de ciencia y de filosofía.
 Scivias; Liber Divinorum operum simplicis hominis; Liber vitae meritorum; Explanatio regulae Sancti Benedicti; Vita Sancti Disibodi; Explanatio symboli Sancti Athanasii; Liber subtilitatum diversarum natarum; dos libros de medicina, Liber simplicis medicinae (Physica) y Liber compositae medicinae (Causae et curae); y Lingua ignota 

*** Hildegarda Von Bingen-Voice of the Living Light
*** Hildegarda Von Bingen-Chants for St Ursula
*** Hildegarda Von Bingen-Cantos goticos
*** Hildegarda Von Bingen-Heaven and earth 


*** Video explicativo a cargo del l Prof. Luis Ángel Montes Peral

*** Gran pelicula sobre las visiones de Santa Hildegarda de Bingen

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...