HUMBERTO DIB
Presentación en Barcelona de
BARCELONA: Jueves 12 de diciembre, 20 horas, Café Librería Lletraferit, Carrer Joaquín Costa, 43, barrio del Raval.
Escribe profesionalmente desde el año 1994, ha editado tres libros de cuentos: “Verdades en el laberinto” (1998), publicado por Editorial Nueva Generación; “Habitación Disponible” (2005), publicado por Editorial Dunken, y “Anotaciones del Destino” (2011), libro digital que fue lanzado de manera independiente.
“La comodidad de lo sólido” reúne los relatos más destacados de su blog junto con otros trabajos largos que no entraron en dicho espacio. El libro contiene 54 textos distribuidos en cuatro partes, según los estados de la materia. El lector se encontrará aquí con relatos plasmáticos, gaseosos, líquidos y sólidos; siguiendo la audaz analogía que hace el autor de acuerdo con el nivel de desintegración fantástica o de densidad realista de sus escritos.
Humberto Dib es un escritor argentino cuya obra se caracteriza por una prosa irónica, surrealista y profundamente humana. Nacido en Buenos Aires, Dib es licenciado en Psicología y doctor en Neuropsicología, y antes de dedicarse por completo a la literatura, ejerció como neuropsicólogo y docente universitario en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Además, fue Jefe del Departamento de Portugués en la Universidad Abierta Interamericana.
Desde 1994, Dib escribe profesionalmente y ha publicado varios libros de cuentos.
Su estilo literario se caracteriza por relatos que exploran lo absurdo, lo grotesco y lo surreal, con un enfoque en la ironía y el desencanto. En sus propias palabras, Dib afirma que su literatura surge de lo que pasa por su cabeza, sin pretensiones de explicar o justificar sus textos.
Además de su faceta como escritor, Dib también ha incursionado en la música. En su cuenta de SoundCloud, ha compartido composiciones propias, como "Verano" y "Exsistere", que reflejan su interés por la experimentación sonora.
Actualmente, Humberto Dib reside en Angra dos Reis, Brasil, donde continúa su labor literaria y artística. Su presencia en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y su blog personal permiten a los lectores seguir de cerca su producción y pensamientos.
Comentarios