Ir al contenido principal

Introducción. Una historia de amor. Revista verbo(des)nudo



En alguna ocasión he citado que arreglando cajones tras la muerte de mi padre, encontramos unos manuscritos con poemas. Nos emocionó leer su contenido romántico pues son sonetos dedicados a mi madre y los conservo con cariño ya que, como digo,  están escritos con su puño y letra.
Esto me lleva a sentir la satisfacción de haber revivido uno de estos poemas, al ser publicado, este  Verbo (des)nudo, editada en Chile, bajo el tema del amor.
mes de febrero, en la revista numero 13 de
Días atrás hice mención de la revista cuando me publicó unos relatos:

Así pues a sus realizadores Maffi Migliaro, Gino Ginoris y Sergio Melo y demás colaboradores, vaya mi agradecimiento por la publicación.

Este detalle a emocionado a mi madre, la destinataria de las palabras.
Reproduzco aquí, para facilitar la lectura del texto de introducción que envié:

Una historia de amor

"Las historias de amor pueden parecer todas iguales, pero lo que en realidad las diferencia son todos y cada uno de los hombres y mujeres que las protagonizan. Ellos, y nadie más que ellos, a cada historia, le confieren el privilegio de hacerla única.
La riqueza de matices que conlleva el amor es imposible de condensar en pocas palabras, pero es un lenguaje universal y cuando toca al corazón de un ser humano, éste lo reconoce y raras veces se resiste a su grandeza.

Aconteció por los años 1945 que un muchacho se enamoró de una joven y guapa mujer, con la que años después se casó y partieron hacia Guinea, en tierras africanas. Sin teléfono, ni radio, ni prensa, en un nuevo continente, absolutamente desconocido, empezaron a llenar sus vidas de experiencias.
Embarcaron en el puerto de Barcelona, en el buque español “Domine”, y haciendo escala en Valencia, navegaron a Cádiz, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Monrovia, Lagos, Santa Isabel hasta llegar a Bata. Veintisiete días de travesía. Se establecieron en una de las primeras casas construidas con ladrillo (las habituales eran de barro y techo de nipa) y habilitada con corriente eléctrica a través de un generador. Los nativos hechizados por el embrujo de la luz, bailaron toda la noche, en un ritual, a ritmo del balele y al compás del tam-tam.
La pareja construyó su historia familiar durante años en aquellas tierras.
Y todo empezó como una de tantas historias de amor...

Fluía por la mente del muchacho, como a cualquier enamorado, pensamientos hermosos que dedicar a su amada. Dejó plasmados, en papel con su puño y letra, los reflejos de sus profundos sentimientos, en versos en los que sublimó la esencia del amor. Caricias hechas palabra escrita, a la par con nostalgias y desvelos, con dudas y miedos. Porque el amor es todo.

Y como constancia de aquellas emociones, acerco esta muestra fehaciente de un ser humano que al contacto con el amor se volvió poeta. Mi padre.
Soneto de Francisco Jorba Bueno:
Nostalgias

Bajo la tarde silenciosa y grata
del nostálgico otoño a los fulgores,
se deshoja la nieve de las flores
como una lluvia, trémula, de plata,
esmaltando al caer, trágicamente,
el verdadero tapiz de la arboleda,
mientras su aroma aleteando queda
en el vago misterio del ambiente.
Nuestros muertos y líricos amores,
como esas dulces y calladas flores
por el olor crepuscular heridas,
tendrán evocaciones celestiales
y serán sus recuerdos ideales
como el aroma azul de nuestras vidas.


Enlace a nº 13 de la Revista Verbo(des)nudo
Enlace a todas las publicaciones de Verbo(des)nudo
Referencia que en su blog Pavesas y Cenizas hace Amando Carabias María


Mi recuerdo a Gino Ginoris, Maffi Magliano e Isolda Wagner(intermediaria)





_________
Acabar el año con tres microrrelatos míos publicados en la revista Verbo (des) nudo nº 12  de diciembre. Es un regalo.
Una revista de diseño cuidado, con gusto, cuyo contenido podréis visitar para su lectura en este enlace:
Revista nº 12 Verbo des(nudo)

Así pues mi agradecimiento a Editorial Verbo Desnudo de Santiago de Chile, a Fidel Ginoris (Gino) y Maffi Magliaro y demás colaboradores  y a Isolde Wagner por intermediar. Es un verdadero honor compartir con grandes escritores este espacio.

A todos gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...