Ir al contenido principal

Música de Alemania en la época de la guerra de los Treinta años. Introducción

Retablo de Peter Spring
 En la iglesia de los agustinos de Friburgo
Antes de la aparición de la Reforma había en los países germánicos diecisiete universidades organizadas siguiendo el modelo de las de Praga y Viena (fundadas, respectivamente, en 1348 y 1365); si añadimos a ello las capitales de los distintos estados y las sesenta y cuatro ciudades de laLiga Anseática, en total se llega a una considerable cantidad de poblaciones en las que al lado de un comercio floreciente, eran tenidas en gran estima las letras, las artes y las ciencias.
La Alemania musical vivía bajo la influencia de maestros franco flamencos e italianos; Orlando de Lassus, el músico más internacional, se había establecido en la corte de Baviera; el flamenco Heinrich Isaak, había dirigido en Innsbruck y Viena la capilla imperial; el italiano Antonio Scandelli se había establecido en la corte de Dresde procedente de Brescia. Estos tres autores habían sido los principales propagadores del italianismo en Alemania.
 Siguiendo su ejemplo, los músicos alemanes escribieron según un estilo italianizante, pero con un lirismo que traducía un acento emotivo y personal.


Johannes Eccard, natural de Turíngia, discípulo de Lassus, fue uno de los más notables compositores de la alemanía protestante.


 Leonard Lechner se distinguió en la corte de Stuttgart por sus motetes, sus lieder alemanes en estilo “villanele” y sus madrigales italianos.



Se trasladaron a Venecia con la finalidad de perfeccionarse, antes de regresar a Augsburgo o a Nuremberg junto a:

Hans Leo Hassler,compositor y organista
Gregor Aichinger compositor de música sacra.
Andrea Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana (música) de compositores.
Michael Praetorius armonizado una considerable selección de danzas francesas y público gran número de himnos y motetes en los que se refleja la influencia de Gabrieli, de Viadana o de Agazzari.
Melchior Vulpius es autor de numerosos lieder polifónicos alemanes. 
Thomas Walliser,de Estrasburgo, realizó largos viajes de estudio por Suiza, Alemania, Hungría e Italia antes de regresar en 1598 a su ciudad natal para tomar la dirección musical en la catedral (sus obras religiosas se habían popularizado en toda Alemania)

*** Christophe Thomas Walliser - Cum natus esset Jesu


Michael Altenburg, diácono de Erfurt, escribió toda su música religiosa fundándose en el coral luterano.

*** Michael Altenburg - Nun komm der Heiden Heiland

Johann Estadlmayer( Johann Stadlmayr)  maestro de capilla del archiduque Maximiliano de Innsbruck, compuso misas a ocho voces, himnos y salmos

*** Johann Stadlmayr - Magnificat

El landgrave Mauricio I de Hesse Kassel, (Moritz von Hessen-Kassel) envió al joven Heinrich Schütz a Venecia para que estudiase junto a Giovanni Gabrieli, y pagó todos los gastos de desplazamiento.




 La actividad musical parecía desarrollarse en un clima favorable, pero después de la Paz de Augsburgo y el Concilio de Trento la tranquilidad de los países germánicos era sólo aparente: las pasiones suscitadas por la reforma estaban todavía vivas, y tras la confesión de Augsburgo el peligro de la guerra era latente.
La defenestración de Praga (1618) fue el acontecimiento que señaló el principio de una guerra civil que pronto se transformó en el conflicto internacional. 
La guerra de los Treinta años, primera guerra de carácter europeo, nació ante la imposibilidad de hallar en el imperio una solución que fuese a la vez satisfactoria para católicos y protestantes, y al mismo tiempo conciliase el interés superior de una monarquía centralizadora con los intereses particulares de los príncipes, las ciudades y los estados, defensores de su independencia local en el seno de una organización federal.
 La guerra fue horrible para todas las regiones en las que se desarrolló desde el Rin al Danubio, desde la Alsacia hasta Passau, desde Frisia, Dinamarca, a las costas del Báltico, Sajonia, Silesia o Polonia hasta Munich, Freising, Magdemburgo o Brünn. 
Destrucciones en masa, saqueos, incendios, requisas repetidas contribuciones de guerra, marchas estratégicas en todas direcciones, los campos devastados, la hacienda pública caída en un desorden total, el hambre y la peste produjeron el despoblamiento de las regiones.
 La paz de Westfalia firmada en 1648, concedió la libertad de religión a los príncipes alemanes del norte, arruinó al imperio considerado como un cuerpo político, y reconstruyó una Europa sobre bases nuevas. Pero las artes sufrieron la ruina consiguiente al hecho de haberse cerrado la mayor parte de las escuelas. 
Sin embargo entre 1630 y 1648, en pleno curso de la guerra fueron fundadas seis nuevas universidades en especial las de Estrasburgo, Kassel y Bamberg. En 1628 fue consagrada la catedral de Salzburgo, y durante la ceremonia se interpretó una misa a cincuenta y tres partes original del italiano Orazio Venevoli. ¡rara solemnidad! 
Durante las hostilidades Alemania se replegó sobre sí misma y guardó calladamente en su música religiosa las reservas de su fe y fuerza moral. Los países del norte hasta el Neckar y el Meno, pasaron a la Reforma; Alemania meridional y Austria continuaron siendo católicas.

Continua en: Música religiosa II Parte de la Música de Alemania en la guerra de los treinta años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...