Ir al contenido principal

Cáncer de mama y resultado silenciado

Cáncer de mama y un resultado silenciado

Testimonio real sobre el silencio hospitalario de una Mamografia con alteraciones, ocurrido en la Comunidad de Cataluña.

Nunca pensé que tendría que escribir estas palabras, pero siento la necesidad de contar lo que me pasó, no solo como denuncia, sino como un desahogo y un grito de justicia. Ya que se ha destapado el escándalo en Andalucia de mas de dos mil mujeres a las que también les ha ocurrido, como a mi en Cataluña.

Hace un tiempo me realizaron las últimas mamografías en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Confié, como cualquier paciente, en que si aparecía algo preocupante alguien me llamaría, alguien me diría: “tenemos que mirarlo más despacio”. Pero eso nunca ocurrió.

Lo que yo no sabía —y que después descubrí con rabia e incredulidad— era que en aquellas imágenes ya había alteraciones, señales de que algo podía no ir bien. Como enfermera, además, hubiera estado muy alerta con este tema. Pero como nadie me dijo nada, seguí con mi vida, tranquila, confiada, creyendo que todo estaba bien.

El tiempo pasó y, tras mudarme a otra comunidad, fui citada en el Hospital de Cabra, dos días después de celebrar mis 72 años. Al recibir la notificación me sorprendí gratamente,  pues en Barcelona por edad, ya hacía tres años que me notificaron que estaba fuera del cupo para el control rutinario.  Acudí a la cita pensando que sería solo un control más.

Tras nuevas mamografías, pruebas radiológicas, ecografía, resonancia y biopsias, el diagnóstico fue claro: cáncer de mama. De golpe, en un instante, mi vida cambió por completo.

Fue entonces cuando pedí al hospital de Barcelona mi historial clínico. Al recibirlo, encontré el informe  que me tendría que haber llegado en su momento y no llegó. Me desmonté por completo.

Las primeras sensaciones fueron incredulidad, miedo, incertidumbre... Piensas en tu cuerpo, en los que te rodean, en todo lo que aún quieres vivir. Y más cuando acabas de mudarte, con una nueva casa, una nueva ciudad, y de pronto todo se viene abajo.

Después vino la rabia, porque sabes que alguien, en algún despacho, en algún ordenador, ya tenía en sus manos la información que podía haber cambiado el rumbo de todo. Pienso una y otra vez: si me hubieran avisado a tiempo, si hubieran hecho su trabajo con responsabilidad, quizá mi operación habría sido distinta, menos agresiva, quizá el proceso menos doloroso. No lo sabré nunca. Y esto duele muchísimo.

Después de la operación, en Andalucía, recibí una atención impecable en el Hospital Provincial del Reina Sofía de Córdoba. Allí me sentí persona y no un número. A ese equipo les estaré siempre agradecida, y también lo hice constar por escrito.

Hoy sigo viviendo con las secuelas, físicas y emocionales.

Tengo la convicción de alzar la voz, porque detrás de cada omisión, de cada informe que no se comunicó, puede haber una vida marcada por el mismo dolor. Por eso hablo. Ya escribí una carta de denuncia al Hospital de Sant Pau: me respondieron telefónicamente y por escrito. Sí, palabras bonitas, excusas en papel mojado. Pero la razón nunca me la dieron, ni me la darán.

No quiero que otra mujer pase por lo mismo. Merecemos transparencia en algo tan sagrado como la salud. Cada una de nosotras tiene derecho a saber, y a saber a tiempo, qué ocurre en su cuerpo.

Este es mi relato. Este es mi dolor. Y también es mi lucha.

****************


    cartel de denuncia a sanidad

  • Más de 2.000 mamografías "dudosas": qué ha pasado con el cribado de cáncer de mama en Andalucía— HuffPost. Explica que muchas mujeres no recibieron notificación de mamografías clasificadas como “lesiones posiblemente benignas”, lo que impidió seguimiento y diagnóstico oportuno. ElHuffPost
  • La Junta de Andalucía llama a 2.000 mujeres con mamografías dudosas tras encontrar fallos en la detección de cáncer— HuffPost. Se informa del fallo, lo que ha implicado llamar a las afectadas, reuniones con asociaciones (como Amama), etc.  ElHuffPost
  • Andalucía admite graves retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama y creará un circuito preferente para mujeres— El País. Sobre los retrasos, el reconocimiento oficial de la Junta, y medidas que han prometido tomar.  El País
  • Claves sobre el escándalo de la sanidad de Andalucía en los cribados contra el cáncer que golpea a 2.000 mujeres— El País. Análisis detallado de lo que se sabe: número aproximado de mujeres afectadas, qué tipo de mamografías o imágenes dudosas, qué provincias están implicadas, qué respuestas ha dado el Gobierno.  El País
  • La Junta asegura que hay 2.000 mujeres con pruebas de cáncer de mama dudosas y el servicio de salud está contactando una a una con ellas— Cadena SER. Sobre el procedimiento de contacto individual, lo que han dicho desde el SAS, la cifra, etc. Cadena SER
  • Por Andalucía insta a la Junta a “asumir la responsabilidad” de la “crisis de mamografías” que no tapa “una disculpa”— Europa Press / noticias de Andalucía.  Europa Press
  • La AECC descarta retrasos en los resultados del cribado de mama en Córdoba: “Aquí no hemos detectado ningún caso”— Cadena SER Córdoba. Importante para contrastar lo que ocurre en Córdoba con lo que va pasando en otras provincias.  Cadena SER






















Comentarios