Ir al contenido principal

Elsa Lopez Amiga en La Palma

Es el único miedo que tengo a la vejez; no a morirme, sino a perder las palabras'.

Cierro los ojos y revivo con intensidad mis recuerdos.




A finales de 2021 se cumplieron 10 años de mi escapada a la isla de Santa Cruz de La Palma para ver a Elsa Lopez y asistir a la presentación de su libro.
Hacía poco que me había fracturado la espalda y tras siete meses inmovilizada, en cuya convalecencia me había acobardado, me tomé como un reto personal, motivada por la ilusión de verla, esta salida desde Barcelona, 
Quiero recordar con este resumen aquella estancia en Santa Cruz de La Palma y el libro: "Una gasa delante de mis ojos" (Ediciones Idea). Homenaje a la poeta Alfonsina Storni.
Esto fue el 13 diciembre de 2011 (Dia de Santa Lucia)




No hace falta nada más que eso, recordar lo vivido y llenarse del sentimiento que transmite, el que destila Elsita, la escritora, que cuando habla, lee o recita, se transforma, y su voz, su entonación, que tiene un don especial,  excelentemente cuidado, desata una emoción insuperable. 


Elsa y Manolo vinieron a recogerme al aeropuerto. Un privilegio.
Desde que yo era una niña, en Benidorm estando en Los Chacolines y ella en Los Flecha, no la había visto.



Visitamos el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves (Patrona de la Isla de La Palma) y sus tesoros interiores: tallas flamencas, ex-votos marineros, óleos marianos del siglo XVI, XVII y XVIII, tallas y retablos barrocos, lámparas, ornamentos litúrgicos, etc... 


Tapeo en el "Cuarto de Tula", tasca de cocina casera en la Avenida Marítima, degustando platos típicos canarios como ropa vieja, ensaladilla, albóndigas ... 








Pasear por la calle adoquionada Real (O'Daly) para ir de compras, disfrutar de un clima cálido y agradable que es otro privilegio de los isleños canarios; rondar por la Plaza de España ( Ayuntamiento)... 


Asistimos a los preparativos previos a la presentación del libro, en el museo de Arte Contemporáneo, para que el evento saliera lo mejor posible cuidando todos los detalles, en ello Victor Hernandez Correa, Técnico de la Delegación de Turismo y Patrimonio Histórico de santa Cruz de La Palma y Manolo Cabrera, marido de Elsa. 

Sala de presentación organizada por el Ayuntamiento
en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de La Palma

Manolo Cabrera y Víctor Hernández Correa 


La acompañé con ilusión  a los estudios de Radio Nacional de España, para la entrevista que Amado Gonzalez le realizó la mañana de la presentación. Fue un placer escuchar la calidez espontánea de su voz.




Por último asistí a la presentación del libro "Una gasa delante de mis ojos"en un concurrido acto y a cargo de uno de "sus niños", como ella refiere a Anelio Rodríguez Concepción, escritor palmero y del alcalde capitalino Sergio Matos Castro. 
Elsa y Anelio
















Anelio Rodríguez, conocedor y admirador de la obra literaria de Elsa, elogió a la escritora, en una presentación original con fina ironía y amigabilidad y el señor Sergio Matos, alcalde capitalino, destacó la vinculación de Elsa López con la isla de La Palma a través de sus facetas de promoción de la cultura. También acudieron a la cita el concejal de Cultura de Santa Cruz de La Palma, Zacarías Gómez, y la consejera de Cultura del Cabildo, María Victoria Hernández, así como diversas personas vinculadas a la actividad cultural de Santa Cruz de La Palma. 









Al final, la actuación a cargo de un grupo palmero con la zamba "Alfonsina y el mar", dedicada a Alfonsina Storni que se suicidó en 1938 en Mar del Plata. 






Para mi fue un placer visitar Santa Cruz de La Palma, pasear en compañía de Elsa Lopez por la capital isleña, chiquita, pero que se hace grande por donde pisa esta gran escritora y mujer. 
Un dia me regaló un consejo cuando inicié los estudios de escritura en el Ateneu de Barcelona, me dijo:
 “no te dejes influir excesivamente por los cursos de escritura que a veces quitan originalidad y crean escrituras robotizadas “ Lo tendré en cuenta Elsita, lo tendré en cuenta. 
Gracias


Te dedico una pincelada en recuerdo de tu lucha de madre por encontrar tu hijo robado.


INCANSABLE BUSQUEDA

Se mira al espejo y recuerda. 
Vislumbra aquella estancia de hondo dolor donde presintió el engaño al besar la piel gélida del cuerpecito inerte. 
En sus entrañas reverbera el llanto de su niña. 







Y más recuerdos del pasado:
Papá con tu madre Elsa


Tu madre Elsa y mi madre en la playa

Tus padres, mamá y yo en la playa



Dedicatorias a mis padres.
El viento y las adelfas 1973



Nota de tu padre a mi padre en la Guinea.


*****
Referencias para mi recuerdo:
Aparthotel El Galeón.
Visita a Tazacorte en guagua.
Visita a Museo Massdieu. 
Visita al Museo del Platano.
Comida frente a la playa en el Puerto de Tazacorte.







Conoce más a Elsa Lopez en videos:


+++++++++

Dada la extensión de estas entradas están divididas en cuatro partes:

GUINEA DONDE NACI PARTE I
GUINEA DONDE NACI PARTE II
GUINEA DONDE NACI PARTE III
GUINEA DONDE NACI PARTE IV
******************************************

Otras entradas que hacen referencia a Guinea Española:




Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...