Dibujo de Domenech Carles i Rosich
Firmado.
No puedo precisar la fecha.
Domènec Carles nació en 1888 en la calle Bilbao de Barcelona, hijo de Domènec Carles y Ferrés, natural de Igualada, y de Inès Rosich y Escofet, natural de Reus. Murió en Olot en 1962. Se casó con la escultora Maria Llimona y Benet.
Expuso en Galerias Fayans Catala en mayo de 1914
Expuso en Galerias Laietanas en marzo de 1917 y en 1919
En Casa Valenti en 1918
en El Camarin en 1921 y 1922, 1923,1924
En La Pinacoteca en 1926, 1929, 1930, 1931, 1933, 1935
En Sala Parés en 1932, 1934
En La Academia de belles arts de Sabadell 1936
Escribió artículos de arte para La Voz de Cataluña desde París y colaboró con sus ilustraciones en la revista Iberia.
Fue premiado al Exposición Nacional de Madrid del 1943.
Es autor de Memorias de un pintor (1944), donde se proclama admirador de Renoir, Cézanne pero sobre todo de Velázquez. También se considera que recibió influencias de Bonnard.
Hay obras de Domènec Carles y Rosich en el
En el quadern quinzenal de La Revista de febrero del año 1918 se dice de él:
"Fi descobridor de matisos rics. Cada dia una mica més lluny de Renoir i menys de Cézanne. L'austeritat a qué l'obliga aquest desplagament Ii estropella l'éxit paró sosté el valor. Es encara el nostre més hábil impressionista."
Su obra se centra principalmente en temas florales, marinas i paisajes.
Per la factura de su pintura es considerado neo-impresionista, aunque su crítico, Capdevila, lo definió como impresionista catalán con mayor grado de realismo y sensualidad respecto a los artistas franceses de su época.
Domènec Carles i Rosich fue coleccionista y expositor de miniaturas junto a otros importantes coleccionistas catalanes y del resto de España en la exposición de Barcelona...
Formó parte del grupo "Las Artes y los Artistas" una asociación artística constituida en Barcelona el año 1910 que desapareció el 1936.
En ella figuraban, entre otros, los pintores: Ricard Canals , Joan Colom y Agustí , Feliu Elías , Isidre Nonell y Iu Pascual. Escultores: Pablo Gargallo , Miquel y Llucià Oslé y Ismael Smith. Músicos: Jaime Pahissa , Cristóbal Taltafull.Escritores: Jaume Bofill i Mates , Josep Carner , Eugeni d'Ors , Francesc Pujols , Ramon Reventós...
El recorrido expositivo acaba con un homenaje a la pintora rusa que en la dé cada de 1940 se afincó en Barcelona, Olga Sacharoff y de quien el año pasado se conmemoró el 50 aniversario de su muerte. La obra de gran formato La Colla, cedida por el MNAC, en la que aparecen algunos de los pintores que forman parte de la colección de pintura catalana Carmen Thyssen como Gabriel Amat, Josep Amat, Domènech Carles Rosich y Josep Puigdengoles es una de las tres pinturas de Sacharoff exhibidas.
Ese grupo dé pintores, escultores, músicos y crí- ticos de arte, que formaban "la colla", que en los difíciles años de la posguerra española se ayudaban entre sí y consideraban los éxitos de sus compañeros como propios. Doménec Carles, Antoni Vila Arrufat, Josep Llorens Artigas, Jo- sep Amat, Maria Llimona, Rafael Llimona, Josep Amat, Enric Mon- jo; los músicos Mompou, Toldrá, Costa, Joan Gibert. Junto a ellos, algunos críticos como Rafael Be- net, Luis Monreal Tejada y Millas Raurell, y algunos coleccionistas y aficionados al arte, Miquel Barba, Joan Seix, Tomás Seix y Pérez de Olaguer. Todos éstos y varios más, acompañados de sus mujeres, aparecen junto a Olga Sacharoff en "El sopar de la colla", uno de los lienzos de la exposición. Lo pintó hacia 1950 y actualmente pertenece al Museu d'Art Modern.
REFERENCIAS SOBRE EL ARTISTA
*** Enric Cristóbal Ricart hace referencia en sus Kodak en la libreta de París en 1920 de un artículo escrito por D: Carles en la Revista de arte
Vell i Nou, (8 agosto 1920) p 161 y 162
Vell i Nou aparecida en Barcelona el 13 de marzo de 1915. Hasta el 10 de abril salió semanalmente, y a partir de esta fecha lo hizo quincenalmente. Fue dirigida sucesivamente por el mismo Segura, Joaquim Folch i Torres, Romà Jori y Joan Sacs.
El artículo aludido es "Paraula sobre Manet Renoir y Monet"
*** en 1922 Enric C Ricart hace referencia a que Domenec Carles "va regalar al Museu del poble de Sant Miquel d'Olerdola una naturalesa morta gerro blau amb rosa" (El Gerro blau BMVB)
*** En 1923 Enric C Ricart, hace referencia a Carles Domench, "con sus rosas de siempre".
También hace referencia de exposiciones con éxito.
*** En 1925 Enric C Ricart, en Kodak 4, hace referencia a que quiere tener una colección de obras de sus amigos. Hace una lista y entre ellos cita a Domenec Carles.
*** En 1927 Enric C Ricart, cita en Kodak 5 a Domenec Carles con motivo de su dimisión de l'Exposicion d'Industries Electriques de Barcelona, por temas políticos y por no estar conforme.
Estudió en la Academia Baixas, asistió al Círculo Artístico de San Lucas y a las academias libres de París entre 1910 y 1913.
ANOTACIONES:
Expuso en Galerias Fayans Catala en mayo de 1914
Expuso en Galerias Laietanas en marzo de 1917 y en 1919
En Casa Valenti en 1918
en El Camarin en 1921 y 1922, 1923,1924
En La Pinacoteca en 1926, 1929, 1930, 1931, 1933, 1935
En Sala Parés en 1932, 1934
En La Academia de belles arts de Sabadell 1936
Escribió artículos de arte para La Voz de Cataluña desde París y colaboró con sus ilustraciones en la revista Iberia.
Fue premiado al Exposición Nacional de Madrid del 1943.
Es autor de Memorias de un pintor (1944), donde se proclama admirador de Renoir, Cézanne pero sobre todo de Velázquez. También se considera que recibió influencias de Bonnard.
Hay obras de Domènec Carles y Rosich en el
- Museo Nacional de Arte de Cataluña(MNAC) (procedentes del antiguo Museo de Arte Moderno de Barcelona),
- en Museo de Mataró,
- Museo de Arte de Sabadell,
- Museo de la Garrotxa (Olot),
- Vinseum. Museo de las culturas del vino de Cataluña (Vilafranca del Penedès)
- en los de Bilbao, Madrid y Donòstia.
- La colección del Banco de Sabadell también incluye una obra suya.
- En el Museo Thyssen tiene dos óleos de Mallorca y otro del puerto de Barcelona.
En el quadern quinzenal de La Revista de febrero del año 1918 se dice de él:
"Fi descobridor de matisos rics. Cada dia una mica més lluny de Renoir i menys de Cézanne. L'austeritat a qué l'obliga aquest desplagament Ii estropella l'éxit paró sosté el valor. Es encara el nostre més hábil impressionista."
Su obra se centra principalmente en temas florales, marinas i paisajes.
Per la factura de su pintura es considerado neo-impresionista, aunque su crítico, Capdevila, lo definió como impresionista catalán con mayor grado de realismo y sensualidad respecto a los artistas franceses de su época.
Domènec Carles i Rosich fue coleccionista y expositor de miniaturas junto a otros importantes coleccionistas catalanes y del resto de España en la exposición de Barcelona...
Formó parte del grupo "Las Artes y los Artistas" una asociación artística constituida en Barcelona el año 1910 que desapareció el 1936.
En ella figuraban, entre otros, los pintores: Ricard Canals , Joan Colom y Agustí , Feliu Elías , Isidre Nonell y Iu Pascual. Escultores: Pablo Gargallo , Miquel y Llucià Oslé y Ismael Smith. Músicos: Jaime Pahissa , Cristóbal Taltafull.Escritores: Jaume Bofill i Mates , Josep Carner , Eugeni d'Ors , Francesc Pujols , Ramon Reventós...
************
En junio de 2018 en el Museo Thyssen: Exposición que reúne 56 obras, 18 de artistas catalanes.El recorrido expositivo acaba con un homenaje a la pintora rusa que en la dé cada de 1940 se afincó en Barcelona, Olga Sacharoff y de quien el año pasado se conmemoró el 50 aniversario de su muerte. La obra de gran formato La Colla, cedida por el MNAC, en la que aparecen algunos de los pintores que forman parte de la colección de pintura catalana Carmen Thyssen como Gabriel Amat, Josep Amat, Domènech Carles Rosich y Josep Puigdengoles es una de las tres pinturas de Sacharoff exhibidas.
Ese grupo dé pintores, escultores, músicos y crí- ticos de arte, que formaban "la colla", que en los difíciles años de la posguerra española se ayudaban entre sí y consideraban los éxitos de sus compañeros como propios. Doménec Carles, Antoni Vila Arrufat, Josep Llorens Artigas, Jo- sep Amat, Maria Llimona, Rafael Llimona, Josep Amat, Enric Mon- jo; los músicos Mompou, Toldrá, Costa, Joan Gibert. Junto a ellos, algunos críticos como Rafael Be- net, Luis Monreal Tejada y Millas Raurell, y algunos coleccionistas y aficionados al arte, Miquel Barba, Joan Seix, Tomás Seix y Pérez de Olaguer. Todos éstos y varios más, acompañados de sus mujeres, aparecen junto a Olga Sacharoff en "El sopar de la colla", uno de los lienzos de la exposición. Lo pintó hacia 1950 y actualmente pertenece al Museu d'Art Modern.
REFERENCIAS SOBRE EL ARTISTA
**************
*** Domenech Carles Rosich donó al Museo Picasso un dibujo, en 1961 que anteriormente Picasso le había regalado**************
*** marzo de 1917 en La revista. Publicació quinzenal*********************
*** En la revista Gaceta de les arts. Cronica de D. Carles En fecha 1 diciembre de 1924 escrita por Joaquim Folch i Torres.
********
Exposición en la Pinacoteca de Barcelona que recoge la Revista Gaceta de les Arts el 1 de junio de 1926
*********
En la revista Gaceta dels Arts otra crónica de enero de 1929
*** Enric Cristóbal Ricart hace referencia en sus Kodak en la libreta de París en 1920 de un artículo escrito por D: Carles en la Revista de arte
Vell i Nou aparecida en Barcelona el 13 de marzo de 1915. Hasta el 10 de abril salió semanalmente, y a partir de esta fecha lo hizo quincenalmente. Fue dirigida sucesivamente por el mismo Segura, Joaquim Folch i Torres, Romà Jori y Joan Sacs.
El artículo aludido es "Paraula sobre Manet Renoir y Monet"
En 1921
Picasso dibujó un retrato a lápiz a D.Carles y podría ser que Carles dibujara a Picasso .
*** en 1922 Enric C Ricart hace referencia a que Domenec Carles "va regalar al Museu del poble de Sant Miquel d'Olerdola una naturalesa morta gerro blau amb rosa" (El Gerro blau BMVB)
*** En 1923 Enric C Ricart, hace referencia a Carles Domench, "con sus rosas de siempre".
También hace referencia de exposiciones con éxito.
*** En 1925 Enric C Ricart, en Kodak 4, hace referencia a que quiere tener una colección de obras de sus amigos. Hace una lista y entre ellos cita a Domenec Carles.
*** En 1927 Enric C Ricart, cita en Kodak 5 a Domenec Carles con motivo de su dimisión de l'Exposicion d'Industries Electriques de Barcelona, por temas políticos y por no estar conforme.
*******************************************