Diana Ross






La historia de The Supremes es la del éxito y la consagración, pero también resultaría trágica y decepcionante como pocas, aunque quien ame la gran época de la música negra de los 60 no puede más que recordar con simpatía y una cierta nostalgia la serie de éxitos que jalonaron su carrera.
The Supremes consiguieron alcanzar el número 1 con doce canciones, un record únicamente superado por The Beatles Elvis Presley, vendiendo más de cincuenta millones de discos y contribuyendo que forma determinante a forjar lo que se llamaría el “sonido motown”, a la cabeza del cual se hallaba Berry Gordy .
The Supremes parecían rebosar buenas vibraciones en todas sus actuaciones, y para muchos de nosotros, canciones como come See about me y  Baby love, han sido el remedio mágico que nos han levantado el ánimo en momentos de moral baja. The Supremes han sido el grupo femenino más importante de toda la historia del pop.
Su trayectoria comenzaría con la amistad entre Florence Ballard y Mary Wilson, nacida la primera el 30 de junio de 1943 y el 6 de marzo de 1944 la segunda. Ambas se conocerían mientras cursaban estudios en Detroit, durante un concurso para cantantes debutantes. Florence había nacido en Detroit y Mary en Greenville, Misisipí, aunque sus padres pronto  se trasladarían a Detroit. Entre ellas creció una corriente de simpatía mutua y junto a otra chica, Betty Travis formarían un grupo bajo la batuta de varios componentes de The Primes (que más tarde saldrían a la fama como The Temptations). Esta relación nacerían The Primettes, “ hermanitas” de The Primes. Poco después se incorporaría a la formación Diana Ross, nacida el 26 de marzo de 1944, también en Detroit.

Mary Wilson, Cindy Birdsong y Diana Ross

Ya desde su entrada en The Primettes, y todavía bastante antes de que se convirtiese en The Supremes, Diana se dio cuenta de que contaba con más carisma que sus compañeras y llegó a un punto en que supo que el éxito iba a ser suyo, por lo que utilizó todo tipo de recursos para destacar por su cuenta. Los primeros trabajos de The Primettes consistieron en hacer los coros de la sesiones de estudio de artistas consagrados.
Poco después de grabar un sencillo con la productora LuPinePretty Baby, la Motown intentó hacerse con ellas pero se encontró con la oposición del manager de las chicas que quería esperar a que éstas acabasen los estudios. Motown las incorporaría a su sello en 1961. Cuando entraron Dana que quería abrirse pasó rápidamente, también consiguió el empleo de secretaria del jefe. En aquellos días la Motown todavía no era una gran compañía, aunque ya empezaba a despuntar en la industria discográfica y contaba con los servicios de varios artistas muy prometedores, que llegarían a ser grandes estrellas del soul, como Mary WellsSmokey Robinson and The Miracles, Eddie Holland etc. El primer cometido de The Primettes dentro de la escudería de Detroit fue hacer coros para Mary Wells en tres canciones. Ese mismo año lanzarían otro single, I want a guy, que saldría bajo el nombre de The Supremes, un nombre escogido por Flo Ballard, hasta entonces la líder del grupo, de una lista que había confeccionado el propio Gordy. Fue precisamente en esta época cuando Flo sufrió una violación de la que no se recuperaría jamás y que condicionaría sus relaciones con los hombres y con sus propias compañeras de grupo.

Primeros éxitos

I want a guy fue el primero de los seis sencillos publicados en los dos años siguientes, entre ellos, Buttered popcornYour heart belongs to me A Breathaking guy. Sin embargo la carrera de The Supremes tardaría bastante en despegar y la altiva Diana tuvo que esperar bastante antes de conseguir un éxito, mientras veía que los demás a artistas de la Motown lograban uno tras otro.
En 1962 tuvieron su oportunidad, ya que Gordy organizó la primera “Motown Revue”, una gira promocional por los entonces racistas estados del sur. En esa primera experiencia estaban The Miracles,The Contours, Mary Wells, Marvin Gaye acompañado por Martha and The Vandellas (los coros de Marvin), The Marvelettes y The Supremes.***Video sound de Motown
The Supremes fueron el grupo de la Motown que mejor supo expresar la creatividad del trio Holand- Dozier-Holland, para la que estos escribieron y produjeron cinco números uno consecutivos en las listas de éxitos entre enero de 1964 y mayo de 1965. El primer gran éxito resultado de dicha colaboración fue  When the loveligth starts shining trhough his eyes; en junio del mismo año aparecería When did our love go, en el que hacían gala de unas hermosas armonías vocales, y con una acentuada melancolía en el piano, alcanzando el número uno de las listas. En los siguientes discos el trío de productores elaboraron un sonido más compacto y metálico, que alcanzaría su desarrollo completo en 1966, con You can’t hurry love y You keep me hangin’on. De ahí en adelante la racha de los éxitos sería imparable: Baby love, Come see about meStop¡ in the name of love, Back in my arms again, todos ellos número uno en las listas de éxito.
El sueño dorado de Diana Ross se había hecho realidad, The Supremes se convirtieron en el grupo con más éxito de la Tamla Motown.
Con esas ventas millonarias llenándole los bolsillos, Berry Gordy pensó que The Supremes estaban preparadas para dar el gran salto desde la escena pop a la del mercado del clan de las Vegas, y para ello empleó una táctica inteligente y efectiva. Primero llevaron a cabo una histórica “ jam” con The Andrews Sisters en el programa televisivo de Sammy Davis Jr y a continuación Berry Gordy firmó un contrato con el Club Copacabana para que sus chicas realizasen una serie de actuaciones especiales. Aunque pocos podrían imaginarse ver a un grupo de la escudería Motownn actuando en el Copacabana, lo cierto es que consiguieron un notable éxito, eso sí, mercé a los extenuantes ensayos a que la sometía su productor, a fin de perfeccionar los números.
A pesar de todo ello, en 1967 empezaron los problemas internos entre The Supremes, y sería 

Flo Ballard la que sufriría las consecuencias de la ascensión de Diana Ross como líder del grupo.
 Pero lo que realmente la enfureció fue la decisión que se tomó con respecto a su canción Somewhere, el único tema en el que Flo hacía de solista; un buen día Gordy se presentó durante los ensayos anunciando que a partir de entonces sería Diana quien cantaría la canción. Después de eso Flo fue perdiendo interés por el grupo y por su propia carrera. Más tarde abandonó el grupo, la Motownn e incluso demandó a Gordy. Falleció en 1976 de un ataque al corazón provocado por el abuso de alcohol y anfetaminas. 


La perla negra



Gordy que mantenía una relación sentimental con Diana la quiso lanzar al estrellato como “show woman” y en octubre de 1969 se anunció el abandono de The Supremes por parte de Diana Ross que se despediría con el sencillo Someday we’ll be together. Con ayuda de Nick Ashford y Valerie Simpsom, autores y productores de Motown, Diana fue lanzada por medio de un especial televisivo y de un espectáculo he realizado en Broadway y las Vegas, que recogerían opiniones encontradas entre la crítica. El siguiente paso fue la participación de Diana Ross, como protagonista en la película  Lady sings the blues(1972), una biografía de Bily Holiday, por la que sería nominada para un Oscar, y que le permitiría expresar sus dotes de artista polivalente. Las primeras canciones de aquella nueva época en la carrera de la bella Diana fueron productos basados en los típicos esquemas del espectáculo tipo las Vegas, como Touch my in the morning, con esperanza de atraer una base de público más amplia con espectadores blancos.
Los años 70 ya no serían lo de los mejores en el terreno artístico y aunque la estrella de Diana Ross pareció apagarse volvió a lucir tras la aparición del álbum Diana& Marvin, con Martín Gaye.




Álbum Diana& Marvin




You Are Everything" (Thom Bell, Linda Creed) 
"Love Twins" (Mel Bolton, Marilyn McLeod) 
"Don't Knock My Love" (Wilson Pickett, Brad Shapiro) 
"You're a Special Part of Me" (Harold Johnson, Andrew Porter, Gregg Wright) 
"Pledging My Love" (Don Robey, Ferdinand Washington)

CARA B

"Just Say, Just Say" (Nickolas Ashford, Valerie Simpson) 
"Stop, Look, Listen (To Your Heart)" (Thom Bell, Linda Creed) 
"I'm Falling in Love With You" (Margaret Gordy) 
"My Mistake (Was to Love You)" (Gloria Jones, Pam Sawyer) 
"Include Me In Your Life" (Mel Bolton, Marilyn McLeod) 

En 1975 volvería protagonizar otra película, Mahogany dirigida por Tony Richardson, hasta que fue sustituido por el mismo Gordy. Poco después, una vez alcanzado su objetivo de llegar a la cima, Diana dio por terminada su relación sentimental con Gordy, casándose con un publicitario blanco, Bob Silberstein. Su unión sería corta pero dejaría tres hijos como resultado.

En 1977 aparecería su álbum An evening with Diana Ross, fruto de grabaciones de sus actuaciones en directo donde su clase y repertorio siempre salían triunfantes. El éxito obtenido con Mahogany la empujaría a meterse en otro proyecto cinematográfico no menos ambicioso The whiz, basada en la comedia musical El mago d Oz, junto a Michael Jackson, Richard Pryor, y Lena Horne. El resultado sería desastroso decidiendo la cantante a volver a la música tras un periodo de reflexión.
Ashford y Simpsom continuada proporcionándole excelentes canciones, entre ellas las integrantes del larga duración The Boss (1979) .
Diana Ross entró en las listas de éxitos en 1980 con el álbum Diana y permanecería en ellas durante todo el año, en parte gracias a canciones como Upside down, I’m comomg out y My old piano, producidas por Chic y Nile Rodgers, junto a Bernard Edwards.
Endles love, el tema principal de la película homónima de Franco Zefirelli, fue otro éxito de Diane Ross, interpretado junto a Lionel Richie, un buen amigo. De esta forma se cerraba la etapa de la cantante en la Motown y poco después de abandonar la productora de Gordy, firmaría con la RCA y con EMI.
Silk electric, un disco también ha producido por la cantante, abría la etapa en la que Diana Ross se responsabilizaba de sus propias canciones, incluso asumiendo el papel de autora, abriendo un nuevo periodo en su carrera.


Álbum Silk electric




CARA A
«Muscles» Michael Jackson 
«So Close» Diana Ross, Bill Wray, Rob Mounsey 
 «Still in Love» Randy Handley 
«Fool for Your Love» Diana Ross, Bill Wray, Ray Chew 
«Turn Me Over» Diana Ross, Steve Goldstein 
CARA 

«Who» Barry Blue, Rod Bowkett 
«Love Lies» Allan Chapman, Michael Hanna 
«In Your Arms» Linda Creed, Michael Masser «Anywhere You Run To» David Roberts 
 «I Am Me» Diana Ross, Freddie Gorman, Janie Bradford 

Con este nuevo ciclo vendrían aparejadas las realizaciones de innumerables giras, los grandes conciertos, como el de Central Park de Nueva York, la grabación de video clips (con Julio Iglesias) y diversas experimentaciones de lenguajes musicales, incluso con la música disco. También fundaría Dianarose Enterprises para administrar sus ganancias, al igual que las grandes estrellas del show business” norteamericano.
Musicalmente sus últimas producciones son un tanto irregulares, de gran calidad pero sin conseguir grandes “hits”, aunque algunas resulten interesantes, como Swep away (1984), Red hot (1987) y Workin overtime (1989) sin que en ninguna de ellas aparezca aquel espíritu de The Supremes que tantos éxitos le proporcionó en el pasado.

*** Diana Ross en concierto en las Vegas






*******************************************

Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO