Aretha Franklin



ARETHA FRANKLIN

Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin. Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul, a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues, y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música negra sino de toda la música popular contemporánea.
Como muchos otros artistas de gospel y de soul, Aretha Franklin nació en el profundo sur de los Estados Unidos, concretamente en Memphis, Tennessee, el 25 de marzo de 1942.

Como también sucedería en otras muchas ocasiones muy pronto su familia de la que heredó su interés y sus cualidades para la música se trasladó hacia el norte, a la ciudad de Detroit, por falta de posibilidades de prosperar. Su Padre, el célebre Reverendo C. L.Franklin, uno de los más populares predicadores baptistas de los Estados Unidos, además de cantante de éxito del género gospel, era pastor en la iglesia donde actuaban desde pequeño sus hijos. El canto en la iglesia era una actividad que la familia Franklin solía cultivar en conjunto. Junto a la pequeña Aretha cantaban también sus hermanos Cecil, Erna y Carolyn.
La familia era muy popular y su iglesia era frecuentada por algunas de las más grandes personalidades en el mundo de gospel y en el del soul. En el primero de estos estilos grandes figuras como Mahalia Jackson y Clara Ward serían las primeras profesoras de la joven cantante; ellas habrían de ser quienes le enseñaron Aretha Franklin primeramente los rudimentos y luego toda la gama de recursos de la interpretación vocal, que la joven desplegaría con tal genio en su carrera posterior. Desde muy pequeña, su voz un destacó ya en el coro y llegó a ser sin discusión la alumna favorita de tan admirados ídolos. A mediados de 1956, y con sólo catorce años de edad, la pequeña Aretha grabaría su primer disco de gospel, como primera solista con el color de la Detroit’s New Bethal Baptist Church.
Pero había otro tipo de música por el Aretha Franklin se sintió atraída, también de raíces negras: el rhythm and blues.
Admiradora de Sam Cooke,  la joven artista se decidió ampliar su repertorio e interpretar temas en este estilo. Al mismo tiempo, realizó algunas pruebas para compañías discográficas de alcance nacional. Por de pronto, el cazatalentos de la firma  Columbia, John Hammond (que había descubierto a intérpretes de la talla de Bob Dylan y posteriormente haría lo propio con Bruce Springsteen) se fijó en sus dotes musicales inmediatamente. Así pues, en 1960, Aretha Franklin empezaba su periplo como cantante “ laica”, alejada de sus orígenes religiosos gospel, aunque a lo largo de toda su carrera musical no dejaría de interpretar temas en este estilo cuando le apetecía.
La Columbia era una gran compañía discográfica que podía ofrecerle todo en la apoyo que necesitaba para hacer estallar su talento. Sin embargo, las cosas no llegaron a funcionar como todos hubieran deseado, al no tener la compañía mucha experiencia en el terreno de la música negra; pronto se comprobó que el repertorio que se había pensado para Aretha no permitía a ésta ofrecer un nivel artístico óptimo. Durante los siete años que duró el contrato de Aretha Franklin con Columbia, se sucedieron las grabaciones de hiciera inspiración rhythm and blues con la interpretación de standards americanos, al estilo de Frank Sinatra, que no acababan de resultar en la voz de un artista eminentemente pasional como Aretha. No obstante, algunas de las interpretaciones de la época merecen ser recordadas, como la espléndida versión que realizó de clásico tema de Billie Holiday Good bless the Child.



Por otra parte, Aretha salpicó esta actividad tan heterogénea, y en cierto modo frustrante, con revisiones frecuentes a su queridísimo patrimonio gospel. Aretha adquiría experiencia lentamente pero estaba claro que debía encontrar a otros productores que supieran que hacer con todo ese caudal de voz y de alma que, en realidad se estaba echando a perder.
Aretha Franklin necesitaba pues, otro tipo de sonido para desplegar todo su talento, y lo encontró en Atlantic.
 Siguiendo las indicaciones de su marido y a la vez mánager Tedy White, la cantante de color fichó por la formidable compañía de Memphis, en una afortunada decisión que con el tiempo sería definitiva para el devenir del artista. Sí había una compañía con los suficientes conocimientos como para encarrilar a un artista de color en aquellos momentos, ésta era sin lugar a dudas la Atlantic. Guiada por el experto Jerry Wesler, la Atlantic vivía un periodo brillantísimo ponto la factoría filial Stax se estaba erigiendo, junto a la Tamla Motown de Detroit, en la principal compañía de música negra de los Estados Unidos, creando grandes éxitos con demás firmados por artistas como Wilson Pickett o Percy Sledge, cantantes que tenían bastantes puntos en común con Aretha, sobre todo en lo referente a sus orígenes gospel.
La cantante se fue a grabar a los célebres estudios de Muscle Shoals, en Alabama, y en 1967 esas grabaciones significaron el nacimiento de un gran éxito comercial y artístico, con el sencillo I never loved man( The way i Love you). El tema nos presentaba la voz potente y elegante de Aretha Franklin, inconfundiblemente gospel, pero interpretando un apasionado tema soul, con unos arreglos de viento que sería ampliamente imitados en todos los éxitos de la música negra de la época. La canción se encaramó inmediatamente en lo más alto de las listas de éxitos, y significó el inicio del gran periodo de Aretha Franklin.
Pero, lejos de vivir de las rentas de este apabullante éxito conseguido con el primer sencillo, Aretha, decidida a convertirse en la cantante de color número uno de los Estados Unidos, lanzaba al mercado una explosiva versión del Respect de Otis Redding, que ya había representado un triunfo indiscutible en la voz del propio compositor. La popularidad de Aretha Franklin continuaría creciendo a lo largo de aquel mágico año de 1967, gracias a nuevos éxitos como Baby I love you,  Yoy make me feel likeA natural woman, a los que seguirían los álbumes Aretha arrives y Never loved a man, que contenían todos sus éxitos. En poco tiempo, Aretha Franklin, en cierto modo ya una veterana del mundo del espectáculo, había conseguido lo que estaba buscando durante años. Y con el éxito de ventas llegarían también los primeros reconocimientos. A principios de 1968, su versión de Respect obtendría un par de premios Grammy, los Oscar de música.

 Álbum Aretha arrives 




 (I Can't Get No) Satisfaction (Mick Jagger, Keith Richards)(Imagenes)
You Are My Sunshine (Jimmie Davis, Charles Mitchell)
Never Let Me Go (Joseph Wade Scott)
96 Tears (Rudy Martinez)
Prove It (Randy Evretts, Horace Ott)
Night Life (Willie Nelson, Walt Breeland, Paul Buskirk)
That's Life (Dean Kay, Kelly Gordon)
I Wonder (Cecil Gant, Raymond Leveen)
Ain't Nobody (Gonna Turn Me Around) (Carolyn Franklin)
Going Down Slow (Traditional)
Baby I Love You (Ronnie Shannon)

Álbum  Never loved a man





CARA A
Respect (Otis Redding) – 2:29
Drown in My Own Tears (Henry Glover) – 4:07
I Never Loved a Man (The Way I Love You) (Ronny Shannon) – 2:51
Soul Serenade (Curtis Ousley, Luther Dixon) – 2:39
Don't Let Me Lose This Dream (Aretha Franklin, Ted White) – 2:23
Baby, Baby, Baby (A. Franklin, Carolyn Franklin) – 2:54

CARA B

Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business) (A. Franklin, White) – 3:23
Good Times (Sam Cooke) – 2:10
Do Right Woman, Do Right Man (Dan Penn, Chips Moman) – 3:16
Save Me (Ousley, A. Franklin, C. Franklin) – 2:21
A Change Is Gonna Come (Cooke)


Sus versiones de Respect, de Otis Redding, y de A change is gonna come, de su admirado Sam Cooke, así como los nuevos éxitos de 1968, entre los que destacaba por su contenido antisegregacionista Think, la convirtieron muy pronto en una abanderada de los derechos de los negros.
En este periodo, aprovechando su popularidad, participó en mítines políticos y religiosos al lado de Martin Luther King, cuyas divisas anti pacifistas compartía enteramente.
Nunca demostró animadversión alguna contra el público blanco (actitud está que, en cambio era bastante frecuente en otros músicos negros de soul, blues o jazz). Por el contrario, buscó con su música la unión de ambas razas mediante una música indiscutiblemente negra pero también atractiva para el público de raza blanca.
En 1968, Lady Soul seguía siendo la reina de las listas de éxitos con temas como Chain of fools, Since you’ve been gone, la citada Think y The house that Jack built. En ocasiones el tema más querido por el público no era el que estaba predeterminado por la compañía, y así, como en el caso de I say a Little prayer, eran las caras B de sus sencillos las que llegaban más alto. Esta canción compuesta por Burt Bacharach, ilustraba perfectamente el puente que Aretha Franklin pretendió tender entre los públicos de todas las razas ponto y, con toda su maestría vocal heredada de gospel, este tema compuesto por un músico blanco llegó a lo más alto las listas tanto de rhythm and blues como de pop.

Con los álbumes de ese año (Lady Soul y Aretha Now) la cantante llegaba a su punto más alto de popularidad desde que firmará con la compañía Atlantic.

 Álbum Lady Soul 





Chain of Fools (Don Covay)
Money Won't Change You (James Brown, Nat Jones)
People Get Ready (Curtis Mayfield)
Niki Hoeky (Pat Vegas, Jim Ford, Lolly Vegas)
(You Make Me Feel like) a Natural Woman (Gerry Goffin, Carole King, Jerry Wexler)
Since You've Been Gone (Sweet Sweet Baby) (Aretha Franklin, Ted White)
Good to Me As I Am to You (A. Franklin)
Come Back Baby (Ray Charles)
Groovin' (Felix Cavaliere, Eddie Brigati)
Ain't No Way (Carolyn Franklin)

 Álbum Aretha Now




Think
I Say A Little Prayer






Incluso la portada de la revista Time, tradicional barómetro de la fama de los políticos y hombres y mujeres del mundo del espectáculo, estuvo dedicada en un número a la gran artista negra, lo que, por otra parte, le permitió renegociar el contrato con su compañía con unas condiciones bastante ventajosas.

Aretha Franklin en directo

La personalidad de Aretha Franklin estaba ya completamente definida y era bien conocida por sus numerosos admiradores. Pero donde dicha personalidad se hacía más evidente era en los conciertos, en los que Lady Soul se revelaba insuperable. Gracias a su educación vocal proveniente del gospel, las versiones nunca eran iguales unas a otras porque, su modo de improvisar mil y una maneras de abordar una melodía dejaba sorprendido al más escéptico de los oyentes. En 1968 se publicaba un álbum grabado en Francia, titulado Aretha en París, en el que se ofrecía una muestra de lo que podría llegar a ser un concierto del artista. El repertorio para sus actuaciones estaba constituido por una serie de canciones compuestas por su hermana Carolyn, por su marido y por los más prestigiosos compositores de soul de la época, como Ronnie Shannon, Carole King, Gerry Goffin y Don Covay. Además, en honor a Sam Cooke, quien había operado en ella el paso del gospel al rhythm and blues, Aretha Franklin interpretaba siempre algunos temas del malogrado cantante, como You send me, Good times y A change is gonna come.

Álbum Aretha en París





(I Can't Get No) Satisfaction (Mick Jagger, Keith Richards)
Don't Let Me Lose This Dream (Franklin, Teddy White)
Soul Serenade (Luther Dixon, Curtis Ousley)
Night Life (Willie Nelson, Walt Breeland, Paul Buskirk)
Baby, I Love You (Jimmy Holiday, Ronnie Shannon)
Groovin' (Eddie Brigati, Felix Cavaliere)
(You Make Me Feel Like) A Natural Woman (Carole King, Gerry Goffin, Jerry Wexler)
Come Back Baby (Ray Charles)
Dr. Feelgood (Love Is a Serious Business) (Franklin, Teddy White)
Chain Of Fools (Don Covay)
Respect (Otis Redding)






El fin de la época dorada

Con el cambio de la década, sobrevino también un cambio en los gustos musicales. El soul dejó paso a una nueva forma derivada de este, el funk, que, de la mano de James Brown o Sly and The Family Stone estaba arrasando en los mercados discográficos. Muchos de los artistas de la época del soul se resistieron de la muerte del estilo rey, y se algunos lograron adaptarse, para muchos otros, la muerte del soul significó también su muerte artística.


Como abanderada del más puro soul Aretha Franklin, se vio también afectada por la irrupción del funk, estilo que le era ajeno. De este modo, los primeros años de la década registraron intentos de Lady Soul para incorporarse al tren del éxito, aunque sin entrar en competencia con las grandes potencias funk. Grabó versiones estándar de temas como My way y The fool on tehe hill, piezas que, si bien se vendieron bien entre sus incondicionales, significaban el abandono, por parte de la reina del soul, de la vanguardia de la música negra. Como colofón de este periodo, su matrimonio con su manager Ted White se iba a pique, al tiempo que la otrora gran intérprete de gospel se enfrentaba con ciertos problemas con la justicia.
A pesar de ello, el resurgimiento de la gran Arieta Franklin no estaba lejos, y se produjo a través de dos álbumes que marcaron el regreso de un artista muy espera. El primero de ellos, Live at Fillmore West, registraba una grabación en directo en la que Aretha se hacía acompañar por colegas de la categoría de King Curtis, Billy Preston, Cornell Dupree y The Menphis Horns, además de incluir un magnífico con Ray Charles,  Spirit in the dark.(ver imagenes)


El segundo álbum clave de estos años fue Amazing grace, grabado también en directo en 1972 en Los Angeles, con la participación del Reverendo James Cleveland, un ídolo de juventud de Aretha Franklin. (*** Escuchar un fragmento de  Amazing grace).
En este periodo, la cantante incluyó en su repertorio Bridge over troubled wáter, de Simón and Garfunkel, demostrando con ello el acercamiento que ya había intentado con sus versiones de temas de The Beatles, con el pop blanco de la época.
Tras una brillante colaboración con uno uno de los genios de la nueva música negra, Stevie Wonder, en 1973 se asoció con Quincy Jones para grabar el álbum Hey now hey (the other side of the sky), que volvió a registrar un éxito importante.

 Álbum Hey now hey (the other side of the sky)




Somewhere (Leonard Bernstein, Stephen Sondheim)
So Swell When You're Well (James Booker, Franklin)
Angel (Carolyn Franklin, Sonny Saunders)
Mister Spain (Carolyn Plummer)
Moody's Mood (James Moody, Jimmy McHugh, Dorothy Fields)
Just Right Tonight (Quincy Jones, Franklin)
Master of Eyes (The Deepness of Your Eyes) (Aretha Franklin, Bernice Hart)

Los albumes siguientes no funcionaron bien, a pesar de la frecuencia con la que Lady Soul sería visitando los estudios de grabación.
En 1974 aparecían Let me in your life, with everything I feel in me, y en 1975  Álbum You

Álbum  Let me in your life





Let Me in Your Life (Just Like a Black Girl Should) (Bill Withers)
Every Natural Thing (Eddie Hinton)
Ain't Nothing Like the Real Thing (Nickolas Ashford, Valerie Simpson)
I'm in Love (Bobby Womack)
Until You Come Back to Me (That's What I'm Gonna Do) (Clarence Paul, Stevie Wonder, Morris Broadnax)
The Masquerade is Over (Herbert Magidson, Allie Wrubel)
With Pen In Hand (Bobby Goldsboro)
Oh Baby (Aretha Franklin)
Eight Days On the Road (Michael Gayle, Jerry Ragovoy)
If You Don't Think (Aretha Franklin)
A Song for You (Leon Russell)


Álbum with everything I feel in me






Mr D.J. (5 For The D.J.) (Aretha Franklin)
It Only Happens (When I Look At You) (Ken Gold, Michael Denne)
Walk Softly (Van McCoy)
You Make My Life (Bettye Crutcher, Frederick Knight)
Without You (Randy Stewart, Mack Rice)
The Sha-La Bandit (Jerry Ferguson, Wade Davis)
You (Jerry Butler, Marvin Yancy, Randy Stewart)
You Got All The Aces (Ronnie Shannon)
As Long As You Are There (Carolyn Franklin)

En 1976 participó en la banda Sonora de la película Sparkle, escrita y producida por Curtis Mayfield. *** Sparkle 
Hasta el final de la década aparecieron Sweet passion, en 1977, Almighty fire en 1978 y La diva, en 1979.
Álbum Sweet passion



 CARA A
Break It To Me Gently (Marvin Hamlisch, Carole Bayer Sager)
When I Think About You (Aretha Franklin)
What I Did for Love (Marvin Hamlisch, Edward Kleban)
A Tender Touch (Aretha Franklin)
CARA B

Touch Me Up (Lamont Dozier)
Meadows of Springtime (Aretha Franklin)
Mumbles / I've Got the Music in Me (Clark Terry, Aretha Franklin, Bias Boshell)
Sweet Passion (Aretha Franklin)


 Álbum Almighty fire





CARA A 
Lady, Lady (Curtis Mayfield)
More Than Just A Joy (Curtis Mayfield)
Keep On Loving You (Curtis Mayfield)
I Needed You Baby (Curtis Mayfield)

CARA B

Close To You (Curtis Mayfield)
No Matter Who You Love (Curtis Mayfield)
This You Can Believe (Curtis Mayfield)
I'm Your Speed (Aretha Franklin, Glynn Turman)

Álbum La Diva





CARA A
Ladies Only (Aretha Franklin)
It's Gonna Get a Bit Better (Lalome Washburn)
Honey I Need Your Love (Aretha Franklin)
I Was Made for You (Clarence Franklin)
CARA B

Only Star (Aretha Franklin)
Reasons Why (Skip Scarborough, Wanda Hutchinson, Wayne Vaughan)
You Brought Me Back to Life (Van McCoy)
Half a Love (Zulema Cusseaux)
The Feeling (Van McCoy)






En vistas del descenso de ventas del artista, así como de la falta de estímulos que está estaba sintiendo en este momento de su carrera, finalmente la compañía Atlantic y Aretha Franklin decidieron interrumpir de común acuerdo su larga colaboración.

Una institución del show

Como muchas otras leyendas de la música negra, Aretha Franklin aparecería en 1980 en el film Granujas a todo ritmo, dirigida por John Landis y protagonizada por los célebres Bluees Brothers es decir, John Belushi y Dan Aykroy. Encarnaba a la dueña de un fast food que interpretaba una tempestuosa versión de Think, asombrosa por su dinamismo y humor. Luego firmaría un contrato con Arista y grabaría Jump to it, en 1982, producido por Luther Vandross.

 Álbum Jump to it




Jump To It (Luther Vandross, Marcus Miller)
Love Me Right (Vandross)
This Is for Real (Vandross)
(It's Just) Your Love (Vandross, Miller)
It's Your Thing (O'Kelly Isley, Ronald Isley, Rudolph Isley)
Just My Daydream (Smokey Robinson)

Esta colaboración prosiguió en Get it right al año siguiente.
Álbum Get it right



Every Girl (Wants My Guy)
I Wish It Would Rain (Barrett Strong, Norman Whitfield, Rodger Penvabene)
Better Friends Than Lovers (Michael Lovesmith)
I Got Your Love (Vandross)
Giving In (Clarence Franklin)

En 1985 la carrera de Aretha Franklin tomó una nueva dirección, al fichar como productor al avispado Narada Michael Walden, y grabó Who’s zoomin’who, en el que también participaban Carlos Santana y algunos componentes de la banda de Bruces Springsteen. Este larga duración incluía el tema Sisters are doin’it for themselves con Annie Lennox, de The Eurythmics.
Un año más tarde aparecía Aretha, en el que destacaba un dúo con George Michael titulado I knew you werw waiting (for me) y una explosiva versión de Jumpin’jack Flash, de The Rolling Stones, producida por Keith Richards. Siendo fiel al alternancia de estilos que siempre la había caracterizado, en 1987 se acercó de nuevo al gospel con el doble álbum One lord, one faith,one baptisim, grabado en  julio en la New Bethal Baptist Church Detroit.

 Álbum One lord, one faith,one baptisim




CARA UNO
Walk In The Light (Traditional)
Introduction of Aretha and the Franklin Sisters by Rev. Jesse Jackson
Surely God Is Able (Clara Ward)

CARA DOS
The Lord's Prayer (Traditional)
Introduction of Aretha and Mavis Staples by Rev. Jesse Jackson
Oh Happy Day (Edwin Hawkins)
We Need Power (Traditional) 

CARA TRES
Speech by Rev. Jesse Jackson [July 27th]
Ave Maria (Traditional)
Introduction To Higher Ground by Rev. Jaspar Williams
Higher Ground (Traditional)

CARA CUATRO
Higher Ground (continued) 
Prayer Invocation by Rev. Donald Parsons [July 28]
, (Traditional) 

El disco era un repaso a la música más cercana a los origenes de Lady Soul, y él se hacía acompañar por personajes queridos, como sus dos hermanas y sus padres, con lo que Aretha confirmaba de nuevo que sus elecciones artisticas siempre habian partido de la parte más profunda de su alma.


Aretha Franklin en imagenes

***  I Say A Little Prayer y siguientes...
*** The Legendary Concertgebouw Concert. Amsterdam, 1968.
*** Live en París 1977




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 




Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO