Manolo y Ramón lo tenían todo para triunfar, y en un momento determinado encarnaron la nueva imagen que se pretendía dar de España, una vez terminada esa larga posguerra de aislamiento y “españolismo” tradicionalista. Manolo de la Calva y Ramón Arcusa eran jóvenes, guapos, y en sus canciones, que estaban compuestas normalmente por ellos mismos, mezclaba los estilos que estaban más de moda en la época y que más movían a toda la juventud ansiosa de encumbrar a un ídolo español a la misma altura que a la de los grandes dioses extranjeros de la música popular: las baladas, el rock’n’roll americano suave al estilo de Rickie Nelson, Bobbie Vínton y Paul Anka, el twist, el calypso y las melodías latinas propias de nuestro entorno, que caracterizaban, por ejemplo, las participaciones de los interpretes italianos en el festival de San Remo. Su impacto en nuestro país fue tan arrollador que, tras su estela, empezaron a aparecer todo una serie de dúos (Dúo Cramer, Dúo Rubam , Dúo Juvent’s, Dúo Radiant’s, etc.) Que, a pesar de todo, no lograron amenazar en ningún momento el curso de su exitosa carrera.
Manuel de la Calva Diego nació en Barcelona el quince de febrero de 1937. Ramón Arcusa Arcón también nació en la Ciudad Condal, el uno de diciembre de 1936. Se conocieron de muy jóvenes, mientras estudiaban para peritos mercantiles en la Escuela Industrial de su ciudad natal, e incluso llegaron a trabajar juntos en una compañía de motores de aviación.
En este periodo cantaban ya, por separado, como simples aficionados Manolo pasaba su tiempo libre junto a sus amigos, amantes del jazz, cantando melodías norteamericanas. Ramón cantaba canciones latinoamericanas y españolas, junto su hermano y otro compañero, en otro local de la capital catalana. Los dos comenzaron a cantar juntos por casualidad. Habían acudido una fiesta de fin de año con sus guitarras, y mientras se celebraba el revellón comprobaron lo bien que se entendían desde el punto de vista vocal mientras se dedicaban a armonizar el estándar navideño Navidades Blancas.
En vista del éxito Manolo y Ramón se propusieron, medio en serio medio en broma, lanzarse a cantar juntos con el nombre de The Dinamic Boys.
El dúo fue conquistando cada vez mayores éxitos en su ambiente, hasta que ello les decidió a hacerse profesionales una vez hubieron terminado sus estudios.
Los integrantes de The Dinamic Boys confiaron en más de una ocasión que ellos mismos fueron los primeros sorprendidos por el gran éxito con el que desde un principio fueron acogidos. Indudablemente, llegaban en el momento adecuado.
Sus primeras actuaciones tuvieron lugar en salas de fiestas y en las emisoras de radio de su ciudad, medio de difusión poderosísimo que hizo mucho por la carrera de los dinámicos. Al parecer, el nombre del grupo nació en una de sus intervenciones radiofónicas, En Radio Barcelona, debido a que el locutor del programa, Enrique Fernández, o bien por un desconocimiento del inglés, o bien por una fobia por todo lo extranjero, sentimiento bastante frecuente durante los años del franquismo, se negó a presentar a aquellos dos jovencitos como The Dinamic Boys, nombre que habían adoptado profesionalmente hasta llegar a aquel estudio, por lo que no dudó en bautizarles con esa denominación qué tanta fortuna haría en el futuro de los dos chicos. Desde entonces y ya para siempre fueron el Dúo Dinámico, y su nuevo nombre fue también acogido por todo el público que hasta sus fans fueron conocidas como las dinámicas.
Su primera gran actuación ante el público, ya como Dúo Dinámico, se produjo el 28 de diciembre he de 1959, cuando ya habían grabado su primer EP, en cuyo formato los integrantes del dúo grabarían la mayor parte de su producción. Efectivamente, en los afortunados primeros años de su carrera, el Dúo Dinámico sacó al mercado nada más y nada menos que 30 EP, y se editaron además un buen número de álbumes recopilatorios. Sus éxitos fueron incontables, y su mera enumeración lleva a la memoria del aficionado español las melodías que marcarían una época:
Quince años tiene mi amor, Perdóname, Quisiera ser, Sus ojitos negros, Balada gitana, No juegues con el amor, Noches de Moscú, Amor misterioso, , Lolita, Poesía en movimiento, Ramona, Desilusión, ¿Dime por que?, Somos jovenes, Amor amargo, Adios verano, adios, Acorralado, ¿por que te vas? , Tu no estabas allí, Nunca me acostumbraré, Soy tu amor, Alla hulla rock , Cuanto mas lejos estoy, y un larguísimo etcétera.
Manolo y Ramón supieron también aprovechar la popularidad para dedicarse al cine en 1960 rodaron Botón de ancla, versión musical de un filme muy célebre del cine español que los años 40 y primera de las cuatro películas en las que participaron. (*** Secuencia ¡Oh Blancaflor!)
La siguiente aparición cinematográfica se hizo esperar cerca cuatro años. Noches del universo rodada en 1964, contaba también con la presencia de Los Sirex, otro de los grandes grupos españoles de la época.
En ese mismo año se estrenó, Buscarme a esa chica, con la intervención de la gran estrella femenina de los sesenta Marisol, (*** Secuencia Solo a ti ) y finalmente también en 1964, se filmó Escala en Tenerife. (Escena Cancion Pepe's Clan)
Evidentemente en las películas del Dúo Dinámico había muchísima música, y los dos cantantes enamoraban a todas las chicas al ritmo de sus canciones, con lo que el cine español adoptaba un modelo que ya había sido visitado por los norteamericanos con Elvis Presley y por los británicos con Cliff Richard: música, amor y un par de jovencitos bien parecidos.
Aparte de su innegable gancho a la hora de interpretar sus temas, la característica principal del Dúo Dinámico, tal vez su principal talento, era la capacidad compositiva de sus integrantes. Todos los grandes éxitos del Dúo Dinámico habían sido compuestos por ellos mismos, y, merced a la gran aceptación que habían registrado por parte de todo el público, las versiones de temas americanos que en los inicios de su carrera habían sido ley (Hello Mary Lou, Adán y Eva, ¡oh Carol!, who,who,who, entre muchas otras), dejaron paso a temas estrictamente escritos por ellos.
No era de extrañar que en un momento determinado de su carrera se decidieran kit kit a empezar a componer para otros cantantes, compaginando de este modo su faceta de intérpretes de sus propias canciones con la de compositores.

El año 1968 fue, pues, el de la consagración internacional de Manolo y Ramón, si bien, pues, en su faceta de compositores.
Pero ese año también representó el de su declive artístico. En 1968 sería el año de las revueltas del Mayo francés en París, de los disturbios en Berlín y en las universidades estadounidenses, de los asesinatos de Robert Kennedy y Martin Luther King, en definitiva una época de grandes cambios sociales y políticos en el mundo, con el advenimiento de las nuevas filosofías hippies y underground, y de la estética psicodélica.
En esta coyuntura, el Dúo Dinámico comprobó que su estilo de hacer canciones ya no interesaba. De este modo en 1970 decidieron retirarse, por poco tiempo, ya que al año siguiente volvieron con un álbum titulado Manolo y Ramón que no tuvo mucho éxito, dándoles la razón cuando decidieron abandonar.
Los dos continuaron relacionados con el mundo de la música, Manolo como productor de grupos y cantantes, y Ramón como director artístico de una importante compañía discográfica, cargo que ocupó durante unos años hasta que en 1976 se encargó de la producción de Manolo Otero.
Seguían componiendo canciones, algunas tan populares como Soy un truhán, soy un Señor, para Julio Iglesias, quien intentó captar a Ramón como colaborador permanente. Algún tiempo después Ramón pasó a trabajar directamente en la producción del famoso cantante.

Paralelamente siguieron componiendo para otros cantantes, tarea que se ha convertido en la principal actividad de sus vidas artísticas.. Se dice que han llegado componer más de 600 canciones, tanto para ellos como para otros artistas, y, si bien su nombre está ligado al de los éxitos que hace más de treinta años los dio a conocer a todo el público español, su labor anónima sigue marcando las trayectorias de muchos artistas de nuestro país.
***Piensa en mi