Cliff Richard y The Shadows

Durante los años 50 los Estados Unidos estuvieron sin discusión de la vanguardia de la música popular en todo el mundo. El resto los países del área occidental se limitaron durante muchos años con ir a remolque de los ídolos norteamericanos del rock’n’roll y, si acaso, únicamente opusieron algunas variedades autóctonas que no eran sino imitaciones de Elvis Presley, Carls Perkins, Gene Vincent o Eddie Cochran.
La música británica, que durante la década de los 60 habría de marcar el estilo de la música pop, no consiguió escapar a este fenómeno y durante bastantes años se miró en el espejo americano para intentar llevar a sus cantantes a la cima de las listas de éxito.
Con este espíritu se forjaría el éxito de un joven cantante, Cliff Richard, que en sus inicios fue considerado la réplica británica de Elvis Presley; ídolo de jovencitas (y no sólo en su país) y cantante afortunado que ha visto prolongar su carrera durante más de treinta años, debutó  en la incipiente escena inglesa en 1958, época en la que los conjuntos y cantantes de su país se mostraban una penuria de ideas e indiscutible.
Harrry Rodger Webb, verdadero nombre del cantante inglés, nació en 1940 en Lucknow, en la India, territorio que en aquella época pertenecía todavía al poderoso imperio británico, y que se veía sacudido por las fuertes tensiones que enfrentaban a los imperialistas ingleses ya los independentistas indios.
En 1948, poco antes de alcanzar la India su plena soberanía, los padres de Cliff Richard decidieron abandonar para siempre la India y regresar a su país de origen a iniciar una nueva vida.
La adaptación no fue fácil. El padre del muchacho tuvo bastantes dificultades para encontrar un trabajo, en una Inglaterra sumida en las duras consecuencias de la posguerra, y la familia se vio obligada a cambiar de casa en repetidas ocasiones. La estabilidad llegaría cuando la familia consiguió al fin instalarse en una casa en Cheshunt, en las inmediaciones de Londres.
En esta población lograría el Sr. Webb un trabajo duradero, lo que permitió a la familia dará su hijo una educación y unas posibilidades similares a las que gozaban los demás muchachos de su edad.
Uno de los primeros bienes de consumo adquiridos por la familia habría de marcar el futuro del heredero de los Webb: un tocadiscos, completado con una buena colección de sencillos de moda. Cliff aprendió a tocar la guitarra, práctica que alternaba con el deporte, otra de sus pasiones.
Sus primeros ídolos, como los de la mayoría de sus compañeros de generación, fueron Elvis Presley y Bill Haley. Siguiendo sus modelos, Cliff formó su primer conjunto la escuela, The Quintones, banda que actuaba normalmente en las fiestas de la escuela y en los centros juveniles de su localidad. Tras abandonar sus estudios, a los diecisiete años de edad, para dedicarse definitivamente a la música, formó junto al batería Terry Smart, su propio grupo,The Difters, que serían el germen de los futuros Shadows, y con esta formación entró en el circuito de los clubs londinenses.
Poco después, Cliff Richard con The Difters conseguirían acceder a un estudio de grabación, oportunidad de la que salieron dos cintas Lawdy Miss Clwdy y Breathless, con las que se presentaron ante Norrie Paramor, uno de los responsables de la compañía EMI.

***Video music Cliff Richard & The Drifters - Down The Line
***Video music Cliff Richard & The Drifters - Ready Teddy

 Paramor reconoció enseguida las posibilidades artísticas de Cliff Richard, así como las carencias musicales de The Difters, por lo que propuso inmediatamente a Richard que se deshiciera de sus compañeros. El cantante se negó y tras firmar el contrato, se dio al grupo la posibilidad de colaborar en la sala de grabación.
El resultado de este acuerdo sería el primer sencillo de Cliff Richard con The Difters, que en la primera cara incluía una canción melódica Schoolboy y en la cara B otra canción algo más movida, que, curiosamente, fue la que alcanzó el éxito, hasta el punto que Cliff Richard fue reclamado para actuar en setiembre de 1958 en el programa televisivo Oh boy!, emisión especializada en los fenómenos juveniles mundiales. Su actuación televisiva sería un verdadero éxito, circunstancia que hizo aumentar de modo notable las ventas de Move it. Sólo unas semanas después de la aparición del sencillo, Cliff Richard había conquistado el segundo puesto de las listas de éxito inglesas, y se le empezaba considerar la versión inglesa de Elvis Presley.
En 1959, el grupo que acompañaba habitualmente a Cliff Richard, The Difters se separó, y fue sustituido en su tarea por unos músicos profesionales que luego conseguiría la celebridad con el nombre de The Shadows.
En junio se publicaría un disco EP, que no era más que la banda sonora de una película titulada Serious Charge, en la que Cliff Richard encarnaba a un joven cantante romántico, un papel hecho a su medida. En este EP se incluía también el tema Living doll, una canción que el propio cantante no había querido grabar en un principio por considerar que no se ajustaba a su estilo. No obstante, fue precisamente esta canción la que le llevaría a las cimas de la popularidad. En una semana, Living doll entró las listas de éxitos y se convirtió en un gran acontecimiento musical del verano de 1959, vendiendo más de un millón de copias en tan sólo algunas semanas.

 ***Escucha Cliff Richard and The Shadows en I gotta know
*** Escucha Cliff Richard and The Shadows Fall In Love With You
***Escucha Cliff Richard and The Shadows In The Country
*** Escucha Cliff Richard and The Shadows  C'mon Everybody
*** Escucha Cliff Richard and The Shadows  Do You Wanna Dance?
*** Escucha Cliff Richard and The Shadows  i could easily

Al año siguiente se produciría la grabación del que, hasta hoy, está considerado el mejor álbum de Cliff Richard e incluso uno de los más destacados de todo el rock inglés, Me and my Shadows. Con este disco Richard se encumbrar y a definitivamente, mientras que sus músicos, The Shadows, eran considerados como un modelo a seguir desde el punto de vista instrumental. Precisamente, en verano de 1960 llegaría el gran éxito en solitario de pesados, con el tema, ya un clásico, Apache.
En 1961 Cliff Richard intervino como protagonista en el film The Young ones, que incluía la canción que, con el mismo nombre, subiría también hasta el número uno de las listas de éxitos el jovencito Cliff era el ídolo de todas las jovencitas.
En 1963 la nueva película seria Summer Holiday, otro vehículo para el lucimiento del palmito y de la voz del joven y ídolo de las quinceañeras.
Pero con la llegada de los Beatles, Cliff Richard experimentó un natural declive en su carrera musical, en la que, a partir de ese momento, alternó su faceta más fuerte, más rock, con baladas románticas destinadas a un público algo más adulto. El renacimiento del ídolo que había dejado de ser el adolescente deseado por todas las teenagers, tendría como escenario el Festival de la Cancion de Eurovisión de 1968, que ganará nuestra Massiel con el la la la.
Cliff Richard, que gozaba de la ventaja de que el festival se celebraba en Londres, obtendrían segundo puesto con su celebrada Congratulations. A pesar de no hacerse con el galardón, la canción fue un éxito impresionante, que volvió a llevar a Richard a los primeros puestos de las listas de ventas.
Tras una temporada en la que Cliff Richard que se acababa de convertir al catolicismo, pensó en dedicarse a la enseñanza de la religión, el todavía joven cantante abandonó tal proyecto y se dedicó con renovados esfuerzos a triunfar en el mercado norteamericano. Siguiendo los pasos emprendidos antes que él por Tom Jones y Engelbert Humperdinck, Cliff Richard encontró una nueva senda en las actuaciones en los grandes escenarios de Las Vegas y Los Angeles, mientras que en su país seguía siendo recordado. Durante las dos décadas posteriores a la de sus grandes éxitos, Cliff Richard se ha mostrado muy activo, alternando, como ya lo había hecho en otro momento de su carrera, el más puro rock, como el álbum I’m not a hero, grabado en 1980, con las baladas más melancólicas y nostálgicas, que más de una ocasión le hicieron ascender de nuevo en las codiciadas listas, por ejemplo con el tema Mistletoe and wine.

 ***Escucha a Cliff Richard en We Don't Talk Anymore
*** Escucha a Cliff Richard en Lies and Kisses
***Escucha a Cliff Richard en Baby, It's You
***Escucha a Cliff Richard en I Love
***Escucha a Cliff Richard en Don't
***Escucha a Cliff Richard en The Next Time
***Escucha a Cliff Richard en Little Things Mean Alot 
*** Escucha a Cliff Richard en Oh No Don't Let Go 
*** Escucha a Cliff Richard en visions

The Shadows en solitario

Paralelamente a la aparición de toda una serie de cantantes de éxito en los estados unidos y en gran Bretaña, los últimos años de la década de los 50 registro el nacimiento de las primeras bandas instrumentales en gran Bretaña, la aparición del tema Apache, en 1960, representaría la mayoría de edad de un género, el instrumental, que con anterioridad no había presentado más que algunos ensayos sin relevancia. Apache había sido lanzada originalmente por un cuarteto que se había formado en 1959 para acompañar a Cliff Richard; grupo estaba formado por el guitarra solista Hank Marvin, el guitarra rítmica Bruce Welch, el bajo Jet Harris y el batería Tony Meehan.
A poco de hundirse, The Shadows decidieron concentrar sus energías en la composición en interpretación de temas instrumentales. En verano de 1960 aparecería Apache. Entre 1960 y 1965. aprovechando la brecha abierta por el gran exito que constituiría esta grabación. The Shadows obtendrían los primeros puestos de las listas repetidas ocasiones.
En 1961 llegaría Kon tik, al año siguiente Wonderfuil land y Dance on, y en 1963 Foot tapper. Estos temas como Apache, se caracterizaba por el sonido limpio de la guitarra de Marvin, sonido que había de influir en gran manera a los grupos de pop inglés de toda la década de los 60, incluidos The Beatles.
Con la llegada del fenómeno beat, The Shadows se sintieron obligados a incluir temas cantados en sus álbumes, mientras que en sus actividades seguía teniendo papel muy importante el acompañamiento a Cliff Richard.
En 1969 decidieron por fin separarse, y sus miembros se dedicaron a diversas tareas en el mundo discográfico. A mediados de los años 70, The Shadow volvieron al actualidad a conquistar el segundo puesto del festival de Eurovisión con el tema Let me be the one.
La portación inmensa de este grupo según muchos músicos posteriores, concluía aquí.
En la mente de todos sus admiradores, apache, su primera grabación, seguía siendo el testamento anticipado de un grupo que nunca se conformó con estar a la sombra de Cliff Richard, sino que escribió páginas importantes en la historia de la música instrumental.

*** Escucha a The Shadows en Albatross
*** Escucha a The Shadows en San Francisco
*** Escucha a The Shadows en Peace Pipe
*** Escucha a The Shadows en Theme for young lovers 
*** Escucha a The Shadows en Atlantis

Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO