Detalle del Descanso de los cazadores de David Teniers el joven Museo de Bellas Artes, Amberes |
Merssene nos da en 1636 una descripción del cuerno de caza que no corresponde en modo alguno al instrumento que un siglo después figurarían ya en la orquesta: el tubo ha sido considerablemente alargado pero es mucho más estrecho; su perforación ya no es que forma cónica, pero su pabellón final en lugar de se acostó es muy amplio; la embocadura ensanchada, parecida primero a la de la trompeta, adquiere ahora la forma de un cono bastante profundo también se modifica su sonoridad: brillante al principio, adquiere después una redondez y suavidad que constituirán la característica del instrumento durante la época romántica (en Weber por ejemplo).
El Mercure de France menciona, en abril de 1728, la audición de un concierto para trompetas, cuernos de caza (cors de chase), oboes y timbales, y en 1748, una Symphonie à cors de chasse original de Jean-Pierre Guignon, que interpretada en un Concert spírituel.
Habrá que esperar todavía unos diez años para que nuevos perfeccionamientos del cuerno, tanto en su factura, añadido de tonalidades suplementarias en la parte central del instrumento, como en su técnica, digitación, le conviertan en el instrumento solista que conocería un éxito extraordinario a partir de 1770.
La trompeta del siglo XVIII poseen una sonoridad más dulce que la actual: puede dialogar con la flauta en plan de perfecto equilibrio en la Alessandro Scarlatti - Sinfonia "Il Giardino di Amore" por ejemplo o con una voz de soprano en cantata de J. S. Bach- Jauchzet Gott in allen Landem.
Händel - en Largo (con organo y trompeta) emplea también con agrado la pequeña trompeta en re, de timbre muy puro.
![]() |
Instrumento de trompa. Detalle del Descanso de los cazadores de David Teniers el joven Museo de Bellas Artes, Amberes |
Hemos prescindido también en este capítulo de los instrumentos de percusión las échelettes, o escalerillas, modalidad de xilófono que figuran en algunos cuadros del siglo XVII; los timbales, cuyas baterías, a cargo de los dos Philidor, habían animado tantos desfiles y en las que tantas veces han acudido los compositores para expresar musicalmente el caos ou una tormenta tutti, los tambores y tamboriles de tantas regiones etc.