Noviembre de 2021.
Llega a Barcelona para pasar unos días MºAntonia Navarro, para mi Antoñita, compañera allá por los años 60 del Colegio Cardenal Spinola de Barcelona. Un entrañable encuentro que aflora recuerdos que se sumarán a las nuevas emociones del hoy.
Desde los años 1959 al 1968 estudiábamos un grupo de niñas en el Cardenal Spínola de Barcelona hasta completar el Bachiller Superior.
Una remembranza especial a mi querida profesora y amiga, por entonces Madre del Monte, de nombre Carmen Darnaude, a quien quiero dedicar esta entrada, así como también a todas mis compañeras de entonces, y en especial a Montserrat y Rosa con las que he mantenido amistad.
COLEGIO CARDENAL SPINOLA
El cardenal Marcelo Spínola (Arzobispo de Sevilla), fue el fundador de la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón. Los colegios se instauraron en varias capitales: Sevilla, Huelva, Madrid, Jaén, y dos en Barcelona, el de San Gervasio y el de Mare de Deu de Montserrat. De este último es al que voy a referirme en esta entrada.
Al colegio regentado por las monjas de la congregación, acudían solo niñas, posteriormente fue mixto y en la actualidad pertenece a la Fundación del Abad Oliva.
El colegio está ubicado en el barrio del Guinardó y la entrada de acceso es por la Avenida Mare de Deu de Montserrat. Años atrás los terrenos llegaban en el lateral de la calle Castillejos hasta la calle Niza y por el otro lado hasta la calle Cartagena. Con el tiempo se vendieron parcela y en su lugar se construyeron viviendas.
Entrada principal del colegio siguiendo un paseo por los tilos en donde se encontraba la gruta de la virgen.
Mas al fondo a la izquierda se encuentra la zona más antigua que es el edificio central, de los años 20. Era la residencia de verano de una familia acomodada de la burguesía de Barcelona. Consta de tres plantas. En la planta baja se encontraba la conserjería (recordemos al Sr. Pascual) y los servicios administrativos y académicos, la Dirección, el Aula Magna, la capilla, la sala de audiovisuales de Bachillerato, una sala de reuniones y las salas de visita.
En la primera planta están las aulas de Bachillerato, el laboratorio de física y el de biología, la biblioteca, el aula de dibujo. También está la cocina-office y los comedores. Y en la tercera planta estaban las habitaciones de las monjas y de las internas.
Años más tarde, en el 1971 y 1997, en una extensión de terrenos de pino, se edificaron unos pabellones intercomunicados con el edificio antiguo, para ampliar la zona de aulas.
Recordando las aulas me viene a la memoria algunos de los profesores de entonces:
Don Luis Rodríguez, Don Ernesto Pi a la Sra. Cuchí y a la monjas Madre Victoria, Madre San Ricardo, Madre Candelaria, Madre del Prado, Madre del Monte, Madre San Javier, Madre África, Madre Dulce Nombre, etc.
El uniforme habitual era azul marino oscuro con falda plisada y el velo negro y corto para los días no festivos. Posteriormente se introdujo una blusa blanca.
En un colegio de monjas de aquella época la estancia habitual era la capilla. Se rezaba el rosario, se celebraban misas cantadas por el coro del colegio, se entregaban las medallas a las Niñas de la Corte, a las Aspirantes y a las Congregantes (según jerarquía), y otros ritos. La iglesia se engalanaba con un vistoso despliegue floral y las alumnas con el uniforme blanco de gala y el velo blanco largo.
Se inauguró otra capilla de más capacidad.
Llegado el mes de Mayo, el mes de María, las celebraciones se hacían en el exterior del colegio, por los jardines. Procesiones de monjas y alumnas cantando y rezando.
♫♫ "El 13 de Mayo, la Virgen María,
bajó de los Cielos a Cova de Iría.
¡Ave, Ave!, ¡Ave María!,
¡Ave, Ave!, ¡Ave María!." ♫♫
He citado que había una gran extensión de terreno, los pinos, en donde se hacían comidas picnic, dónde se celebraban misas, procesiones, bellos días al aire libre sin alejarse del colegio. Al final desapareció para dar paso a la construcción de los pabellones de ampliación de aulas.
El colegio organizaba marchas montañeras al exterior, con acampadas, muy kumbayá, tocando la guitarra, cantando alrededor del fuego de los campamentos.
Madre del Monte con las niñas montañeras
Me viene a la memoria aquella canción:
♫♫ Questa mattina mi sono alzato.
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao.
Questa mattina mi sono alzato, e ho trovato l'invasor ♫♫
Otro gran recuerdo del colegio fue cuando se organizó una coral con el maestro Sr. Ángel Romero y una tuna estudiantil, cuyo maestro de guitarra era el Sr. Saturnino Merino.
Y los recuerdos de las personas que nos rodearon por aquellos años tienen nombre:
Carmen Andres, Remedios Gallegos, Ana Mª Maciá, Carmen Mota, Teresa Rodriguez, Rosa Morell, Montserrat Costa, Carmen Arbiol, Carmen Estoc, Angeles Guillot, Generosa Queza, Anna Jorba, MªPaz Veroy, Mercedes Torres,Teresa Casas, Montserrat Romaní, Magdalena Canals, Rosario Lleonart, Ana mª Ribés.
Y en el 6º curso de bachiller quedamos un grupo reducido de alumnas:
Carmen Arbiol, Montse Costa, Luisa del Carmen Gonzalez, Anna Jorba, Ana Mª Macia, Rosa Morell, Antoñita Navarro, Angels Guillot, Teresa Rodriguez y Mercedes Torres.
Un recuerdo también a dos hermanas que vinieron de Gandia: Rosario y Teresa Nogueroles.
En el año 2004, asistimos a unos actos por el 50º aniversario. Encuentro de antiguas alumnas.
El encuentro se inició con una Eucaristía que finalizó con el tradicional himno de La Coronación. La misa fue celebrada por el rector de la parroquia Virgen de Montserrat, Mn. Albert Sólo.
A continuación y tras unas palabras de bienvenida por parte del director de la escuela, las ex alumnas disfrutamos de una visita por la escuela donde pudimos ver la exposición de fotos para el recuerdo.
VIDEO 50 ANIVERSARIO DEL CARDENAL SPINOLA
AÑO 2004
![]() |
De la pedagogía de entonces, del rigor y disciplina, de la moralidad, de la religiosidad y el misticismo, de la conciencia... etc, de eso y de algunos matices más... otro día.
OTROS BAULES DE MIS RECUERDOS:
*******************************************