El mar tu mar mama


"Las fotografías engañan al tiempo, suspendiéndolo en un trozo de cartón donde el alma queda bocabajo. (De amor y de sombra de Isabel Allende)



La foto que querías tener en tu habitación.
Tus recuerdos.




No te olvido y nunca te olvidaré.
Una vez yo también quise pintar para ver qué tal se me daba. Aproveché mi inmovilidad, tras mis fracturas de espalda, y en la convalecencia lo intenté. Y hete aquí uno de mis cuadros, miniatura, de ese mundo inmenso y profundo que hoy me inspira, mientras pienso en ti mamá, que no te olvido.

EL MAR, TU MAR

Busco en la brisa del mar tu caricia para que entone mi alma. Mis lágrimas de sal se alborotan descontroladas y se funden en sus aguas. Ante esa inmensidad, con el vértigo de mirar atrás, detengo el tiempo en los sueños de infancia ¡qué lontananza!
Me sentía arropada por tu ternura de madre que siempre desplegaste sobre mi. Yo fui una niña dócil y con ello me gané el cariño. Sí, sí, las predilecciones nadie te las regala, también se ganan. Son como el amor que con amor se pagan. Es hoy que me rebelo. Tengo como este mar un profundo abismo de silencio zozobrando en mis adentros, y un horizonte, y un cielo, y un astro, y a tí... pero tan inalcanzables.
Me venció la severa ausencia cuando te sentí inerte y supe que mis ojos nunca más volverían a verte.






Vuelves a estar con tus padres haya donde estéis.




Mientras yo sigo rodeada de artisteo familiar: traslado cuadros, dibujos, grabados, papeles antiguos. Un anticuario por aquí, un Museo por allá y en fin, entretenida con cosas del inventario.

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

En el último tramo




En el último tramo 

Éramos el centro de miradas al acecho de silencios traidores. Diana de desprecio. Por miedo, negábamos una y otra vez nuestra relación íntima, hasta el día que escapamos juntas. Juramos que nunca volveríamos a aquel país de lo prohibido. Así fue, pero no supimos aguantar la represión social constante de aquella época y la carga causó estrago en nuestra relación. Nos separamos. 
Aquella noche, caminando por el entramado de calles, al pasar por delante del Trans Club, tuve un presentimiento y entré. No me equivoqué. 
Me senté en un rincón. En el claroscuro de la sala una ráfaga de sombra llamó mi atención. Te reconocí en tu forma de andar al salir del privado. Bebí de golpe la copa del francés Clicquot, deseando que las burbujas aliviaran la mano que me estrechaba la garganta. Al pasar por mi lado, el rastro acaramelado de tu perfume hizo aflorar mis recuerdos. No me viste. Tu desenfadado plumaje, el chal rojo de marabú que rodeaba tu cuello y el cortinaje carmesí de terciopelo, me dejaron perpleja. 
En el escenario, un foco de luz vertical te hirió de sombras. Empezaste a cantar al compás de una desbarajustada pianola que más bien devoraba tu voz. 
Al acabar, resonó un único aplauso. El mío. 
Bebimos juntas hasta el amanecer. Una manera de sentirnos libres después de tanta represión, ultraje y prohibición. Te acompañé al camerino. Delante del espejo retiraste tu maquillaje, tus pestañas y tu apelmazada peluca. Enfermé de ternura, cuando al ver tu rostro marchito con mi mirada opaca, me di cuenta de que la vida se nos había pasado.

Presentado a Concurso Zenda.  #Historiasdemujeres 

Instagram

Facebook

Twitter 

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos. 

Febrero 2023

 *******************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG

El Cultura 140. Las canas


El Cultural cuenta 140 relatos conducido por Juan Aparicio Belmonte. Tema Las canas



Comentarios de Juan Aparicio Belmonte


Hola, amigos: AJR Quise disimular los años. Me teñí las canas, el bigote y la barba. Olvidé detener el calendario. En efecto, si no se puede detener el calendario, de poco vale teñirse las canas. Interesante perspectiva. AJR Me atreví a besarla cuando ella se me insinuó. Desde entonces no hago más que echar canas al aire. Una primera cana al aire provoca las siguientes y empieza la inercia de adulterios. Metafórico.


*Quise disimular los años. Me teñí las canas, el bigote y la barba. Olvidé detener el calendario.


*Me atreví a besarla cuando ella se me insinuó. Desde entonces no hago más que echar canas al aire.



*Frente al mar, como el blanco de las canas que enmarcan tu cara, me parecen los reflejos de la luna en el agua. Adoro tu anochecer.


*Luzco canas, si. El valor de lo añejo. Como el vino.


*Tuve en mis manos la loción milagro activadora de la melanina. Al verme ella, canoso y atractivo, me ahorré el tinte, el botox y la cirugía.


*Me encanta que te deslices por la nieve de mis sienes. Tus besos son bienvenidos cuando resbalan hacia mi boca.


*Empezó a tratarme como una mujer objeto, a veces como una pera o una manzana.

No tiene perdón. ¿Qué pasa si soy madura y peino canas?







 *******************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG

Yo vivía en un país



YO VIVÍA EN UN PAÍS CON UN ANTES Y UN DESPUÉS




Yo vivía en un país, en una ciudad, en una calle, en un edificio, en una casa, en mi.
En un país regentado por ladrones, ineptos y aprovechados en muchas instituciones; unos con corona y cetro, otros con bastón de mando, y todos con afán de poder mafioso y desaforado. En una ciudad de cielo gris, aire contaminado, polución, bulla, trasiego y mucho ruido soportado. En una calle de acera ancha pero plagada de bicis, motos, patinetes y alboroto. En un edificio con gente que entra y sale silenciosa, indiferente. En una casa de ventanas enrejadas, de puertas acorazadas y familias distanciadas. Yo vivía en mi y a lo mío, encerrada en un arnés de confort adormecido, de humor perdido, de grito ensordecido.

Y un dia un suceso mundial
Desdichado, nefasto y fatal
cambió todo el escenario
de la escena teatral.

UNA PANDEMIA

En mi, sentí ganas de vivir. En casa, de liberarnos. En el edificio, de pasar y saludarnos. En la calle, transitar sin estorbarnos. En la ciudad, respirar a fondo, disfrutar un cielo claro.
En mi país, sin ladrones, ni corruptos, sin corona, ni lacayos.

Creo que lo he soñado
porque sigo en la pesadilla
de este mundo devastado.
NADA HA CAMBIADO



*******************************************


No estando tú

Mamá yo no te olvido.

Miro tu casa desde la calle y veo las persianas cerradas, la terraza vacía y en su interior, desde que te fuiste, para mi no hay vida,  en tu casa se detuvo el tiempo para siempre y solo quedan los recuerdos.

Todo terminó. 

Desalojé tu casa. pero yo sé que... no estando tú, la materia no vale nada.

Algunos muebles acabaron como un desecho en un contenedor, donde va a parar lo que no sirve, los trastos viejos que estorban. Lejos. Algunos otros, los que dicen que tenían mas valor: sillerías isabelinas, cornucopias, espejos, lámparas centenarias, se los llevó un anticuario a cambio de nada, "por hacernos un favor". Después los vi en venta en el mercadillo de los Encantes a precio elevado. Y tantas otras cosas como objetos de plata, obras de arte, grabados, dibujos, piezas antiguas...etc,  se pusieron en lotes para el reparto de herencia. Esta fue la única gestión de la que yo no me encargue. Estaba tan triste, tan agotada, tan estresada con todo que no fui capaz de luchar por objetos que son solo materia.  Y que ahora yo misma  me dedico, sin intermediarios, a vender.

Pero yo sé que... no estando tú, esa materia no vale nada.

En tu casa el tiempo se paró cuando dejaste el sofá color malva, la mesa camilla de faldas estampadas, el butacón con el almohadón hundido, al lado del teléfono, donde esperabas mi llamada cada tarde, en los jabones de lavanda que perfumaban tu ropa.... El tiempo se paró en tu dormitorio, donde sentirías muchas veces la soledad y el vacío añejo en el lado derecho de tu cama. Se paró el tiempo en la libreta que dejaste con el punto de página que te bordé en tela de seda y bajo la funda de las gafas que ya no te servían para tus ojos cansados. Se quedó el tiempo quieto en los objetos más simples que sobrevivirán aún después de haberte ido para siempre, como el vaso de agua sobre la mesa que tal vez calmara tu sed en un último sorbo o las migas del pan que aquel día te alimentó.

Pero yo sé que no estando tú, esa materia no vale nada.

Durante mucho tiempo conservé todo tal como tú lo dejaste. Iba a tu casa, recogía el correo, sentía el olor de tus cosas, y mi mirada se detenía en la caja de metal dorado de tu abuela con su nombre grabado: Aurora; en la máquina de coser con la que confeccionaste tantos sueños y muchas veces tan poco reconocidos. Mi mirada se detenía en el mantel de encaje desencajado, regalo de una amiga que se fue antes que tú, y sobre tu tocador, veía las pulseras centelleantes y las perlas, el signo de tu coquetería que has mantenido hasta el final. Miraba los espejos que se jubilaron con tu ausencia, porque ya no reflejaron nunca más tu silueta. Y los vestidos en tus armarios, tus zapatos, todas tus pertenencias que mantenías en delicado orden.

Ellos y yo, cuántas veces hemos llorado tu ausencia al intuir que no regresarías.

Pero yo se que...no estando tú, esa materia no vale nada.

Tu casa quedó vacía. Las paredes desnudas, tatuadas por los contornos de los cuadros como sombras de su existencia. Todo inerte como tantas imágenes de fotos que llenaron tu vitrina, de aquellos que decían quererte y nunca lo demostraron cuando eras ya viejita. Las bombillas pendían de un hilo desarropadas sin el cobijo de sus mamparas. El salón en penumbra, como siempre, porque tus ojos de delicada mirada no toleraban la luz exterior porque hacia aumentar tu ceguera. Ante esas paredes huecas te he llamado sabiendo que el eco de mi voz, reverberando en las estancias vacías, llegará a donde tú estés.. 


Cuando me asomé a la terraza por última vez, vi a la gente transitando ajena a la tristeza que me embargaba, igual de ajenos que aquellos que necesitabas cerca en la soledad de tu vejez y solo te mostraron indiferencia y desapego. Tu propia familia. Mi propia familia que me dejaron sola contigo.








Todo acabó en aquel hogar que no estando tú se llenó de silencio. Aquel hogar de tus alegrías y de tus tristezas; de tu compañía y de tu soledad; aquel hogar que tanto cuidabas conservando todo con mimo; aquel hogar al que un dia ya no volviste.

Cerré la puerta. Y el dia que entregué las llaves de tu piso, todo para nosotras acabó. Ya es historia.


Pero esa materia no estando tú no vale nada.

Y ahora, mamá, tengo un montón de cosas que me has dejado en el lote de lo que llaman herencia. Demasiadas. Hay tantas que no me interesan. Otras sin embargo me reconfortan, como el transistor que te ronroneaba en la cama por las noches al acostarte, las muñequitas antiguas en la bañera con gorritos estampados y pompas de jabón, el jarrón de tu abuela que quisiste tener contigo hasta el final, … eso que yo sé que no estando tú es materia y no vale nada, pero me recuerda tanto a ti que si lo quiero.

Me reconforta todavía más, haberte acompañado hasta el final, tener un espacio profundo donde guardo tu mirada, tu sonrisa, tus recuerdos, tu coquetería,  aquellas ganas que tenías de verme, la ilusión de irnos a comer huevos fritos, tus últimas caricias, el eco de tu voz cantando conmigo en las últimas horas del adiós, ese espacio profundo se llama corazón. 
En él guardo lo que nos hemos regalado en vida.
Y eso no es materia. Lo que guardo de ti, dentro de mi,  es lo que tiene más valor, lo que vale TODO.









 Mamá, yo no te olvido, siempre estás en mi pensamiento...

6 de febrero de 2024
Playa de Adarró







*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Joan Manel Serrat se despide de los escenarios

JOAN MANEL SERRAT SE DESPIDE DE LOS ESCENARIOS



Programa de actuaciones del año 1969
  • A finales del año 1968 junto con dos amigos Ramon Rabinad y Carlos Such formamos un grupo musical llamado "Clan 3". Cantábamos preferentemente los fines de semana en diversos locales de Barcelona como: Els Lluisos de Gracia, el Ateneo de Sarriá, en el Club Amigó, en el Amparo de Vilanova i La Geltrú, en el Club Egara, en radio Barcelona.  
Nuestra canción de presentación:
"Som el Clan volem cantar i el passat oblidar. Les notes de les cançons ens surten del cor... "
Canciones inéditas, en catalán, que componíamos para el grupo. Salvador Escamilla, radiofonista que dirigía el programa Radio Scop, nos citaba para actuar en la emisora de Radio Barcelona en la calle Caspe. 
Aquel ¡Bon dia Catalunya! frase con la que iniciaba su programa se hizo muy popular. Representó la plataforma de lanzamiento hacia la fama de muchos cantantes que iniciaban su carrera en aquel entonces, Escamilla era un caza-talentos. Impulsó la Nova Cançó Catalana descubriendo principalmente a Joan Manel Serrat, y dando oportunidad a otros tantos como Mª del Mar Bonet, Pere Tapias, Maria Cinta, Guillermina Motta, el fallecido Tete Montoliu y muchos más que llegaron a hacerse un hueco importante en el marco musical de aquellos años. 
Nosotros nos rodeamos de ellos pero no llegamos a nada. El grupo se disolvió y seguí cantando sola, siguiendo el consejo de Joan Manel Serrat.

***********

En Radio Barcelona calle Caspe
Por las mañana mas asistíamos a los estudios de Radio Barcelona con Ramón Rabinad y Carlos Such.  Cantábamos promocionados por Salvador Escamilla. 
Allí nos reuníamos en una sala contigua y esperaba cada uno su turno de actuación.
Años después, muchos de aquellos llegaron a ser figuras, ocupando un espacio relevante de popularidad en el mundo de la canción. 
Un día especial para mi fue cuando Joan Manel Serrat cogió mi guitarra para su actuación ante los micros.
Aquel dia interpretó precisamente el tema : La guitarra, el último tema que cantó en su despedida.
Ara que jo la veig bruta i trencada, m'adono del molt que l'he estimat”

Si supiera que todavía después de tantos años la conservo aquella guitarra, que es para mi es una reliquia. Anacronismo de Serrat en Radio Barcelona que se queda dentro de mi, dónde mejor guardo  los recuerdos. 

Una mañana bajamos juntos a la cafetería de la emisora, Serrat, que empezaba a tener éxito, Salvador Escamilla y nosotros. 
Recuerdo la recomendación que me dio Serrat delante de todos: “deja a estos dos, ponte minifalda... y te comerás el mundo”. Era el año 1968.

Un consejo  liberal, atrevido y... para una chica pudorosa.
Lo cumplí en parte. Canté sola, me puse minifalda, pero me retiré antes de dejarme repasar por gente interesada para conseguir mi éxito.

Salvador Escamilla y Serrat en Radio Barcelona

SIEMPRE ESTARÁS EN MI RECUERDO

OTRAS ENTRADAS: DEL BAÚL DE MI ARTISTEO en este enlace a mi blog




 *******************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG

Capvespres






Relato Ganador del I Concurs de Relatos Curts Sant Jordi 2022
ASSOCIACIÓ DE COMERCIANTS DEL GUINARDÓ
En Libreria Cariteu de Mare de Deu de Montserrat 39 de Barcelona
Jurado: Marta Noviembre y Xavier Ballester
Finalistas mencionados: 
Marta Marsé con el relato:"Mai vérmella"
Josep Palau con el relato: "Adaptar-se o morir"
Art de vireo con el relato: "Consol, treball" 

CAPVESPRES

Estem al mes de juny, que anticipa les primeres calors, presagiant el que després serà un implacable estiu. El parc llueix esplèndid, amb l'encant que la primavera en un ventall de colors engalana als racons de plantes i flors. Aquests racons on anem a les tardes buscant tranquil·litat.
Per l'avinguda la veig com va baixant poc a poquet. És com una figureta menuda i fràgil que s'acosta a mi. Ella, amb la seva vista afeblida, només em veu quan està a la meva alçada, ja molt a prop. 
M'agafa de la mà i em diu: vinc per ajudar-te a caminar.

Una vegada més confirmo que el seu instint maternal no té límits.

Caminem agafades xino-xano. La mare i jo ara tenim una cosa més en comú i és que no podem anar de pressa, ella per edat, jo per incapacitat, però el nostre objectiu no és pas corre.

Trobem a faltar la caseta de la xurreria que durant tants anys, algun diumenge anàvem a comprar els xurros, per a acompanyar el cafè amb llet del desdejuni i les patates fregides pel pollastre a l'ast.

La vida és així, unes coses van i les altres venen.

Seguint el camí, passem per davant de l'edifici senyorial de la casa de la Sra. Pla, traspassem els jardins noucentistes, plens de roses, gessamins i sàlvies, que fan tan bona olor.
Visitem els horts urbans que com activitat d’esplai han donat vida a molts veïns que hi treballen. Ens acostem, travessant la zona de jocs infantils, fins al mirador per veure la panoràmica de la ciutat. El perfil del litoral de Barcelona ha canviat molt d'ençà que nosaltres vam arribar al barri, allà pels anys seixanta.

En el parc tot és nou, però han aparegut grups vandàlics que han fet pintades en el monument al Dr. Pla i Armengol, han destrossat l'estàtua del cavall, i maltractat alguns racons. Quan la mala educació i la malícia s'ajunten, com en la pel·lícula "Si cries una serp, et mossegarà", el jovent que es droga, que utilitza la violència, que no dona valor a les coses, ni a la seva pròpia vida, és un malson, una falta de respecte i un problema social greu.

Veiem que s'acosta l’Alícia. És una veïna que havia estat cuidadora d'una octogenària de la meva escala. Es va quedar sense feina quan la dona va morir. Acostumada a estar sempre acompanyada, es va casar amb un home que va conèixer en el supermercat. Amb una bona pensió, era un home tranquil amant dels animals i molt dormilega, ella va creure que eren qualitats suficients per a conviure, entrada ja en la tercera edat, però no va anar així. La relació no va ser bona. Ara és vídua i se sent alliberada.

De retorn a casa, mentre pugem cap a l'avinguda, veiem a la Mariana, amb un caminar feixuc, recolzada en un carro de la compra, baixa pel lateral del parc a repartir menjar que ella mateixa prepara, i amb autorització de l'ajuntament, el reparteix a la colònia de gats que conviuen en els terrenys. Ha estat una dona molt maca, es va casar amb un músic de mal caràcter, estufat i bafaner,  que sempre estava de gira deixant-la sola. A l'any de donar a llum es va separar. Es va posar a treballar. Mai li va reclamar cap ajuda mentre va cuidar de la seva filla fins que va acabar la carrera de piano, i se'n va anar. 
És una dona molt simpàtica i l'estimen molt.

De nou en l'avinguda aprofitem per a fer alguna compra d'última hora. Passem per la fruiteria, també per la farmàcia, comerç que últimament freqüentem i a l'alçada de la granja ens separem. 
La mare, que és molt independent, se'n va a casa seva i jo a la meva.
Una tarda més que afegim a les nostres vides.
Hem omplert el temps, hem parlat, hem compartit, i hem rebut cadascuna de nosaltres molt més del que buscàvem en una simple passejada.
Demà probablement hi tornarem. 
Tenim en el nostre barri un espai privilegiat, i com diu la mare: a la caiguda de la tarda esvaïm les nostres solituds.


Video y texto  realizado poer Anna Jorba Ricart. 

 



Premio: 4 cheques de regalo de 25 euros para comprar en algún comercio adherido a L'Associaci´o de Comerciants del Guinardó






Cuando el texto habla



CUANDO EL TEXTO HABLA 


Cada semana ensayo pensamientos desafiando al folio en blanco. Cuando fallo como una escopeta de feria que no atina el tiro en la diana, me suicido precipitándome a la papelera. Vuelvo a empezar. A cubrir de nuevo las hojas vacías con frases que procuro sean acertadas. Tras el trabajo me relajo. Me quedo dormido. Me despierto cuando la luz me ilumina y veo los ojos que me recorren repasándome de arriba abajo. Otras veces me disfrazo de braille para que me acaricien. Me gusta exhibirme cuando me leen. En sus miradas y con su tacto adquiero mi verdadera dimensión.



Microrrelato FINALISTA  en el programa Wonderland de Radio 4 con Rosa Gil y Jordi Muñoz y fue un 17 de septiembre, un regalo de cumpleaños para mi.
Sara Lew ganadora con Desahucio
Y finalista 
Cuando el texto habla de Anna Jorba Ricart
Musa Nicolas Jarque 
Seducción de Rafa olivares

Puedes escuchar  el inicio del programa en ESTE ENLACE  el audio del momento en que Jordi Muñoz cita los relatos:


o en ESTE ENLACE A DROPBOXX

El equivoco

Microrrelato FINALISTA en el Concurso de Wonderland.
Su lectura en este enlace a WONDERLAND 



EL EQUIVOCO



Me tienes amedrentado y me tratas como si fuera un hombre zascandil. No me hace ni pizca de gracia. Te quejas por todo: que si soy vago, que si te doy trabajo, que como ama de casa no tienes remuneración, que vivo del cuento, que mi sueldo es una mamandurria. Me estás creando mala fama.
Malpiensas que navego en la lujuria, en la vagancia o en el enredo. Solo te he pedido que me pasaras el po-to-rro y no me he referido a lo que tú te imaginas, es que este estofado, querida mía, no puede estar más soso.







*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Una caracola


Y hete aquí una caracola con historia que el "tío Ricart" inmortalizó en varias obras...

Hace años, muchos años, fue cobijo de algún "tritón del Mediterráneo". Un ser vivo marino que habitaba en aguas templadas.
Sirvió de modelo al pintor Enric C. Ricart en sus lienzos llamados "Naturaleza muerta", cuando aún persistían las tendencias artísticas del realismo, antes de iniciarse la evolución en la vorágine de vanguardia hacia la abstracción total y lo no figurativo.
Reposó silenciosa, custodiando nostalgias, en una vitrina del salón de la casa de mi madre.
Aquel mueble acristalado protector de objetos frágiles y valiosos.
De allí la rescaté porque la quise para mí. La preferí antes que escoger algún objeto de plata, alguna escultura, o cualquier cerámica o vajilla de gran valor.
Así puedo escuchar el murmullo del mar que guarda en su interior y me regala cada vez que me la acerco a mis oídos.Ella es generosa.
Amplifica el sonido fluctuante de las olas, musitando a la vez, o al menos a mi me lo parece, el dulce bisbiseo de las voces de mis seres queridos ausentes.
Y como no podía ser de otra forma, le quiero dedicar un texto, un microrrelato que como ella, en lo pequeño se hace grande, en lo sencillo, tierna, y en la esencia de "naturaleza muerta", inmortal.



Y ves por dónde que este microrrelato ha resultado FINALISTA el 9 de septiembre del
Concurso de Microrrelatos  Wonderland, conducido por Rosa Gil y Jordi Muñoz, director de la Escuela de escritores del Ateneo de Barcelona




UNA CARACOLA DE MODELO 

Ella posa inmóvil.


Pone al descubierto las formas redondeadas de su cuerpo, los recovecos misteriosos de genuinos
murmullos, los repliegues de su piel.
Mientras, el pintor observa sus rasgos para captar con maestría la hechura de su pose.
Ella puede sentirse la Friné ante Praxíteles o Margarita Luti ante Rafael o Josefa Tudó ante Goya, porque es musa, divinidad inspiradora, observada en detalle por ojos que conciben la realidad diversa y múltiple para plasmar en sus lienzos.
Dicen de ella que es "naturaleza muerta" de un bodegón, sin embargo, llena de cromatismo y de luz, ha quedado inmortalizada para siempre.






Esta es la caracola original de los cuadros de Ricart que ahora reposa en el Museo Balaguer de Vilanova y La Geltrú.


*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

El cultural 140. Oro

CONCURSO DE CUENTA 140 EL CULTURAL TEMA: ORO



.- Eres amarillo, blando y precioso. En la cena, tras la ajetreada jornada, me regala un toque sabroso, el broche de oro de tus puntillas.



.- Entre tú y yo se fraguó un cordón de oro. Después de tantos años me he liberado de tal pesada cadena. La otra se llama Elena.


.-. Lleva gutra, túnica y de mascota un tigre. Es mi marido forrado de oro con los fraudes fiscales. ¡ahh! también se llama Juan Carlos. 



 .- Escribí un poema que te recité cual Quijote en la Edad de Oro. Esperaba de ti una sonrisa, no una carcajada de chanza con tu descarada risa.


Comentario de Juan Aparicio Belmonte:


"Azabache Entró en el albero con traje de luces bordado en grana y oro. La embestida del astado ensombreció la tarde cuando lo tiñó de intenso rojo. El coso taurino como un escenario para jugar con la metáfora del oro. Curioso"


.- Entró en el albero con traje de luces bordado en grana y oro. La embestida del astado ensombreció la tarde cuando lo tiñó de intenso rojo.


.- Borracho locuaz de verborrea, labia y pico de oro. Sin ellas no tendrías palique. Hoy han sido tres vacías sobre la mesa. De whisky..


.-  Fraudes que banqueros, empresarios y políticos exportan a golpe de talón.

Oro camuflado en ultraligeros sobres. Destino: el paraíso.




*******************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG

Plagio del chiste del avión

SERIE PLAGIO DE UN CHISTE
Son microrrelatos creados en protesta por el Concurso Internacional de Microrrelatos del Museo de la Palabra, de la Fundación César Egido Serrano, que concedió el Iº premio a un relato que no era inédito y además era el plagio de un chiste.








Del primer viaje que hice en avión no tengo recuerdo, fue atravesando el continente africano desde Guinea a Madrid. Iba en canastilla porque era niña de pecho, bueno, de Pelargón que era la leche artificial con la que mi madre me criaba.
Salvo en una experiencia nefasta en que casi muero de terror  porque con las turbulencias daba golpes de cabeza con el techo del aparato, por regla general me gusta viajar en avión. Las ventajas son muchas. La rapidez. 
Aunque también utilizo el AVE, que vuela, pero no se eleva.
Y me gustan los aviones. Desde los Boeing, pasando por el supersónico Concorde con el que llegué a viajar; los Airbus o el Victa Aircruiser de la última vez que fui a Australia ¡una pasada¡ 
 y hace unos días, en helicóptero de turismo por Barcelona.
Me conocen en algunos aeropuertos que frecuento, como en el de Gaulle, el de Fiumicino, o en este, el Pistarini en el que ahora estoy.

__¡Señora!¡Eh, señora!
__ Si, ¿es a mi?
__Le comunicamos que su avión viene demorado
__Hay qué bonito, qué detalle tienen conmigo estos porteños, es mi color favorito





*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Envejeciendo juntos Recitado




  ENVEJECIENDO JUNTOS   

Que el tiempo va pasando y envejecemos. Que la distancia que nos lleva al final se acorta. Que una vida juntos es lo que nos hemos llevado por delante y antes de que se me olvide, porque empiezo a tener ausencias de memoria, aún he de decirte muchas cosas y dejar constancia de que existo, de que soy un ser humano, eso si, enamorada de la vida.


Cuando estemos viejos
si es que llegamos juntos,
a tu amor le prometo,
que el último segundo,
te seguiré queriendo,
con mi sentir profundo,
sin importar arrugas,
ni canas, ni disgustos.

Repaso los años,
el transcurrir de gentes.
Esos que están siempre
y los que pronto se fueron,
los ciertos y auténticos
amigos de siempre.
Y entre ellos tu y yo,
donde el rencor muere,
donde habita el tiempo
de poder ser quien eres.

Cuando ya estemos viejos
y nos pese la carne,
cuando solo recuerdos
nos visiten de tarde,
aunque se vaya todo
que nuestro amor no muera,
si es lo único que queda
cuando ya estemos viejos.

Y recordar lugares
donde fuimos felices,
repasando fotos
de cuando éramos jóvenes.
Aquel tiempo alegre
de locura inconsciente,
de piel tersa, de fuerza,
de rebeldía insolente.

Cuando en casa no quede
más que solo murmullos,
de todo lo pasado,
de esos tiernos arrullos.
Cuando nuestras paredes
le tiemblen a un susurro
y solos nos quedemos
sosteniendo sus muros.

Te prometo que el tiempo
no logrará vencernos.

Te prometo que el tiempo
no logrará vencernos,
nuestro amor será nuevo
aunque ya estemos viejos.

Nuestro amor será nuevo, si,
aunque ya estemos viejos.
Renovar cada día un beso,
una mirada, una caricia.
Alimento del alma
que sostiene un cuerpo
que casi no aguanta.

Y si un día
al llegar el invierno,
sientes que mi cuerpo
se pierde en el silencio, 

allí contigo estaré amor
en ese silencio

y que ya no tengo fuerzas
para robarte un beso

tu mirada serán besos,
por favor
recuerda siempre
que aunque la muerte
es la siguiente etapa de los viejos,
también en ella, desde allá
te seguiré queriendo.

"Te seguiré queriendo
hasta después de la muerte,
no te creas que es mentira
que después también se quiere,
yo te quiero con el alma
y el alma nunca se muere."


Una cascada blanca se desliza en nuestro pelo, navegamos por los pliegues de nuestra piel que delatan el paso del tiempo, pero no hay duda en nuestro amor ni en nuestro sentir sincero.

*************************************

ENVEJECIENDO JUNTOS
Con voces de Raúl Vale 
y texto y voz de Anna Jorba Ricart

EN ESTE REPRODUCTOR A YOUTUBE



O EN ESTE OTRO REPRODUCTOR




AUDIO EN ESTE ENLACE A DROPBOX

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG