Mensaje acristalado



MENSAJE ACRISTALADO

Rescata mis palabras de esta prisión de cristal que tengo muchas cosas que contarte.
Temo las rutinas, los silencios, los vacíos, el insomnio y el adiós.
No me dejes en este inmenso océano donde llevo distancias esperándote.










*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

A mi tocaya

"La muerte apaga en la tierra la luz de los ojos, pero enciende la del recuerdo"
 (J M Eguren)

Hola mi tocaya. Hola Ana.
Pienso tantas veces en ti, 
Maldigo la vida en la enfermedad, en el dolor, en la pena, en el adiós.
Maldigo la pandemia que no me permitió ir a verte para darte un abrazo de cariño y de energía.
Siempre vivirás en el recuerdo de quienes te conocimos.
Ahora todo ha quedado demasiado oscuro, pero tu luz no se apagará porque en el pensamiento te daremos vida para seguir brillando como una estrella. Eso es lo que eras, Ana, una estrella en la amistad, con  tus miedos, tu sufrir, con tu sonrisa, tu bondad...

Espérame en el cielo corazón que te has ido primero...
Dedicado a Anna R. B.







 




*******************************************

Tengo que seguir. Recitado

 TENGO QUE SEGUIR con voz de Anna Jorba Ricart



TENGO QUE SEGUIR


Te sigo en el viaje de la vida con palabras y diálogos del alma.
No pretendo darme por vencida no sea que amenace la distancia.
No siempre se tiene el mismo ritmo, las fuerzas en potencia van a menos.
Tiras de mi mano en el camino por si acaso le pongo mucho freno.
Parada me quedé en aquel instante. Desplomóse en un abismo mi materia.
Mi cansado corazón dejo que avance, no hay daño, ni dolor, que lo detenga.
Tú tienes la fuerza que me falta. Estoy en un dintel titubeante.
Contrasta tu autoestima alta con mi espesa bruma de este instante.
Sabes que si yo me lo propongo supero con la mente todo mal. 
Por disipar quejas y sollozos soy de las que quieren avanzar.
Si la duda me invade en un segundo, pensando en que podía ser peor, 
tu mirada restaura en lo profundo con el mágico consuelo del amor.

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Fantasía








Fantasear tras el velo de seda, que deja ver menos de lo que se desea y más de lo que se pretende.


Un instante...
Suave placer. 
Caricia que recorre el cuerpo acompasando el armónico gemido.






*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Mitomanía

MITOMANÍA

En la actualidad, en el ámbito social, estamos contaminados con mentiras en las redes, en la prensa, en los medios de comunicación, en las promesas de nuestros dirigentes, etc... Estos bulos destruyen la confianza, hasta el punto de no retorno, imposible de recuperar, pero es una practica tan habitual que, aunque la reconozcamos, parece que pasa de largo como si no fuera con nosotros. Cuando la mentira es en el ámbito personal, en el circulo estrecho que nos rodea, al menos para mi, la tolerancia con estas personas que la practican es cero.



LA MITÓMANA

Al telefono hablaba falseando la verdad como tantas veces. Yo, de lejos, oía como con su timbre de voz agudo y desafiante,  maquillaba la verdad con habilidad y vicio. Unos días en forma de queja, de llanto, de dar pena para llamar la atención, otros con ostentación faraónica y extrema generosidad, siempre con la pretensión de conseguir un mismo fin: causar buena impresión y obtener reconocimiento. A mi me demostraba su baja autoestima, inseguridad y miedo al rechazo. Creer que con la mentira se consigue algo, repitiendo una y otra vez el disimulo, el engaño , la falsedad y la hipocresía, es estar muy equivocada.

Ese dia publiqué en Facebook una frase: “Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”. Yo que aprendí de mi padre la honestidad como cualidad necesaria, desprecio el juego sucio de manipulación, desprecio la máscara desleal, y desprecio la mentira en todos los ámbitos. Suerte que se ha quedado muy lejos de mi vida, porque ni antes,  ni ahora, podría soportar ver de cerca su caricatura con la nariz tan grande como Pinocho.

 




 *******************************************


VOLVER AL INICIO DEL BLOG  



Tú, por siempre


TÚ, POR SIEMPRE 

 En la gélida mañana subo al pueblo por la enrevesada carretera con el pavimento desgastado lleno de baches como mi vida. Al bajar del coche en mis ojos reverbera el sol por el blanco de la nieve. Abro el portón y allí siguen indiferentes el capazo de esparto con leña, la azada, el escardillo y las tijeras de podar sobre tus guantes, junto al bastón de almez de mi padre. Las paredes de piedra retumban en el vacío. El frio es intenso. Enciendo la lumbre. Por los cristales empañados se deslizan gotas de humedad al igual que en mis mejillas la tristeza. Me siento frente a la chimenea con un café recién hecho. La leña prende y sus llamas me muestran un devaneo galante que distrae mi pensamiento y los troncos crujen al quemarse, es entonces que me parece oir el eco de nuestras risas de antaño en atardeceres felices. En la soledad de nuestro refugio, tan frío como el paisaje, necesito templarme al calor de tu recuerdo y es cuando te veo junto a nuestra foto en blanco y negro, en la repisa, y siento que hasta en cenizas me cautivas.



Texto presentado en ESTA NOCHE TE CUENTO, en mes de enero de 2022. Tema:  El frio El jurado compuesto por: Marian Ramos, Antonio Toribios y Belén Sáenz.

*******************************************

Evocación

Texto para el Viernes creativo del Bic naranja del dia 3 de septiembre de 2021.
Foto de autor desconocido en collage con "el beso" lienzo de kllimt.


EVOCACIÓN


Por asuntos de trabajo he viajado a Viena y estoy alojado en un magnifico hotel cerca de la Galería Belvedere. Hoy dispongo de tiempo libre que voy a dedicar, tal como me han recomendado, a visitar la obra de arte austriaco expuesta.
Quedo impresionado ante la belleza de la obra de Klimt, y mi pensamiento se transporta rápido, como en un torbellino, hacia ti. 
Eramos tan felices.
Hacíamos de cada instante un mundo eterno y el amor alimentaba nuestro cuerpo y nuestra alma.
Estábamos pendientes el uno del otro. 
Nos colmábamos de caricias que enriquecían cada uno de los espacios huecos de nuestra vida. 
Nos comíamos a besos en plena calle como adolescentes fogosos estrenando idilio, y dábamos rienda suelta a nuestra pasión sin rubor, sin escuchar lecciones de formalismo.
El beso, como nuestros besos, flota en un espacio dorado de gran belleza. 
Un escalofrío recorre mi cuerpo, cuando pienso que aquello es hoy una huella en el abismo del olvido, pero el  amor es y será siempre una obra de arte.





*******************************************

Empatía de abogado


concurso de microrrelatos de abogados


EMPATÍA DE ABOGADO

Mi gabinete, en los tramites administrativos, ha activado todos los mecanismos necesarios para dar respuesta rápida y gratuita, desde el ámbito jurídico, a las solicitudes de asilo que han aumentado con la crisis migratoria en Europa.
Entrevisto personalmente a estas gentes desesperadas que quieren defender su derecho. Supervivientes de una despiadada guerra de la que huyen en estampida y que el sistema los hacina en la frontera que linda con la paz y la libertad. Su causa es mía.
De regreso a casa me siento satisfecho, aunque abatido. Me cuesta dormir y no tengo apetito. Me pregunto dónde está el sentido de mi propia vida, cuando recordar a mi mujer y a mi hija, que nunca llegaron a reunirse conmigo, me consume el alma.

*******************************************

Relato seleccionado como finalista en el XIII Concurso de Abogados del mes de Octubre. Me siento muy feliz.
Palabras obligadas: guerra, vida, derecho, asilo, frontera


VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Adaptarse a las circunstancias





ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS

He tenido que emigrar para encontrar un lugar adecuado donde trabajar y poder desarrollar mis conocimientos. Soy abogado dedicado al Derecho de los negocios y acepté la propuesta de una empresa afincada fuera del país, que me obliga a viajar constantemente. 
En lo profesional mi objetivo es que esta empresa obtenga la mayor rentabilidad, actualizando los criterios en los procedimientos concursales y societarios, minimizando riesgos y costes y mejorando así su baremo final. 
En lo personal, separarme de mi familia me resulta lo más difícil. 
Soy un ciudadano sumergido en la vorágine de la crisis y sufro un coste emocional incalculable, cuando desde la habitación del hotel, al final de cada jornada, me comunico por correo telemático con mi mujer y mi hija que me desmonta, cada vez que me consulta ¿Volverás pronto, papá? 
Me he de conformar con besar sus fotos celosamente guardadas en mi bolso de viaje. 





Relato FINALISTA en el mes de marzo del concurso de microrrelatos de Abogados.



*******************************************

Procedimiento innovador

"Procedimiento innovador" relato FINALISTA en el Concurso de Wonderland.
Puedes oír el audio del programa en : EN ESTE ENLACE AQUÍ. (minuto 33:28)


PROCEDIMIENTO INNOVADOR


Mis hijos cuando acaban de jugar, meten los ñaques en canastos debajo de la cama para dejar todo en orden, al igual que mi marido que se recoge como un trasto más, en uno de mimbre. Al acostarme,

cuando apago la luz, me tapo con la sabana y espero su señal. Mueve el colchón y me habla con voz
fantasmagórica. Yo me quedo confortada deseando que salga de ultratumba, como un zombi, para seducirme en un clima de terror. Espero que aparezca trepando por el colchón para hacerme el amor. 
Es el monstruo que nos ha salvado de la rutina.





*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Mi padre mi maestro







MI PADRE, MI MAESTRO

Cuando le respondí que quería estudiar abogacía para tener fama y ganar dinero como él, su semblante cambió.
Mi respuesta le pareció una zarandaja del pensamiento. Simple y banal. Me instó a reflexionar con una perorata de las suyas:
— Ser aspirante a la abogacía es ir más allá de la teoría que se estudia en los libros, algo más profundo. La abogacía es una vocación. Defender en el desarrollo procesal, con absoluta transparencia, la independencia y la objetividad. Si esto no lo entiendes, desiste de tu decisión.
No solo me embebí de la técnica, también de la disciplina, y sobre todo de la abogacía como arte, el arte de ser mejor persona. Llevo sus palabras dentro, en el disco duro de mi corazón. Sentada en su butaca, frente a su mesa, en su mismo despacho y con su misma honradez.

 *******************************


FINALISTA del Concurso de Microrrelatos de Abogados del mes de marzo 2016 

Palabras obligadas: disco, aspirante, procesal, zarandaja, independencia




Recordando a Jorge del Nozal

DESDE EL RINCÓN DE ANNA
Hay personas generosas que engalanan con su voz las palabras

Recordando a Jorge del Nozal del blog "Recitando poesía". 
Hace mucho tiempo a través de un correo me hizo llegar un regalo: grabar con su voz grave, nítida y preciosa,  Aire limpio un texto que escribí dedicado a Isabel Martínez Barquero, mi amiga recientemente fallecida por Covid. 
Este poema se lo dediqué para su marido, Andresico. 

Publicado el 27 de noviembre de 2011 



Puedes escuchar la magnifica voz de Jorge del Nozal recitando el poema:





AIRE LIMPIO 
de Anna Jorba Ricart

Penetraron en las sombras de una noche 
que acechó en silencio,   
en recovecos que escondieron trances 
y pliegues azarosos  
que fueron traba a la savia de vida  
que envuelta en amor permanece y perdura.

Inquietantes momentos que reviven un tiempo  
que jugó ingrato malas pasadas  
y se teme que insista en su riesgo,   
aunque hoy caduco y mermado  
por fin se ausenta.  

Queda la tregua de un aire limpio  
que acrisolado da un respiro  
para seguir el camino que se torna seguro,   
cimentado en cariño, apoyado en afecto, 
envuelto en mimo que cuida y resguarda.


*************************************


También con Jorge hicimos un montaje con su voz y la mía de otro texto escrito por mi: Conversando conmigo mismo

Puedes ver y oir en este enlace a mi blog 

o en esta misma entrada:
Conversando consigo mismo
Texto de Anna Jorba Ricart 

  

__¡Hola Narciso!

Has hecho bien en escapar de aquellos círculos mediocres y te veo mejor desde que luchas por encontrarte a ti mismo.
__Si mi querido
Voy saliendo del abismo en el que caí y estoy mejor.

__Tienes el tiempo para dedicarte a lo que más te gusta, enriquecido por estudiar de nuevo y por compartir aficiones con tus amigos.
__Cuando te das cuenta que el tiempo no regresa, no lo quieres seguir perdiendo con pueriles simplezas.
Dejas atrás el lastre de imbéciles verdugos que injustos pretendieron hundirme en el vacío de la indiferencia.




__Si, Si,  te veo más feliz por la suerte de respirar el aire de afecto que te acompaña, de amor y del humor y encima te has hecho cómplice del dolor físico para tolerarlo mejor.
__Por eso reencontrar mi presente, disfrutar del gran cambio, salir de la oscuridad donde no tiene sentido mantenerse y vivir, son mi objetivo.
__Me gusta estar contigo.
__Ven conmigo.
__Bien Narciso,
nos vemos pronto
¿De acuerdo?
No temas que yo te espero,
sabes que te quiero como a mi mismo.




Musica de Seiji Yokoyama
Texto de Anna Jorba Ricart





*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Otras rutinas Previsible



OTRAS RUTINAS
Los últimos tiempos están provocando un efecto devastador en mi casa. Mi marido no sale para nada. Dedica su tiempo a leer, pensar, discutir y escribir. Por este mismo orden. 
He visto sobre su mesa unos libros de Joyce y Dostoyevsky. Es una rareza en él, verlo interesado en estos imponentes tomos que no parecen de lectura fácil, cuando hasta ahora solo ha mostrado interés por lo corto, conciso y con final ocurrente: los microrrelatos.
Ayer le encontré abstraído con los ojos fijos delante del tocho. Me lo quedé mirando un buen rato. Hasta que no pasé mi mano por su cara no reaccionó.
– Déjame que estoy pensando. Me dijo. 
– ¿Pensando?
Mi duda lo ofendió tanto que discutimos y se retiró desairado a su rincón de escribir.
Esta semana ha empezado a leer “El hombre sin atributos” de Robert Musil. 
Se ha vuelto a quedar ensimismado con la mirada perdida en un abismo de ideas y pensamientos. 
¿En qué mal momento se me habrá ocurrido bromear con el título? 
No quiero imaginarme lo que estará escribiendo que hasta los folios huyen presurosos a esconderse por miedo a ser emborronados con su infumable pluma. 

 ************* 
Texto presentado en Enero de 2022 al XI edición del Concurso de Microrrelatos “Microconcurso La Microbiblioteca” 



OTRA VERSIÓN DEL TEXTO CON EL TÍTULO PREVISIBLE

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

La ignorancia. Recitado


La ignorancia. 


Me enamoré de ella cuando cambió su talante. La conocí acomodada en un entramado de actitudes lejos del espacio del conocimiento. Manipulada. Le habían prestado voz para exhibir razones de pacotilla como un eco reverberando desatinos. Defendía lo indefendible con estupidez. Me pareció arrogante y atrevida arrastrándose en su debilidad. En el oscurantismo caminaba abriendo surcos de incultura. Tenía sin embargo para mi, en su no saber y en su carencia, un potente atractivo. Conversábamos horas y horas. La incité a aprender a saber. Empezó a ser ella misma y creció en beneficio de lo autentico hasta encontrar la sabiduría.

PRESA MANIPULADA

Tu ignorancia atrevida se adentra en el entramado de voces que te manejan, y quedas lejos del remanso donde debería descansar tu verdad.
Tu estupidez, defendiendo lo de otros, lo indefendible, exhibe sus razones de pacotilla.
¿Acaso no te reconoces?
Es una absurda forma de poner tu culo al aire.
Arrastrada por la corriente que a tu debilidad presta voz, y por terrenos que por ti sola nunca te hubieras atrevido a pisar, eres el eco de los otros, los que manejan tu inmadurez.
Quedarás anclada en la deriva de una oscuridad de inseguridades grabadas en surcos profundos, y a tu edad, si no aprendes a crecer puertas adentro, los escaparates, que ya tienen los días contados, no te servirán de nada.
Ser quien se es tiene el beneficio de lo autentico.
Los demás quieren manejar tus hilos de fragilidad. Son líderes pululando a tu alrededor. Escapa de quien te envuelve que parece protegerte pero sutilmente te domina.
¿Tú quien eres? La que tiene y no se lo cree, la que se lo cree y no tiene, o la que ni tiene y ni se lo cree.
Tu ignorancia atrevida se adentra en el entramado de voces que te manipulan y la verdad solo es una, aunque disfrazada con muchas máscaras. Arráncalas si quieres llegar a tiempo para ser tú misma.   
*******************************

CARTA A MI IGNORANCIA
Querida mía:

Cuando te conocí estabas acomodada en mi cerrazón en un entramado de confusión.
Me encontraba lejos del conocimiento, allí donde el peligro es ser manipulable. Y era manipulado. Me prestabas voz en los ecos de mi garganta al hablar, exhibiendo razones de pacotilla, reverberando desatinos y disparates, defendiendo lo indefendible y mostrándome arrogante y atrevido, siendo débil, como tú.
Qué estupidez dejar huella de incultura al paso. Oscurantismo. Permanecer junto a ti, en tu no saber y en tu carencia, con fidelidad inconsciente, era estar imbuido en hipocresía y en engaño.
Recuerdo tardes de estudio, conversando, confundido contigo.
Un día sentí que estrechabas mi camino. Quise cambiar mi talante, dejarte volar para sentirme libre, salir de mi mente para impedir que frenaras mi avidez por aprender, y desde que se quedaron en mi los primeros rasgos del saber, se me hizo pequeño el espacio para los dos.
En mi fuiste, y todavía eres, pero te prefiero lejos para poder crecer en beneficio de lo autentico. Ignorancia, con el saber te diluyes.


Fdo.
Aprendiz



*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 



Domènec Carles i Rosich. Dibujo en sepia.

Dibujo de Domenech Carles i Rosich
Firmado. 
No puedo precisar la fecha.





         

Domènec Carles nació en 1888 en la calle Bilbao de Barcelona, hijo de Domènec Carles y Ferrés, natural de Igualada, y de Inès Rosich y Escofet, natural de Reus. Murió en Olot en 1962. Se casó con la escultora Maria Llimona y Benet.
Estudió en la Academia Baixas, asistió al Círculo Artístico de San Lucas y a las academias libres de París entre 1910 y 1913.

ANOTACIONES:

Expuso en Galerias Fayans Catala en mayo de 1914
Expuso en Galerias Laietanas en marzo de 1917 y en 1919
En Casa Valenti en 1918
en El Camarin en 1921 y 1922, 1923,1924
En La Pinacoteca en 1926, 1929, 1930, 1931, 1933, 1935
En Sala Parés en 1932, 1934
En La Academia de belles arts de Sabadell 1936
Escribió artículos de arte para La Voz de Cataluña desde París y colaboró con sus ilustraciones en la revista Iberia.
Fue premiado al Exposición Nacional de Madrid del 1943.
Es autor de Memorias de un pintor (1944), donde se proclama admirador de Renoir, Cézanne pero sobre todo de Velázquez. También se considera que recibió influencias de Bonnard.

Hay obras de Domènec Carles y Rosich en el

  • Museo Nacional de Arte de Cataluña(MNAC) (procedentes del antiguo Museo de Arte Moderno de Barcelona),
  • en Museo de Mataró,
  • Museo de Arte de Sabadell,
  • Museo de la Garrotxa (Olot),
  • Vinseum. Museo de las culturas del vino de Cataluña (Vilafranca del Penedès)
  • en los de Bilbao, Madrid y Donòstia.
  • La colección del Banco de Sabadell también incluye una obra suya.
  • En el Museo Thyssen tiene dos óleos de Mallorca y otro del puerto de Barcelona.
Fue a París con Francesc Vayreda y Esteve Monegal.
En el quadern quinzenal de La Revista de febrero del año 1918 se dice de él:

"Fi descobridor de matisos rics. Cada dia una mica més lluny de Renoir i menys de Cézanne. L'austeritat a qué l'obliga aquest desplagament Ii estropella l'éxit paró sosté el valor. Es encara el nostre més hábil impressionista."


Su obra se centra principalmente en temas florales, marinas i paisajes.
Per la factura de su pintura es considerado neo-impresionista, aunque su crítico, Capdevila, lo definió como impresionista catalán con mayor grado de realismo y sensualidad respecto a los artistas franceses de su época.
Domènec Carles i Rosich  fue coleccionista y expositor de miniaturas junto a otros importantes coleccionistas catalanes y del resto de España en la exposición de Barcelona...

Formó parte del grupo "Las Artes y los Artistas" una asociación artística constituida en Barcelona el año 1910 que desapareció el 1936.
En ella figuraban, entre otros, los pintores: Ricard Canals , Joan Colom y Agustí , Feliu Elías , Isidre Nonell y Iu Pascual. Escultores: Pablo Gargallo , Miquel y Llucià Oslé y Ismael Smith. Músicos: Jaime Pahissa , Cristóbal Taltafull.Escritores: Jaume Bofill i Mates , Josep Carner , Eugeni d'Ors , Francesc Pujols , Ramon Reventós...

************
En junio de 2018 en el Museo Thyssen: Exposición que  reúne 56 obras, 18 de artistas catalanes.

El recorrido expositivo acaba con un homenaje a la pintora rusa que en la dé­ cada de 1940 se afincó en Barcelona, Ol­ga Sacharoff y de quien el año pasado se conmemoró el 50 aniversario de su muerte. La obra de gran formato La Co­lla, cedida por el MNAC, en la que apare­cen algunos de los pintores que forman parte de la colección de pintura catalana Carmen Thyssen como Gabriel Amat, Josep Amat, Domènech Carles Rosich y Josep Puigdengoles es una de las tres pinturas de Sacharoff exhibidas.

Ese grupo dé pintores, escultores, músicos y crí- ticos de arte, que formaban "la colla", que en los difíciles años de la posguerra española se ayudaban entre sí y consideraban los éxitos de sus compañeros como propios. Doménec Carles, Antoni Vila Arrufat, Josep Llorens Artigas, Jo- sep Amat, Maria Llimona, Rafael Llimona, Josep Amat, Enric Mon- jo; los músicos Mompou, Toldrá, Costa, Joan Gibert. Junto a ellos, algunos críticos como Rafael Be- net, Luis Monreal Tejada y Millas Raurell, y algunos coleccionistas y aficionados al arte, Miquel Barba, Joan Seix, Tomás Seix y Pérez de Olaguer. Todos éstos y varios más, acompañados de sus mujeres, aparecen junto a Olga Sacharoff en "El sopar de la colla", uno de los lienzos de la exposición. Lo pintó hacia 1950 y actualmente pertenece al Museu d'Art Modern.

REFERENCIAS SOBRE EL ARTISTA
**************
*** Domenech Carles Rosich donó al Museo Picasso un dibujo, en 1961 que anteriormente Picasso le había regalado

**************
*** marzo de 1917 en La revista. Publicació quinzenal

*********************

*** En la revista Gaceta de les arts. Cronica de D. Carles En fecha 1 diciembre de 1924 escrita por Joaquim Folch i Torres.
********

Exposición en la Pinacoteca de Barcelona que recoge la Revista Gaceta de les Arts el 1 de junio de 1926
*********
En la revista Gaceta dels Arts otra crónica de enero de 1929

*** Enric Cristóbal Ricart hace referencia en sus Kodak en la libreta de París en 1920 de un artículo escrito por D: Carles en la Revista de arte 

Vell i Nou, 
(8 agosto 1920)  p 161 y 162
Vell i Nou aparecida en Barcelona el 13 de marzo de 1915. Hasta el 10 de abril salió semanalmente, y a partir de esta fecha lo hizo quincenalmente. Fue dirigida sucesivamente por el mismo Segura, Joaquim Folch i Torres, Romà Jori y Joan Sacs.
El artículo aludido es "Paraula sobre Manet Renoir y Monet"

En 1921
 Picasso dibujó un retrato a lápiz  a D.Carles y podría ser que Carles dibujara a Picasso .



*** en 1922 Enric C Ricart hace referencia a que Domenec Carles "va regalar al Museu del poble de Sant Miquel d'Olerdola una naturalesa morta gerro blau amb rosa" (El Gerro blau BMVB)

*** En 1923 Enric C Ricart, hace referencia a Carles Domench, "con sus rosas de siempre".
También hace referencia de exposiciones con éxito.
*** En 1925 Enric C Ricart,  en Kodak 4, hace referencia a que quiere tener una colección de obras de sus amigos. Hace una lista y entre ellos cita a Domenec Carles.
*** En 1927 Enric C Ricart, cita en Kodak 5 a Domenec Carles con motivo de su dimisión de l'Exposicion d'Industries Electriques de Barcelona, por temas políticos y por no estar conforme.





Si precisa mas fotos de la pieza o está interesado en su compra,   ponerse en contacto  con XanaJ de las siguientes maneras:

  • e-mail: annajorba@telefonica.net
  • Solo Whatsapp: 616045723
  • en Todocolección en el siguiente enlace:   Xana J
 




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Mujer desnuda recostada de espaldas dibujo de Enric C Ricart


Mujer desnuda de espaldas, dibujo de Enric C Ricart
Datado en París 1920. Firmado
Mide 25.5 x 19.5 cm
Enmarcado en dorado mide 40.5 x 33 cm




Su primera estancia en la ciudad de París desde el 20 de febrero a primeros de Junio. Instalado en el Hotel Rouen, Rue Notre Dâme des Victoires nº 13, regentado por Madame Peitel y su hija casada con un joven tarraconense afrancesado apellidado Gendrau.
Instalado junto a Miró, Àngel Guimerà, Josep Maria Folch i Torres, Joan Salvat-Papasseit, Artigas, Joaquim Torres García i Josep Pla. En la ciudad también estaban numerosos catalanes como Marian Espinal, Lluís Mercadé, Pere Ynglada, Joaquim Borralleras, Lluís Garriga, Manuel Humbert, Josep Dunyac, els germans Mompou.

Con Miró, Ricart (ambos de 27 años) se inscribió en la Escuela de dibujo La gran Chaumierè.


Enric C Ricart Nin
Pintor español nacido en Vilanova y la Geltrú, Barcelona. Estudió en la Escola d’Art de Francesc d’Assís Galí de Barcelona, teniendo como compañeros a, entre otros, Joan Mirambell, Ramón Raventós y Joan Miró. Tres años más tarde realiza un viaje a Florencia donde se verá influenciado por la corriente futurista de la época. A partir de 1915 se inicia en el mundo del grabado y la xilografía, y un año más tarde comienza a pintar. Su primera exposición fue en la galería Dalmau de Barcelona en 1917. Es en este momento cuando funda la Agrupació Courbet con sus compañeros Joan Miró y Josep Llorens Artigas. En los años siguientes marchó a Paris donde, a partir de entonces, hará largas estancias invernales visitando museos y estudiando en la academia Grand Chaumière donde predominaban artistas de vanguardia. En 1925 en Vilanova, colabora, junto con Mir, Cabañas y Torrents, en la decoración del Café del Fomento. Pinta paisajes, naturalezas muertas y retratos. Cinco años más tarde ilustrará libros como, La vida es sueño, Anclas y estrellas y Antonio y Cleopatra. En 1939 es llamado por Eugeni d'Ors para formar parte de la comisión que reorganizará la Escola de Llotja. Siguió con su trabajo y exposiciones hasta el año de su muerte acaecida en 1960. (Fuente EPdLP El poder de la palabra)







Si precisa mas fotos de la pieza o está interesado en su compra,   ponerse en contacto  con XanaJ de las siguientes maneras:

  • e-mail: annajorba@telefonica.net
  • Solo Whatsapp: 616045723
  • en Todocolección en el siguiente enlace:   Xana J
 




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Dibujo Enric C Ricart Nin Mujer desnuda apoyada. 1919


Dibujo original sobre papel, de Enric C Ricart Nin de 1919.
Prueba. Mujer desnuda apoyada.
Mide 21 x 13.3 cm.






Enric C Ricart
Pintor español nacido en Vilanova y la Geltrú, Barcelona. Estudió en la Escola d’Art de Francesc d’Assís Galí de Barcelona, teniendo como compañeros a, entre otros, Joan Mirambell, Ramón Raventós y Joan Miró. Tres años más tarde realiza un viaje a Florencia donde se verá influenciado por la corriente futurista de la época. A partir de 1915 se inicia en el mundo del grabado y la xilografía, y un año más tarde comienza a pintar. Su primera exposición fue en la galería Dalmau de Barcelona en 1917. Es en este momento cuando funda la Agrupació Courbet con sus compañeros Joan Miró y Josep Llorens Artigas. En los años siguientes marchó a Paris donde, a partir de entonces, hará largas estancias invernales visitando museos y estudiando en la academia Grand Chaumière donde predominaban artistas de vanguardia. En 1925 en Vilanova, colabora, junto con Mir, Cabañas y Torrents, en la decoración del Café del Fomento. Pinta paisajes, naturalezas muertas y retratos. Cinco años más tarde ilustrará libros como, La vida es sueño, Anclas y estrellas y Antonio y Cleopatra. En 1939 es llamado por Eugeni d'Ors para formar parte de la comisión que reorganizará la Escola de Llotja. Siguió con su trabajo y exposiciones hasta el año de su muerte acaecida en 1960. (Fuente EPdLP El poder de la palabra)





Si precisa mas fotos de la pieza o está interesado en su compra,   ponerse en contacto  con XanaJ de las siguientes maneras:

  • e-mail: annajorba@telefonica.net
  • Solo Whatsapp: 616045723
  • en Todocolección en el siguiente enlace:   Xana J
 




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Dibujo original de E. C. Ricart. De la serie Escenas de calle. Mujeres cosiendo y leyendo de 1959


Dibujo original a carbón coloreado sobre papel de Enric Cristófol Ricart Nin.
De la serie Escenas de calle
Mujeres leyendo 1959
Mide 24.2 x 22.2 cm
Una temática característica de los dibujos de Enric C Ricart fueron las escenas de la vida cotidiana captadas desde su balcón, en la casa de las Ramblas de Vilanova i La Geltrú.




 Enric C Ricart Nin 

 Pintor español nacido en Vilanova y la Geltrú, Barcelona. Estudió en la Escola d’Art de Francesc d’Assís Galí de Barcelona, teniendo como compañeros a, entre otros, Joan Mirambell, Ramón Raventós y Joan Miró. Tres años más tarde realiza un viaje a Florencia donde se verá influenciado por la corriente futurista de la época. A partir de 1915 se inicia en el mundo del grabado y la xilografía, y un año más tarde comienza a pintar. Su primera exposición fue en la galería Dalmau de Barcelona en 1917. Es en este momento cuando funda la Agrupació Courbet con sus compañeros Joan Miró y Josep Llorens Artigas. En los años siguientes marchó a Paris donde, a partir de entonces, hará largas estancias invernales visitando museos y estudiando en la academia Grand Chaumière donde predominaban artistas de vanguardia. En 1925 en Vilanova, colabora, junto con Mir, Cabañas y Torrents, en la decoración del Café del Fomento. Pinta paisajes, naturalezas muertas y retratos. Cinco años más tarde ilustrará libros como, La vida es sueño, Anclas y estrellas y Antonio y Cleopatra. En 1939 es llamado por Eugeni d'Ors para formar parte de la comisión que reorganizará la Escola de Llotja. Siguió con su trabajo y exposiciones hasta el año de su muerte acaecida en 1960. (Fuente EPdLP El poder de la palabra 






Si precisa mas fotos de la pieza o está interesado en su compra,   ponerse en contacto  con XanaJ de las siguientes maneras:

  • e-mail: annajorba@telefonica.net
  • Solo Whatsapp: 616045723
  • en Todocolección en el siguiente enlace:   Xana J
 

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Venta Óleos

Interesados en comprar contactar en:
Ref.O1
Enric Cristòfol Ricart Nin. Naturaleza muerta de discos y jarrón sobre mantel. Óleo sobre lienzo. Mide el bastidor 55.5 x 46 cm Con marco 69.5 x 60 cm Sin fecha ni firma.

Ref. O3
Óleo sobre lienzo del artista catalán Alexandre de Cabanyes i Marqués. Marina. Escena de pescadores de la Platja de Vilanova. (Vilanova y la Geltrú) Mide 82 x 55 cm el bastidor. Con marco 100 x 76 cm. Marco original con el nombre del artista en placa dorada. Siempre conservado tras cristal.
Ref O4
Óleo sobre lienzo de Pere Solulere Martí. Pintor y escultor. Barcelona, 1912 - Barcelona, 1969 Mide: Bastidor del lienzo sin marco 37 x 27.5

A mis padres

A mis padres

En un especial silencio acudo a verter mis lagrimas en este mar donde reposáis en profundo abismo. 
¿Dónde quedó mi infancia? 
Mis sueños de niña arropada por vuestros besos. 
Erais luz en mi porvenir incierto y hoy vuestra ausencia me hiela el alma. 
Miro al horizonte, al cielo y al astro y me parecen inalcanzables, como saber que nunca mis ojos volverán a veros. 
Parece que mi barca naufraga, pero un despertar en esta noche aciaga, en esta pesadilla, el desvelo me devolverá la razón. Encajando tristezas en el poco espacio que me queda en mi corazón, seguiré rumbo hacia adelante, al compás de una brisa que acaricie mi piel recordando aquellas caricias de vuestras manos.







*******************************************

Venta de dibujos

Interesados en comprar contactar en:
Ref. D1
Dibujo a lápiz de Enric Cristófol Ricart Nin. "Los gatos de la masia de Cabanyes", segun nota en el dorso, con fecha y firma autógrafas del artista. De 1919

Mide 27 x 21.7 cm. De esta serie se conserva un dibujo en la Casa Abelló de Mollet del Vallés.
Ref D2
Dibujo de Alejandro de Cabanyes (Barcelona, 1877 - Vilanova i la Geltrú, 1972) Época de París 1903. Firmado Mide 32 x 21.5 cm
Ref. D3
Dones grans esperanto tanda (Mujeres mayores esperando tanda) Dibujo original a tinta coloreado sobre papel fino, serie escenas de calle, de Enric Cristófol Ricart Nin. "Dones grans esperant tanda" De 1951 Este ejemplar tiene un dibujo en las dos caras en una:Ancianas "esperant tanda" y en el reverso un boceto de dos dos mujeres sentadas en un banco con un niño. Mide 21.5 x 15.8



*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO