Bob Dylan

INDICE DE ENTRADAS DE HISTORIA DE LA MÚSICA DE TODOS LOS TIEMPOS




Venid y reuníos por dondequiera que vaguéis.
Y admitid que las aguas han crecido
a vuestro alrededor
Y aceptad que pronto os calaréis hasta los huesos
Si creéis que vuestro tiempo merece ser salvado
entonces empezad a nadar u os hundiréis
como una piedra
Porque los tiempos están cambiando

Considerado como el poeta por antonomasia de la música a partir de los 60, Dylan nació con el nombre de Robert Zimmermann en mayo de 1941 en Duluth (Minnessotta), en el seno de una modesta familia de comerciantes judíos. La familia se trasladó a Hibbing, donde se halla la mina a cielo abierto más grande del mundo, cerca de la frontera canadiense. En el ambiente de esta ciudad la única diversión consistía en aprender la técnica de hacer hoyos en el suelo, por lo que Bob se cansó de andar por las calles y decidió marcharse. Se escapó repetidas veces, pero siempre le encontraban. El rock’n’roll naciente y las motos eran por aquel entonces sus grandes pasiones. Algo más tarde descubriría la música folk; leería la biografía de su venerado maestro Woody GuthrieBound For Glory, y despertaría en él el interés por los textos comprometidos. Durante unos meses asistió a la universidad, pero volvió a marcharse para vagabundear por los estados más remotos y apartados de Norteamérica, estableciendo contacto con músicos callejeros y viejos bluesmen, aprendiendo una gran variedad de formas distintas de interpretación de las canciones folk. 
Regresó a la universidad y ante sus compañeros de estudios dio un concierto con todo lo aprendido. El resultado fue un desastre, y salió abucheado. El fracaso le hizo decidirse abandonar el Medio Oeste y no volvió a ver a su familia. Se dedicaría de nuevo a vagar, actuando en circos, teatros y cafeterías. Era el principio de la leyenda.


Greenwich Village

El invierno de 1961 salió camino a Nueva York, introduciéndose los ambientes al folk del de Greenwich Village, centro de reunión de los intelectuales neoyorquinos. Nueva York que era el lugar en donde se hallaban los más importantes músicos y poetas del Norteamérica. Entre ellos, el maestro Woody Guthrie, a quien visitaría el hospital. Rápidamente se forjó la amistad entre los dos hombres, basada en el mismo amor por la música y en una cierta ironía común en sus caracteres. En el momento de su llegada apenas sabía tocar la guitarra. Pero nada le desalentó y empezó a buscar trabajo por el Village, barrio en el que se hallaban localizados la mayoría de locales en los que podía encontrar amigos, hervidero de ambientes musicales folk y blues. Conocería músicos de calidad como Dave Van Rock, Eric von Schmidt Jack Elliott, que le acogerían. Progresaba a gran velocidad, asimilaba todas las influencias y técnicas y conseguía contratos en los clubs folk de la ciudad. Gracias a la ayuda de Jack Elliott y algunas actuaciones notables (como, por ejemplo, en el Club 47, donde actuaría como telonero de John Lee Hooker), se introdujo sin dificultades en el ambiente beat de la costa Este. En sus actuaciones ofrecía al público canciones y baladas de los estados norteamericanos más remotos; baladas del Norte que rezumaban nostalgia, blues del Sur y piezas instrumentales de guitarra y armónica del Medio Oeste.
Dylan empezaba a ganar popularidad. Se encontraba en el corazón de América, y oía a la gente hablar sobre los beneficios de las explotaciones industriales, y también sobre libertad y responsabilidad. Se daba cuenta de que la cultura artificial en la que se hallaba era la responsable del malestar de millones de personas que vagaban por las carreteras o trabajaban en empleos miserables. Cuando subía al escenario del local en el que debía actuar para pagarse comida y alojamiento, tenía en la cabeza una agobiadora confusión de imágenes y cantaba lo que sentía, lo vomitaba artísticamente, con rabia. Todas estas actitudes lo hicieron famoso rápidamente. En menos de un año consiguió figurar en los títulos de un disco de Harri Belafonte, un ídolo de la época ponto poco después logró atraer la atención de John Hammond, que le conseguiría un contrato con CBS. En sólo unos meses, un perfecto desconocido era considerado como toda una promesa del folk.

Primeras grabaciones

El primer disco se publicaba en febrero de 1962 con el descuento título de Bob Dylan. De las dos de canciones que aparecían sólo dos, Song to Woody y Talking about new York, eran suyas. La primera era una sencilla balada dedicada a su ídolo de juventud, mientras que la segunda hablaba de lo que un joven siente en medio de una gran ciudad en pleno invierno, en referencia su llegada nueva York unos meses antes. Las restantes diez canciones eran arreglos de Dylan sobre temas tradicionales que, interpretados por él, recibían nuevo impulso. Este gran homenaje a la música del pasado resultó un fracaso comercial pero le granjeó la consideración de los críticos del Village, pues había destruido la imagen tradicional del folk, considerado un estilo monótono y aburrido en esa época.


Album Bob Dylan

You're No Good (Jesse Fuller)
Talkin' New York (Bob Dylan)
In My Time of Dyin (trad. arr. Dylan)
Man of Constant Sorrow (trad. arr. Dylan)
Fixin' to Die (Bukka White)
Pretty Peggy-O (trad. arr. Dylan)
Highway 51 Blues (Curtis Jones)
Gospel Plow (trad. arr. Dylan)
Baby, Let Me Follow You Down (Rev. G. Davis, Eric von Schmidt, Dave Van Ronk)
House of the Risin' Sun (trad. arr. Van Ronk)
Freight Train Blues (trad. arr. Dylan)
Song to Woody (Bob Dylan)
Durante aquel excitante periodo artístico siempre se vio acompañado por Suzie Rotolo, a quien había conocido nada más llegar a nueva York; Suzie era un activista política comprometida. Con ella empezó a frecuentar círculos de cantantes y compositores más interesados en la problemática expresada en los textos que en la necesidad de perfeccionar las formas musicales.
Un año más tarde, en Mayo de 1963, Dylan produciría una obra más original, más moderna y con menos influencia del blues.
En el nuevo álbum The Freewhelin’Bob Dylan, en cuya portada aparecía con Suzie paseando por una calle del Village, se incluía Blowin’ in the windel tema más popular del disco, aunque curiosamente serían Peter, Paul & Mary quienes la popularizarían. También incluía piezas muy comprometidas y populares. En Masters of Wars atacar al ejército; en Oxford Town a la policía. Quizás la canción más importante del disco, en cuanto a texto, fuera A Hard Rain’s Gonna Fall, una canción desesperada en torno a la crisis de los misiles de 1962. Todas estas composiciones se convertirían en himnos del incipiente movimiento contestatario. Por otra parte las canciones de Dylan estaban directamente relacionadas con la autopista como sí la relación hombre-camino fuera consustancial; Dylan escogía las rutas que simbolizaban el escape de ese mundo y seguía creando canciones contra la sociedad que le rodeaba, dejándose influenciar por los más importantes músicos del momento. Era todo oído y actividad creativa, respondiendo con su guitarra a todo lo que ocurría a su alrededor.
*** escuchar a Bob Dylan : Folksinger's Choice (complete) emision de radio en 1962.


álbum The Freewhelin’Bob Dylan




Gir from the North Country (con J.Cash)
Masters of War
Down the Highway
Bob Dylan's Blues
A Hard Rain's a-Gonna Fall(J.Baez)
Don't Think Twice, It's All Right
Bob Dylan's Dream
Oxford Town
Talkin' World War III Blues
Corrina, Corrina (Tradicional)
Honey, Just Allow Me One More Chance (Dylan/Henry Thomas)
I Shall Be Free


Los tiempos están cambiando

Dylan apareció en el Festival folk de Newport de 1963, aclamado como un profeta de la revolución juvenil, de la mano de Joan Báez, que sucedería a Suzie Rotolo en el corazón del juglar. Subyugada por el talento del que iba a convertirse en su amante y protegido, muy comprometida con la lucha pacifista y antisegregacionista, arrastró a Dylan a su paso, pero poco poco sería él quien se iría convirtiendo en estrella. Cantó ante 46.000 personas y lo hizo compañado de la flor y nata del folk de entonces. Con algunos de ellos cantaría famosos dúos: con Pete Seeger, Playboys and Playgirls; con Joan Báez, With God on Our Side(ersion solo Bob Dylan). Su activismo como cantante comprometido parecía no tener fin, escribían en las más importantes revistas y enviaba poemas emisiones a todos los congresos pro derechos civiles organizados por la izquierda.

Su tercer álbum The Time They Are A- Cangin’se convertiría de repente en himno oficial de todos los que esperaban que los tiempos cambiasen, pero las palabras de Dylan no eran más que rimas sonoras. La transformación de Norteamérica no estaba en sus manos; sin embargo seguían componiendo canciones como un crítico visionario que rechazaba toda forma de violencia. En su canción utilizaban frases hechas y símiles populares para hacer una llamada al buen juicio, pero ni las frases ni los sonidos de su guitarra lograron hacer mucho. Con este disco conseguiría que todas las revistas de la izquierda tradicional alabasen su trabajo y lo encumbrasen como el más importante compositor y cantante de canciones populares después de Woody Guthrie.

 álbum The Time They Are A- Cangin’



The Times They Are a-Changin'
Ballad of Hollis Brown
With God on Our Side
North Country Blues
Only a Pawn in Their Game
Boots of Spanish Leather 
When the Ship Comes In
Restless Farewell

En busca de nuevos horizontes 

Por su parte, Dylan no se dejaba  encasillar y no soportaba la tentativa por parte de los círculos políticos de convertirlo en el cantante oficial de sus ideas. Y aquí aparecía la gran ambigüedad que acabaría por ser la esencia de toda la carrera de Dylan: si la canción de protesta es la que nace de la experiencia de un pueblo o de una clase social y es creación colectiva que se puede expresar a través de un individuo, las canciones de Dylan eran algo más. Dylan no era un individuo que cantaba la experiencia de un pueblo o de una clase social, si no alguien altamente sensible a los acontecimientos sociopolíticos que cantaba en sus propios poemas. Dylan era el portavoz de un determinado grupo de jóvenes de diversa extracción social que giraban en torno al Greenwich Village y en general a la experiencia beat y post-beat. Mientras la juventud norteamericana empezaba a escuchar sus canciones y a leer sus problemas sobre las luchas y las tragedias que acontecían día a día, las historias creadas por Dylan cobraban realidad atemporal en las notas de una partitura, él ya escribía nuevas canciones sobre nuevos presupuestos mentales. Dylan fue, durante un tiempo, el inspirador de una generación, función que ningún cantante folk o de protesta había desempeñado nunca, porque su lenguaje, su vida, su mensaje, pertenecían a todos, eran experiencia de todos, mientras que en Dylan pasaban a ser inspiración para todos.
Dylan escribió: No crees nada porque se malinterpretará y será para siempre, te perseguirá el resto de tu vida.
Sus nuevas canciones romperían con los moldes en que la izquierda lo había encasillado. Su producción siempre ha sido extremadamente individualista, y su figura se ha ido configurando cada vez más como la de un solitario que creía y recorrer su propio camino. Dylan se encontraba frente a un período difícil y en 1964 grababan su cuarto disco, Anoter Side of Bob Dylan, cuya estructura musical no difería del anterior y cuyas canciones habían sido compuestas para ser acompañadas por la guitarra y la armónica. Estaba a punto de dar el gran salto hacia adelante que marcaría toda una época.

Album  Anoter Side of Bob Dylan


Black Crow Blues
Spanish Harlem Incident
Chimes of Freedom
I Shall Be Free No. 10
To Ramona
Motorpsycho Nitemare
I Don't Believe You (She Acts Like We Never Have Met)
Sus actitudes y las letras de las canciones ya no comunicaban con el público como antes, no creaba situaciones revolucionarias. El público seguía siendo fiel, la izquierda estaba con él y con lo que significaba, pero Dylan ya no se sentía a gusto en el papel que le habían otorgado, necesitaba volver a la carretera. En enero de 1965 Dylan empezó a grabar las 18 nuevas canciones para el nuevo álbum, el primero de la historia del folk rock (que venía a significar la aparición de las guitarras eléctricas tan odiada sin por su público de siempre), Bringing it all back home.

Álbum Bringing it all back home


CARA A

Subterranean Homesick Blues

She Belongs To Me
Maggie's Farm
Love Minus Zero/No Limit  
On the Road Again
115thDream Live In N ew York(V. 1988)
CARA B
Mr. Tambourine Man
Gates of edén
It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)
It's All Over Now, Baby Blue

Una de las canciones estrellas de este nuevo disco era Mister tambourine man, con la que Dylan cantaba al músico callejero. Con este disco Dylan abandonaba el puritanismo poético y musical en que se hallaba aprisionado. Ya no había más mensajes bíblicos que comunicar, cada cual debía seguir su propio camino. La nueva izquierda americana estaba empezando a hacer acto de presencia a través de una mezcla multidireccional: el movimiento hippie, el abandono de la sociedad, la experiencia psicodélica, la búsqueda de la trascendencia a través de los caminos místicos orientales, el rock. Ahora cada uno debería intentarse sus propias respuestas, ya no había espejos en los que reflejarse en busca de soluciones.
Uno en la primavera de 1965, tras la grabación de su cuarto disco, Dylan se las arregló para marcharse a Inglaterra y realizar algunos conciertos. Recorrió los clubes donde actuaban los mejores grupos británicos y tomó contacto directo con las innovaciones técnicas en el campo de la amplificación electrónica.
Conoció a The Beatles, a The Rolling Stones, a The Who, a The Animals, y comprendió que una revolución de sonidos permitía ampliar las posibilidades de expresión musical.
En el verano de 1965, en el Festival folk de Newport, Dylan era presentado como la gran estrella del momento. La audiencia esperaba ver aparecer en el escenario al legendario y querido cantante folk, pero cuando hizo acto de presencia con una guitarra eléctrica bajo el brazo, un suspiro de frustración recorrió la multitud; junto a él saltó al escenario The Paul Butterfield Blues Band. La guitarra eléctrica era el odiado símbolo del rock’n’roll. El público empezó a gritar, las guitarras eléctricas empezaron a sonar entre un insistente murmullo y la voz de Dylan apenas podía oírse. Durante veinte minutos bajo insultos y silbidos Dylan y la Paul Butterfield Blues Band tocaron imperturbables, los primeros acordes de Ballad of a thin man, Ante la pitada de quien le echaba en cara su abandono del purismo, Dylan abandonó el escenario. Poco después Peter Yarrow (de Peter, Paul and Mary) lo fue a buscar y lo llevó de nuevo al escenario ponto dylan se adelantó o lloroso hacia el micrófono y entornos un canto de despedida: It’s all over now, baby blue.
Esta canción de despedida señalaba el inicio de una importantísima transformación en la historia del folk- song. Lo que hizo Dylan fue ponerla en entredicho como tal. A partir de aquel momento la folk song significaba tradición.
Dylan nunca se dejaría incluir en una comunidad, nunca permitiría que otros le hicieran desempeñar un determinado papel y por ello era necesaria su actuación en el Newport de 1965. Perdió al público de sus viejos seguidores, pero en cambio captó al de  The Beatles, The Animals y The Rolling Stones. No sería la electrificación su única ruptura, pues el arte de Dylan sufrió modificaciones lentas pero profundas. Abandonó las canciones-panfleto de sus comienzos y paso a una poesía rica en metáforas atrevidas y llenas de simbología, digna de un surrealista.
Durante esa época fue el objeto de grandes ataques por parte de sus antiguos incondicionales, pero cuanto más se le atacaba más se refugiaba en sí mismo y más celosamente protegía su vida privada mientras sus canciones se tornaban intimistas o surrealistas. En esta época se casó con la chica que aparecía en la portada de Binding it all Back Home.
Dylan y su guitarra eléctrica hundieron en la miseria a numerosos grupos folk que habían crecido y se había desarrollado a su sombra, aprovechando el interés despertado alrededor de la folk song como canción protesta.
El disco : Highway 61 revisited aparecería para sepultar a la folk-song tradicional y abriría definitivamente las puertas del folk-rock, convirtiéndose en uno de los más importantes álbumes de la historia de la música popular contemporánea. El disco fue producido por Bob Johnstone, y en él colaboraron músicos del calibre de Al Kooper y Mike Bloomfield.


Álbum Highway 61 revisited



***grabación de Highway 61 revisited

CARA A


Like a Rolling Stone
Tombstone Blues
It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry 
Ballad of a thin man
CARA B
Queen Jane Approximately 
Highway 61 revisited
Desolation Row

La primera canción Like a Rolling Stone, ya había sido editada como sencillo y ya entonces fue considerada un bombazo. El mundo musical se quedó pasmado ante un texto tan completo y un acompañamiento musical perfecto; era algo que nunca antes se había podido conseguir. Canción importante era Desolation row, un ejército poético musical procedente de un viaje mental, sin rigor de ninguna clase, con el que trataba de comunicar donde comenzaban las fronteras de la confusión. Bringing it all back home y Highway 61 revisited marcaron el grand periodo de apogeo de Dylan como poeta. A principios de 1966 había vendido más de diez millones de discos.
Por aquel entonces entraba en contacto con el grupo The Hawks, formados alrededor del guitarrista Robbie Robertson, que más tarde se convertiría en The Band.

Dylan seguía manteniendo su intimidad y nadie sabía a ciencia cierta qué estaba haciendo. Inesperadamente se presentó en la productora con catorce nuevas canciones, acompañado de parte de The Band. Cuando el resultado aparecio en forma de disco doble, bajo el título genérico de Blonde on blonde, el público y los críticos se quedaron sin habla: en menos de un año y medio había creado tres álbumes, con lo que se erigía en el compositor más importante del momento. Aún estaba por digerir Hihway 61 revisited y y a aparecía nuevas joyas. Blonde on blonde representaba la incursión poético-musical más elaborada y perfeccionada hasta el momento, a través de canciones como Rayn day women nos 12 &35, Stuck inside the mobile with the Menphis blues again,  Visions of Johanna, Absolutey sweet Marie o Sad byed lady of the lowlands. También representaba su entrada decisiva en el acid-rock, de cuyo nacimiento Dylan junto a The Byrds, era responsable.

Blonde on blonde



*** Bob Dylan - Blonde on Blonde from 1966 - 1967 Vinyl Record (duración 1h15m)
CARA A
Rainy Day Women #12 & 35
Pledging My Time
One of Us Must Know (Sooner or Later)
CARA B
Want You
Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again
Leopard-Skin Pill-Box Hat
Just Like a Woman
CARA C 
Most Likely You Go Your Way (And I'll Go Mine)
Temporary Like Achilles
Absolutely Sweet Marie
4th Time Around
Obviously 5 Believers 
CARA D
Sad Eyed Lady of the Lowlands

Mientras Dylan grababa el disco las autopistas americana se llenaban de jóvenes en busca del paraíso; se trataba de la primera evolución pacífica universal. Los estudiantes abandonaban un ocupaban las universidades, California se había convertido en un punto de destino de muchos de ellos. Había nacido nuevo concepto generacional, nacía una nueva moral; Dylan se convertía en un producto más de ese movimiento contra-cultural y sus discos se vendían como pan caliente. En verano de 1966 partió de gira por Europa con The Band (Robertson a la guitarra; Richard Manuel al piano; Levol Helm en la batería; Rick Danko en el bajo fije, y Garth Hudson al órgano), demostrando que atravesaba por su mejor momento al regresar a los Estados Unidos, mientras preparaba su candidatura para la Casa Blanca, se estrelló con su motocicleta en las cercanías de Woodstock, donde vivía; la noticia fue aireada por todas las emisoras musicales, que interrumpieron su programación para esparcir el rumor de que el accidente había sido poco menos de fatal. Se recluyó en su casa y en un solo año, mientras se recuperaba, vendió millones de discos y, como nadie sabía exactamente qué ocurría con él, empezó a convertirse en en una leyenda.***The Band & Bob Dylan - I Ain't Got No Home (Carnegie Hall 1968)
Su vida empezaba a dar un nuevo giro: no quería ver a nadie, ni saber nada de discos, mide los conciertos que tenía comprometidos, que serían cancelados. Sin embargo, en esta época se convertiría en millonario gracias a sus masivas ventas de discos; todo lo relacionado con Dylan se transformaba en objeto de culto.
Pasó un año de completo silencio que le dio tiempo para pensar. Durante ese tiempo nadie supo de él; mientras tanto el mundo seguía adelante y la cultura underground salía a la luz. Atacar a la sociedad de consumo ya al sistema establecido ya era una práctica habitual, aunque resultaba obvio que las soluciones no eran fáciles, que la búsqueda de modelos alternativos no llevaba ninguna parte y que se estaba llegando a un callejón sin salida.
Por su parte Dylan también estaba atrapado por las mismas ansiedades; era el artista popular mejor pagado y daba la impresión de que ya no podía subir más arriba de donde estaba. Musicalmente, las grandes compañías discográficas daban salida a otros grupos que ocupaban la demanda de calidad y sonido perfeccionado que los jóvenes pedían para acompañar sus viajes psicodélicos. La industria viola posibilidad de crear música de laboratorio y grupos con grandes dosis de ruidos de ultratumba, ecos desfigurados y otras manipulaciones que terminaron en un puro dirigismo comercial de una juventud atacada de vacío y confusión.

El regreso

Dylan pareció encontrar la solución redescubriendo la música norteamericana junto a The Band, en su casa de Woodstock. Las cintas de aquellas despreocupada sesiones llegaron a ser uno de los discos piratas más codiciados, hasta que en 1975 el propio Dylan decidió publicar las oficialmente con el título de The basement tapes.

Álbum The basement tapes.


DISCO I

Million Dollar Bash

Yazoo Street Scandal" (Robertson)
Goin' to Acapulco

Katie's Been Gone" (Manuel/Robertson)
Lo and Behold!
Bessie Smith" (Danko/Robertson)
Clothesline Saga

Apple Suckling Tree
Please,please Mr Henry
Tears of Rage" (Dylan/Manuel)
DISCO II
Too Much of Nothing
Yea! Heavy and a Bottle of Bread
Ain't No More Cane" (Traditional) 
Crash on the Levee (Down in the Flood)
Ruben Remus" (Manuel/Robertson) 
Tiny Montgomery
You Ain't Going Nowhere
Don't Ya Tell Henry
Nothing Was Delivered
Open the Door, Homer
Long Distance Operator
This Wheel's on Fire" (Danko/Dylan) 

Se rodeó de un intimismo total del que sólo saldría inesperadamente para participar en un homenaje a Woody Guthrie, destinado a recaudar fondos para la familia de éste, tras lo cual desaparecería de nuevo. Volvería también sin que nadie se lo esperase con un nuevo álbum: John Wesley Hardíng, la historia de un bandido mítico de Texas, convertido en hombre bueno, que había matado a más de cuarenta personas. Este nuevo disco no contenía ninguna de las canciones compuestas con The Band durante su retiro y supondría su regreso a los textos sencillos y a la folk-song.
En él se identificaba como un bandolero que despojaba a los ricos y protegía a los pobres. Dylan vagó por los bucólicos campos de los primeros años de la colonización norteamericana.

Álbum John Wesley Hardíng



CARA A
John Wesley Harding
As I Went Out One Morning
I Dreamed I Saw St. Augustine
The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest
Drifter's Escape
CARA B
Dear Landlord
I Am a Lonesome Hobo
I Pity the Poor Immigrant
The Wicked Messenger
Down Along the Cove
I'll Be Your Baby Tonight


 Otra gran composición era The Ballad of Frankie Lee y Judas Priest, dirigida a los buscadores de verdades, y nos mostraba a un dylan mucho más reflexivo y maduro.
Poco tiempo después nacería en él la necesidad de grabar un disco de carácter totalmente country. El resultado sería Nashville Kkyline, con una divertida versión de Girl from the north country, cantada a dúo con Johnny Cash, el “ pope” de la música country. Todo ello contribuyó al sentimiento de ruptura que cundía entre sus seguidores, quienes le pedían que respondiese mejor a su responsabilidad de héroe y profeta.

Álbum Nashville skyline

CARA A
Girl from the North Country» (con Johnny Cash)
Nashville Skyline Rag
To Be Alone with You
I Threw It All Away
Peggy Day
CARA B
One More Night
Tell Me That It Isn't True
Country Pie
1Tonight I'll Be Staying Here With You


Ante todo polémico

Para Dylan se abría entonces un periodo muy contradictorio, pero la contradicción en él siempre significaba el nacimiento de nuevas experiencias y su reflejo en el panorama musical. Corría el verano de 1969 y todos los críticos musicales pronosticaban que el Festival de la isla de Wight representaría el hundimiento definitivo del mito, del profeta de las huestes pacifistas. Sería su primera aparición en público desde su accidente y posterior retirada. El festival estaba llamado a ser un gran acontecimiento y se convirtió en la meca de todo el movimiento hippie, con el equipo de sonido más grande jamás instalado. Iban a asistir The Rolling Stones, The Who, y un sinfín de estrellas para actuar ante un público de 200 mill jóvenes.
Dylan llegó tres horas tarde, totalmente vestido de blanco, y empezó a desgranar notas de Mister Tambourine man, Maggie’s farm , Like a Rolling Stone. En el mejor momento de su actuación se enteró de que uno de sus hijos estaba enfermo y abandonó el escenario sin decir ni palabra: la polémica estaba servida. Mientras para unos Wight significaba su consagración definitiva, para otros había sido una estafa. Ese año se celebró el festival de Woodstock, cerca de su casa, pero el mito tampoco se presentó a la cita.
Poco después grababan su autorretrato Self portrait, con temas de otros compositores, versiones contry, cortes con The Band, folk songs y canciones de la isla de Wight. Se dijo entonces que el disco era un homenaje a la clase media y parte de la crítica trató de destruir el mito o confrontando lo con su pasado, tachando linde conformista.

 Álbum Self portrait


CARA A
All the Tired Horses
Alberta #1» TradicionaL
I Forgot More Than You'll Ever Know Cecil A. Null
Days of '49»   Alan Lomax, John Lomax, Warner
Early Mornin' Rain» Gordon Lightfoot
In Search of Little Sadie» Tradicional

CARA B

Let It Be Me»   Gilbert Bécaud, M. Curtis, Pierre Delanoe
Little Sadie»  Tradicional
Woogie Boogie»    
1Belle Isle»   Tradicional
1Living the Blues»    
1Like a Rolling Stone» (En directo)  
CARA C
Copper Kettle (The Pale Moonlight)»  Alfred Frank Beddoe
Gotta Travel On»  Paul Clayton, Larry Ehrlich, David Lazar, Tom Six
Blue Moon»  Lorenz Hart, Richard Rodgers
The Boxer»  Paul Simon
The Mighty Quinn (Quinn the Eskimo)» (En directo)  
Take Me As I Am (Or Let Me Go)» Boudleaux Bryant

CARA D
Take a Message to Mary» Felice Bryant/Boudleaux Bryant
It Hurts Me Too» Tradicional
Minstrel Boy» (En directo)  
She Belongs to Me» (En directo)  
Wigwam»    
Alberta #2»

Criticado y casi sentenciado, Dylan se permitió el lujo de contraatacar, en 1970, con un nuevo álbum:

Álbum New morning.

CARA A
If Not for You  
Day of the Locusts  
Time Passes Slowly 
Went to See the Gypsy  
Winterlude
If Dogs Run Free
CARA B
New Morning
Sign on the Window
One More Weekend 
The Man in Me
Three Angels
Father of Night 

Mito rebelde




En 1971 dylan volvía participar en grandes causas, como el concierto en favor de Bangladesh, organizado por su amigo George Harrison, en el Madison Square Garden de Nueva York, en donde volvió a conectar con el público. *** Fragmento del concierto

Más tarde grabaría un sencillo sobre el asesinato en prisión del líder negro George Jackson. A continuación atravesaría un periodo de reflexión durante el cual interpretó a un papel la película de Sam Peckinpah Pat Garret and Billy the Kid, junto a Kris Kristofferson. Su papel era escaso y su participación en la película, casi insignificante, desempeñando a un misterioso personaje de nombre Alias.***Fragmento del film.
En este mismo año 1971 haría una incursión literaria publicando su libro titulado "Tarantula", escrito 1n 1966, con textos en prosa y en verso.
Sin embargo sería la banda sonora de la película, compuesta por el propio Dylan, la que llegaría a ser memorable. Knocking on Heaven’s door se convertiría en una de las canciones más versióndadas por los artistas del rock y de todo el decenio.

 Luego llegaría Planet waves, con en la estupenda Forever Young,

Álbum Planeta Waves


"On A Night Like This" 
"Going, Going, Gone"
"Tough Mama" 
"Hazel" 
"Something There is About You" 
"Forever Young" 
"Forever Young (continuación)" 
"Dirge" 
"You Angel You" 
"Never Say Goodbye" 
"Wedding Song" 


Tras lo cual inició su primera gran gira mundial, junto a The Band, después de ocho años. Esta gira, realizada en 1974, alcanzó la consagración con el doble álbum en directo Before the flood.

Álbum Before the flood. 



DISCO I
"Most Likely You Go Your Way (And I'll Go Mine)" 
"Rainy Day Women #12 & 35" 
"It Ain't Me, Babe" 
"Ballad of a Thin Man" 
"Up on Cripple Creek" (Robertson) 
"Endless Highway" (Robertson) - 
"The Night They Drove Old Dixie Down" (Robertson) - 
"Stage Fright" (Robertson) - 

DISCO II
"Don't Think Twice, It's All Right" 
"It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)" 
"The Shape I'm In" (Robertson) 
"When You Awake" (Manuel/Robertson) 
"The Weight" (Robertson) 
"Highway 61 Revisited" 
"Like a Rolling Stone" 
"Blowin' in the Wind"


Este periodo concluiría con el meditativo nuevo disco Blondo on the tracks, con muchas canciones inspiradas en su crisis matrimonial con Sara. Merece la pena recordar Shelter from the storm.
Blood on the tracks

CARA A
"Simple Twist of Fate" 
"You're a Big Girl Now" 
"Idiot Wind" 
"You're Gonna Make Me Lonesome When You Go" 
CARA B
"Meet Me in the Morning" 
"Lily, Rosemary and the Jack of Hearts" 
"If You See Her, Say Hello" 
"Buckets of Rain" 

Dylan se sentía con fuerza como para llevar adelante un viejo proyecto: un disco, una gira y una película. El disco era Desire, en donde aparecía los temas Hurricane, en defensa del púgil Hurricane Carter, acusado de homicidio, y Sara. 

Álbum Desire


"Hurricane" 

"Isis" 
"Mozambique" 
"One More Cup of Coffee (Valley Below)" (Dylan) 
"Oh, Sister" 
"Joey" 
"Romance in Durango" 
"Black Diamond Bay" 

En la gran gira Rolling Thunder Revue, 
Dylan reunió a viejos amigos como Joan Baez, Mick Ronson, Scarlett y Rivera, Roger Mac Guinn y John Mitchell. Todo lo que ocurriría, no sólo en el escenario, sino entre bastidores, fue filmado con cámaras de televisión. El resultado fue Renaldo & Clara, un documental de cuatro horas de duración. ***Fragmento con Joan Baez de Renaldo & Clara.
***Blowing In the Wind Con J Baez
En 1977 fue el invitado de honor en The Last waltz, la película-concierto o dirigida por Martin Scorsese, organizada para celebrar el retiro de los escenarios de sus amigos The Band.
***The Band en The Last Band(2 h de duración)
 El momento cumbre del concierto llegaba cuando, junto a The Band, subiera al escenario en todos los artistas invitados Neil Young, Dr. John, Neil diamond, Eric clapton, Ringo Starr, Paul Butterfield, Ronnie Hawkins, Joni Mtichell , Van Morrison y el propio Dylan, para entonar juntos I shall be released. ***   la impression de que lo había conseguido todo y ya no tenía necesidad de demostrar nada. Sin embargo, se embarcó en una gira mundial que abarcaba su repertorio de siempre pero con Nuevo sonido.
El álbum que marcó este periplo, el doble grabado en Japón At Budokan, aparecería en 1978.

Álbum Bob Dylan at Budokan


DISCO I 
"Mr. Tambourine Man" 
"Shelter from the Storm" 
"Love Minus Zero/No Limit" 
"Ballad of a Thin Man" 
"Don't Think Twice, It's All Right" 
"Maggie's Farm" 
"One More Cup of Coffee (Valley Below)" 
"Like a Rolling Stone" 
"I Shall Be Released" 
"Is Your Love in Vain?" 
"Going, Going, Gone" 
DISCO II
"Blowin' in the Wind" 
"Just Like a Woman" 
"Oh, Sister" 
"Simple Twist of Fate" 
"All Along the Watchtower" 
"I Want You" 
"All I Really Want to Do" 
"Knockin' on Heaven's Door" 
"It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)" 
"Forever Young" 
"The Times They Are A-Changin'" 


Judío de nacimiento, Dylan encontró nuevos motivos de fe en el cristianismo. Este cambio afectaría directamente en su trabajo musical. Entre 1979 y 1981, con gira mundial de por medio, aparecería una serie de discos, cada uno de ellos más desconsolador que anterior. Eran canciones monotemáticas dedicadas al tema religioso y de su propia conversión.
El primero era Slow train coming donde colaboraba Mark Knopfler.

Álbum Slow train coming


"Gotta Serve Somebody" 
"Precious Angel" 
"I Believe In You" 
"Slow Train" 
"Gonna Change My Way Of Thinking" 
"Do Right To Me Baby (Do Unto Others)" 
"When You Gonna Wake Up" 
"Man Gave Names To All The Animals" 
"When He Returns"

Su siguiente trabajo, Saved, se encontraba entre sus creaciones más dramáticas intensas. Las críticas estaban divididas en cuanto a la tercera entrega, Shot of love. Durante esta época de exaltación religiosa, Dylan siguió pisando los escenarios, aunque ahora era para desempeñar el papel de evangelizador, en ocasiones pidiendo a los asistentes que rezarán con el una oración. Esta época marcó el nivel más bajo en la popularidad del artista. Una vez más fue sentenciado, como cuando abandonó la folk song.
Álbum Saved


"A Satisfied Mind" (Hayes/Rhodes) 
"Saved" (Drummond/Dylan) 
"Covenant Woman" 
"What Can I Do For You?" 
"Solid Rock" 
"Pressing On" 
"In The Garden" 
"Saving Grace" 
"Are You Ready?" 

Con el álbum Infidels, de 1984, Dylan volvió a una visión más laica de la vida e inició una época de gran actividad. Con esta creación conseguiría un nuevo disco de oro.

Álbum Infidels


"Neighborhood Bully" 
"Man of Peace" 
"Union Sundown" 
"I and I" 
"Don't Fall Apart on Me Tonight" 



Pero varios elementos hicieron pensar que algo se preparaba: Dylan aparecía ante los medios de comunicación, en actos sociales como la entrega de los premios Grammy y mostraba una cierta disposición a dejarse entrevistar.
Lo que se preparaba era una gira mundial con Carlos Santana, con quien el promotor, Billy Graham, tenían ciertos intereses. La gira diseñaba con ambos músicos más un artista local invitado en cada lugar de actuación. Durante todo el periplo, Dylan se mostró reticente a hablar con la prensa, todo lo contrario que Santana. En el trascurso de esta serie de conciertos visitaría España por primera vez, concretamente con dos actuaciones, en Madrid y Barcelona.
***Fragmento de Dylan en Barcelona
Lo más importante de la gira de Dylan de 1984 era el hecho de sentar un precedente de lo que serían las que seguirían hasta 1989. La estructura musical de esta gira europea respondía a una configuración clásica, de sonido rockero y dinámico; los contenidos estaban conformados por canciones del repertorio de siempre.
Como resultado de la gira, en diciembre he de 1984 apareció el álbum Real Live, grabado a lo largo del tour.
Álbum Real Live

CARA I

"Highway 61 Revisited" 
"Maggie's Farm" 
"I & I" 
"License to Kill" 
"It Ain't Me, Babe" 
CARA II
"Masters of War" 
"Ballad of a Thin Man" 
En el año 1985 tomaba forma el compromiso social del mundo musical con la canción We are the world, en la que Dylan participaba junto a veinte de las más grandes estrellas norteamericanas, en una sesión altruista destinada a reunir fondos para Africa.
También durante este año estableció duraderos lazos de amistad y unión con Tom Petty y sus Heartbreakers, abriéndose a un sonido claramente rockero y compacto.
***Bob Dylan e Tom Petty "Knockin On Heavean s Door

En el mismo año aparecía el disco Empire burlesque una de las obras más complejas de Dylan, una obra mayor en su trayectoria. Con el sonido muy cuidado, el álbum arrancaba con fuerza con Tight connection to my heart. Todas las canciones recogidas en este nuevo disco mantenían una clara unidad, aunque hubieran sido compuestas y grabadas en situaciones muy diversas a lo largo de un dilatado espacio de tiempo.

Álbum Empire burlesque



"Tight Connection to My Heart (Has Anybody Seen My Love)" 
"Seeing the Real You at Last" 
"I'll Remember You" 
"Clean Cut Kid" 
"Never Gonna Be the Same Again" 
"Trust Yourself" 
"Emotionally Yours" 
"When the Night Comes Falling from the Sky" 
"Something's Burning, Baby" 
"Dark Eyes" 

En ese mismo año encontró tiempo para participar en el Festival Live Aid,(***ver fragmento) organizado por Bob Geldof, uno de los más bellos momentos del pop.

A finales de 1985 CBS editaba el álbum Biograph



 (con cinco discos de Dylan), para celebrar sus 25 años de actividad musical. Se trataban de canciones que ofrecían una visión general del autor en la que se conjugaban versiones inéditas y grandes éxitos, una obra muy interesante para tener una visión global de su obra.


Finalmente pasó 1985, un año cargado de una intensa actividad en varios frentes y llevó 1986, la otra cara de la moneda, Dylan se vería acosado por una gran crisis creativa. La fecundidad del año anterior le había dejado “seco”. Sin embargo siguió adelante y editó Knocked out loaded, tras un largo y complejo periodo de gestación.


Álbum Knocked out loaded,



"You Wanna Ramble" (Little Junior Parker) 
"They Killed Him" (Kris Kristofferson) 
"Driftin' Too Far From Shore" (Bob Dylan) 
"Precious Memories" (Trad. Arr. Bob Dylan) 
"Maybe Someday" (Bob Dylan) 
"Brownsville Girl" (Bob Dylan/Sam Shepard) 
"Got My Mind Made Up" (Bob Dylan/Tom Petty) 
"Under Your Spell" (Bob Dylan/Carole Bayer Sager) 

 Para acompañar sí, Dylan llamó a Tom Petty y The Heartbreakers. El resultado de todo ello era una obra menor, realizada en un momento bajo, como para salir de la coyuntura.
Dylan salió de gira con Petty y y The Heartbreakers en en 1986.
El nombre del evento fue True Confessions *** y constaba de dos partes. La primera transcurría por Australia, Nueva Zelanda y Japón, de la que dio testimonio del documental Hard to handle. El éxito estaba asegurado y la segunda parte de la gira, que transcurría por estados unidos, no hizo más que remachar lo. También ese año volvería dylan hacer una incursión en una de sus pasiones: el cine. Actuó en Herats of fire, dirigida por Richard Marquand.***Fragmento   El argumento pretendía descubrir desde dentro el mundo de la música rock. Dylan encarnó un papel y participó en la banda sonora con cuatro temas.
En la primavera de 1988 aparecería Down in The Groove, el larga duración número 32 de su discografía y posiblemente el de más compleja, confusa y accidentada realización.

Álbum Down in The Groove




"Let's Stick Together" (Harrison) 
"When Did You Leave Heaven?" (Bullock, Whiting) 
"Sally Sue Brown" (Alexander, Montgomery, Stafford) 
"Death Is Not the End" 
"Had a Dream About You, Baby" 
"Ugliest Girl in the World" (Dylan, Hunter) 
"Silvio" (Dylan, Hunter) 
"Ninety Miles an Hour (Down a Dead End Street)" (Blair, Robertson) 
"Shenandoah" (trad. arr. Dylan) 
"Rank Strangers to Me" (Brumley) 


En él intervinieron veteranas figuras del punk como Esteve Jones de Sex Pistols , Paul Simson de The Clash, representantes ilustres del pop de siempre como Jerry García, Bob Weir, Eric Clapton, Mark Knofler, Ron Wood, Steve Jordán, y algún que otro integrante de grupos reggae.
Se iniciaba una etapa discográfica marcada por el silencio, aunque eso sí, actuaría en el disco-homenaje a Woody Guthrie y Leadbelly, Folkways: a visión shared, con una versión de Prety boy Floyd. 

También hizo acto de presencia en el disco de los U2 Rattle and hum, con una versión de All along the watchtower, y una composición conjunta: Love rescue me.
En noviembre de 1988 aparecería un curioso disco, un larga duración firmado por un “desconocido” quinteto que respondía al nombre de The Travelling wilburys volumen I.

En febrero de 1989 no llegó Dylan in the dead, un álbum grabado en directo, fruto de una gira de 1987 llevada a cabo por Dylan y los Grateful Dead. Ese mismo año (1989), volvería a actuar en España, en esta ocasión con su propio grupo, arrasan de convirtiendo Forever Young en una declaración de principios.



"Slow Train" 
Grabada en Sullivan Stadium, Foxboro, Massachusetts, el 4 de julio de 1987
"I Want You" 
Grabada en Oakland Coliseum, Oakland, California, el 24 de julio de 1987
"Gotta Serve Somebody" 
Grabada en Anaheim Stadium, Anaheim, California, el 26 de julio de 1987
"Queen Jane Approximately" 
Grabada en Sautzen Stadium, Eugene, Oregón, el 19 de julio de 1987
"Joey" (Dylan/Levy) 
Grabada en Sullivan Stadium, Foxboro, Massachusetts, el 4 de julio de 1987
"All Along the Watchtower" 
Grabada en Anaheim Stadium, Anaheim, California, el 26 de julio de 1987
Grabada en Anaheim Stadium, Anaheim, California, el 26 de julio de 1987




Rincon de Variedades de Bob Dylan

Biografia en español de Bob Dylan en 10 partes

Canciones varias 
Bob Dylan - Things Have Changed
Every Grain of Sand” (Shot Of Love, 1981)

Bob Dylan Playing in Dharma & Greg (1999)
Bob Dylan - Thunder On The Mountain

Bob Dylan - It Must Be Santa
Bob Dylan - Cold Irons Bound
Bob Dylan - Down In The Flood
Bob Dylan - Blood In My Eyes
Bob Dylan - Not Dark Yet
Bob Dylan - Dreamin'Of you
Tight Connection To My Heart (Has Anyone Seen My Love)
Bruce Springsteen & Bob Dylan - Highway 61 Revisited 10/04/03

*** Bob Dylan - 1941-1966 Tales From A Golden Age (Special Edition)
*** Bob Dylan Toronto Fem 1964
*** Bob Dylan and Keith Richards - Spain Live 1991 Full Concert

Reportajes en inglés
*** Bob Dylan :
I,   II ,   III,   IV,
V,  VI,  VII,  VIII,
IX,  X,   XI,  XII
Mas canciones
***Video del joven Dylan
Bob Dylan primera época en directo

Fox Warfield Theatre. S. Francisco, California. 1980:
The Super Club. New York 1993
Louisville, Kentuky 1993
Great Woods performing Massachusets 1993


 Shoes of Italian Leather {Live at Town Hall 1953} (9/25) Elston Gunn
Bob Dylan- Mayo 1994 con Orcherta Filarmonica de Tokio
Bob Dylan - Hazel 1994
Bob Dylan en 1997
Version del Tamborilero:  Little Drummer Boy(Villancico)
Bob Dylan Firenze 2011
Último album Tempestd. ***Fragmentos



Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO