Ir al contenido principal

Els setze jutges





Els setze jutges era un grupo de cantantes en lengua catalana. En el año 1958, Miquel Porter acompañado de Eulalia Amorós, organizaba en los claustros de la Universidad de Barcelona reuniones en las que se cantaba y se escribian canciones en catalán. En casa de los padres de Miquel Porter actuaban interviniendo también Lluís Serrahima, Remei Margarit y Josep Maria Espinàs, a los cuales se unió el psiquiatra Delfí Abella. Ellos  fundaron en 1961 el grupo musical. En un trabalenguas catalán  está el origen del nombre: "Setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat" . Representaron la reivindicación de la cultura catalana en los años de la dictadura franquista.

"El catalán es una lengua románica, como el francés, el castellano, el italiano, etc. que comienza a utilizarse como lengua escrita y de cultura en el siglo X, y es el idioma propio de Cataluña, incluyendo las comarcas del norte de los Pirineos, que pertenecen al Estado francés desde 1659, las tres cuartas partes del País Valenciano, las Islas Baleares, la franja oriental de Aragón, Andorra y la ciudad sarda de Alguer, reminiscencia del dominio catalán medieval en el Mediterráneo. 
A lo largo de los últimos siglos, el expansionismo de Castilla y su obsesión por convertir España en un estado-nación uniforme han hecho que, entre guerras, represión y prohibiciones de todo tipo, el catalán viva en un estado de peligro constante y deba su supervivencia a la voluntad férrea de unos millones de hablantes que consideran la lengua y la cultura propias como la columna vertebral de una realidad nacional que –en una tierra de paso y de mezclas constantes— nunca se ha basado en consideraciones étnicas".
(Fuente de este texto www.cancioneros.com)

Los integrantes del grupo en principio eran aficionados que más tarde  profesionalizaron su trabajo. Empezaron con canciones propias y con versiones de cantantes franceses, en especial de Georges Brassens, o de Brel y otros. Impulsaron el movimiento de la Nova Cançó intentando normalizar el uso del catalán en el mundo de la música moderna de aquella época. Siendo los pioneros en la canción de autor de esta lengua.
La presentación de Els Setze Jutges fue el 29 de abril de 1962 en Premià de Mar organizado por la peña barcelonista del pueblo. Se considera el primer concierto del grupo.

Más adelante se incorporaron cantantes más jovenes como: Pi de la Serra, imaginativo y sátirico, la valenciana Maria del Carme Girau, la joven Maria Amèlia Pedrerol, el letrista Enric Barbat, Xavier Elies, Martí Llauradó (que musicará los poemas de Joan Salvat-Papasseit), Guillermina Motta que interpretará muchas versiones de Brel, Barbara i Anne Sylvestre.
Se crea una discográfica Edigsa en competencia con otra Concèntric.
En 1965, Joan Manuel Serrat, entraen el grupo y el tercer EP que incluye Cançó de matinada,  en catalán, es número 1 de ventas en toda España.
El cantautor valenciano Raimon también estuvo vinculado al movimiento de Els Setze Jutges en el inicio de su carrera, contribuyendo especialmente al movimiento de la Nova Cançó.

Entre los años 1967 y 1968, llegan a ser precisamente dieciseis con la incorporación de la mallorquina Maria del Mar Bonet, una de las mejores voces del Mediterráneo, Rafael Subirachs, que pondrá música a poemas de Papasseit, Ferrater, Martí i Pol y otros autores y, el ampurdanés Lluís Llach, que se convertirá, con Raimon, en el cantante monolingüe catalán con más proyección internacional.
En 1968, el colectivo “Els Setze Jutges” se disuelve. Era una realidad los objetivos por los que se crearon y los miembros del colectivo entendieron que no eran necesarios. Habían surgido muchos músicos con alto nivel técnico que cantaban en catalán. El recambio generacional estaba en marcha.



 Miquel Porter canta les noves cançons 


Remei Margarit. Canta les seves cançons
La Violoncel·lista-  El Pas Del Temps-  Elegia- Cançoneta 



Espinás canta a Brassens


Josep Maria Espinás. Cançons tradicionals catalanes


Josep Maria Espinás . Les seves cançons



Mes cançons de Espinás

Delfi Abella canta les seves cançons

Delfi Abella Cançó del turista

Francesc Pi de la Serra canta les seves cançons




Enric Barbat canta les seves cançons
*** El vi


Xavier Elies canta les seves cançons

*** Les flors

Guillermina Motta canta les seves cançons


 Maria del Carme canta les seves cançons 1
Bon amic- Ben Sols -Si Fa Sol -El Camí -Plou... Plou! 

Maria del Carme Guirau canta les seves cançons 2


 Canço de Martí LLauradó.


Joan Ramon Bonet. Les seves cançons



Amelia Pedrerol. Les seves cançons



Joan Manel Serrat. Les seves cançons

Joan Manel Serrat. Les seves cançons(2)





Maria del Mar Bonet. Cançons de Menorca



Rafael Subirachs. Les seves cançons



***  El bandoler




Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...