Ir al contenido principal

Recuerdos en luna llena


Aquella noche la luna, contemplada desde la terraza del hotel, nos regalaba su reflejo sobre el mar en una exaltación de belleza. Tras la cena con nuestras incondicionales amigas, en la que celebramos tu cumpleaños, salimos a pasear para desentumecer las piernas cansadas por el ajetreo del día y por el calor intenso de aquel mes de agosto.
Mientras caminábamos y nos íbamos acercando con cachaza al pueblo, charlábamos relajadas. El paseo que bordea la costa estaba concurrido. Gentes con andar lento, unos haciendo footing, otros con patines, muchos en bicicleta, transeúntes en ambas direcciones respirando tranquilidad, porque en el período vacacional, el tiempo parece alargarse cuando al día siguiente no se tiene la obligación de despertarse sobresaltado por el ring de un reloj inoportuno.

En los islotes de roca de la playa, algunos disfrutaban de una cena picnic,  creando un espacio acogedor con velas en circulo, que daba calidez al ambiente romántico y al son de una mujer que tocaba la guitarra. Nos paramos a escuchar lo que cantaba. Nos trasladó a nuestra juventud, con una canción que casualmente, para nosotras , había representado un himno de amor y de felicidad en la voz de Roberto Carlos.
La tarareamos a la par en el fragmento que decía:

Tristes momentos yo pasé, cuando a tu lado me acerqué, porque al estar acompañada, se cruzaron tres miradas, diciendo no puede ser.
Tú sonreíste yo también, trataba de disimular, porque sentí que no eres mía, que otra vez te perdería, que te irías a marchar...”


Qué bueno fue recordar nuestros inicios. La música siempre alimentó nuestro amor, las notas de su lenguaje nos llena de armonía y siempre nos acompaña .

Llegamos al pueblo y en el cruce a la izquierda nos dirigimos a nuestro rincón preferido para tomar unos refrescos y reírnos de la vida, de nosotras y del mundo,  en cada uno de los esperpénticos ejemplares que pasaban por delante nuestro. Cada tarde, con aquel escaparate improvisado, cuantas risas de vida alegre nos bebimos entre la ginebra y la tónica que nos entonaba.

Al finalizar, volvimos hacia el hotel desandando el paseo.

Recuerdo que te compré, en un vendedor ambulante de un top manta de Nigeria, una cuchara de palo, que aún conservas, que parece un amuleto. Para mi tiene connotaciones grabadas en el recuerdo de aquel verano a tu lado: tu sesenta cumpleaños, el hotel vintage frente a la playa privada, y esa cuchara con la que das vuelta al sofrito de tus excelentes paellas.

Lo que hace contemplar la luna.

*************************



Sara y Danton existen en la realidad. Son observadores del espacio

Danton y Sara, cada vez que se producía el fenómeno celeste de un eclipse, viajaban al continente donde pudieran observarlo con mayor precisión. Aquel año iban a ser testigos de un acontecimiento extraordinario. La tétrada de lunas rojas coincidía con las fiestas judías del Pésaj y del Sucot, y esto significaba el fin del mundo, según la profecía de Joel: “El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que Dios arrebate a sus escogidos”. En la cuarta luna de sangre el cielo ennegreció. Danton y Sara no se inmutaron absortos por la grandeza de aquel espectáculo. Sobrevino el Apocalipsis. Al disiparse las tinieblas todo estaba arrasado. No había ni Dios que quisiera volver a empezar y repetir la historia de la Humanidad.



*******************


EN LAS NOTAS DE UN CLARO DE LUNA TE RECUERDO

Si las conexiones fueran mutuas, sabrías de mis pensamientos, de mis emociones, de mi admiración. 
Te habría llegado la vibración de mi latir. Mi mirada. 
Me has tenido cerca, de palabra y por escrito, pero siento la certeza absoluta de que me ignoras.  
Me imagino una copa de vino, un piano, complicidad, el sol, el mar y a ti,  mujer. 
Prefiero no verte y en una distancia abismal hablarte a través de algo que te gusta: la música.
Si regreso a la realidad, soy una sombra que pasa por delante, y como tantas veces, no sabes ver.

****************************

La luna en mi pasado 
la luna en mi recuerdo  
la luna en mi presente 
la luna en mi deseo 
Hoy en mi pelo agrisado. 
Amanece…

   ******************

Aparecen reflejos de luna
en el lago de mi pelo.
 Te quiero.
Aparecen reflejos de luna 
en el lago de mi pelo.  
Me quieres.
Aparecen reflejos de luna 
en el lago de mi pelo.
 Somos

****************************

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...