![]() |
Humor de Qui |
Esto produce una desviación de la frecuencia de ondas sonoras en sus valores armónicos (inarmonía), dependiendo de factores como rigidez, longitud o grosor, dando como resultando un sonido corto y percutivo.
Esta técnica varía según el tipo de instrumento de cuerda que se interprete:
CUERDA FROTADA CON ARCO
violín, viola, violonchelo...
- Sarasate Demostración de pizzicato de violín (Caprice Basque)
- Debussy en Cuarteto en Sol menor, Op. 10: II Scherzo
CUERDA SIN ARCO
guitarra o contrabajo
Curiosisima obra para cuarteto de guitarras de
- Leo Brouweren Paisaje cubano con lluvia, para orquesta de guitarras.(La "lluvia" en esa obra, se imita con el pizzicato a la Bartók.) tambien en la composición del mismo autor: paisaje cubano con rumba
- del moscovita Nikita Koshkin Usher Valse(1984)o la espectacular Raino The Prince's Toys
INSTRUMENTO DE TECLADO
pianocon la manipulación directa de las cuerdas lo que se conoce como piano de cadena.
Cuerda de pianoes un término acuñado por el teórico norteamericano compositor Henry Cowellpara describir técnicas pianisticas en el que el sonido es producido por la manipulación directa de las cadenas.
Henry Cowell obra vanguardista piano music
PIZZICATO DE MANO IZQUIERDA
Se realiza enganchando la cuerda de la nota que queremos hacer sonar con cualquiera de los dedos de la mano izquierda y tirando de ella para ponerla en vibración.
- Niccolo Paganinien Caprice nº24(no te pierdas el minuto 3:00)
- Pablo Sarasateen: Zigeunerweisen
- Alban Berg: Violin Concerto To the memory of an angel
- Henryk Wieniawski: Romance-Violin Concerto N°2 in Do minore
- Stravinsky: Tres piezas para cuarteto de cuerdas
- Astor Piazzola en La muerte del angel
PIZZICATO BAJO LIGADURA DE EXPRESIÓN
- Maurice Delage: en Quatre poèmes hindouspara soprano y orquesta de cámara requiere unos pizzicati bajo ligadura de expresiónen la parte del violonchelo. Este efecto se consigue tocando una nota y luego deteniendo una nueva nota en la misma cuerda, sin pulsar la cuerda de nuevo. Esta técnica, conocida como técnica de hammer-onpor los guitarristas, no se suele aplicar en los instrumentos de arco.
PIZZICATO A LO BARTÓK O SNAP
Es un pizzicato particularmente fuerte en el que la cuerda es pulsada verticalmente y rebota en el diapasón del instrumento. Es una tecnica interesante y de resultado muy llamativo.
- Heinrich Ignaz von Biberen Battalia
- Gustav Mahler en el 3º movimiento sinfonia nº 7
PIZZICATO GLISSANDO
Glissando derivado del francés que significa resbalar o deslizar.
Un deslizamiento continuo de una altura a otra (glissando verdadero), o bien una escala incidental ejecutada al moverse de una nota melódica a otra (glissando efectivo).
- Bartóken Música para cuerdas, percusión y celesta
- Ravelen Alborada del gracioso
EN MÚSICA CLÁSICA
La obra más antigua en la que se conoce el uso del pizzicatoes en la composición del italiano
- Claudio Monteverdi (1567-1643)en Il Combattimento di Tancredi e Clorinda.
Hay un tratado sobre los principios fundamentales de tocar el violín que todavía sigue siendo fuente erudita para la práctica interpretativa de Leopoldo Mozart, en su Versuch einer Violinschule gründlichen
Pizzicato en obras de:
- Antonio Vivaldi(1678-1741)en su cantata cessate omai cessate, de Ah Ch'Infelice Sempre y en el 2º movimiento del tema Invierno, de Las cuatro estaciones.
- Juan. S. Bach(1685-1757): en el 9º movimiento Esurientes implevit bonis, del Magnificat.
- L. van Beethoven (1797) Trio en sib M, Op 11 "Gassenhauer", III, coda, pizicatis finales
- G:Rossini en Duetto per violoncello e contabasso, en Re M (1824)cerrando el Allegro inicial.
En 1869 estrenada en Rusia los hermanos
- Johann Strauss II y Josef Straussen la composición de la primera Pizzicato Polka.
En 1876 en París
- Léo Delibes:en el 3º acto del ballet Sylvia, el Divertissement: Pizzicati
Entre 1877 y 1878
- Piotr Ilich Thaikovski:en el 3º movimiento Scherzo: Pizzicato ostinato -Allegro (Fa mayor)de su Sinfonía nº 4
En 1927 el húngaro
- Béla Bartók:en el 4º movimiento Cuarteto de cuerda n.º 4
En 1934 el británico
- Benjamin Britten:en el 2º movimiento de su Simple Symphony
En 1951 el compositor estadounidense
- Leroy Anderson en su obra: Plink, Plank, Plunk!