Ir al contenido principal

Un 16 de mayo

Te fuiste. Descansas. Descanso.

Puede parecer extraña esta última afirmación, puede que no quede bien decirla, pero no se trata de quedar bien o no, ni de ser o no políticamente correcta, se trata de decir la verdad tal como la siento.
Con tu ausencia se fue desvaneciendo poco a poco aquella desazón que me embargaba al estar pendiente de ti en todo momento, pendiente de tus cuidados, de tus necesidades, de procurar atender a lo que te convenía en cada momento. Cada vez necesitabas más. Eras muy mayor. Si, si, ya se que a ti no te gustaba serlo y hacías lo imposible por no parecerlo, y llevaste tu coquetería hasta el último instante con la misma dignidad que te caracterizó siempre.
Para entenderte, hacia falta conocerte y quererte.  Solo los que  no llegaron nunca a este punto, te tildaron de distante y egocéntrica, de altiva y de orgullosa. ¡Ignorantes!

Conocerte era saber tus preocupaciones, tus miedos, tus inseguridades, tu dolor ante la indiferencia, los vacíos y las ausencias, y compartirlo juntas; conocerte era saber tus gustos, tus anhelos, tus deseos, tus antojos, tus caprichos, y compartirlo juntas.

Quererte fue darte lo que  merecías. Devolverte lo que tú antes me habías dado. No tenía precio ver tu cara iluminada al verme o verte disfrutar comiendo los huevos fritos de Cal David que frecuentábamos; quererte era pasar horas contigo y pintarte, peinarte, perfumarte,  arreglar tus bonitas manos, y dejarte "perfecta" como siempre te gustó estar, con tus túnicas y tus collares de perlas, y tus camisones de puntillas;   quererte era salir a pasear hasta el parque, empujando la silla de ruedas por las pendientes del barrio, y pasar por la farmacia de Dolores que te colmaba de besos, y encontrarnos  en las Rondas con Claudio que te decía lo guapa que estabas; quererte fue procurar que no te faltara de nada. Volví a cantar y a tocar la guitarra, hice de enfermera, de pedicura, de secretaria, de gestora, de recadera, de amiga, de confidente, y sobre todo de hija. Así fue.

Hoy mi corazón está en paz por haber escrito a tu lado cada uno de aquellos últimos momentos de tu vida, el guión más real de tu historia, en la que hubo demasiado de malo y suficiente de bueno.

Te fuiste. Descansas. 
No te preocupes por mi, mamá, que estoy cerca de quien me quiere, y me sigo manteniendo alejada de ellos que tanto daño nos hicieron, a ti y a mi.   Los que se llaman familia. Esta es la verdadera razón por la que yo  también descanso. 
Que sepas que no te olvido y cada dia que pasa pienso en ti.


No habrá ni noche ni abismo
que enflaquezca mi heroísmo
de buscarte sin cesar.
Si eras más que yo mismo,
¿cómo no te he de encontrar?
(Amado Nervo)


Imágenes para el recuerdo...
¡Cómo disfrutabas comiendo huevos fritos con patatas!
Cuando muy a menudo íbamos a comer a Can David.
3 meses antes de irte.

La residencia ha conseguido que yo sea tu hija, no tu cuidadora (que también lo soy).






Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...