In memoriam Accidente de tren de Galicia. Requiem de Mozart
La música y la muerte Parte I
La música y la muerte Parte II
La música y la muerte Parte III
La música y la muerte Parte IV
La música y la muerte Parte V
Un suceso tan inherente a la vida y del que no nos han enseñado a hablar o del que no nos gusta hablar: la muerte.
La muerte llama a todas las edades, desde los mas chiquitines con días de vida, pasando por bebés de meses, niños de pocos años, adolescentes, gente joven, de mediana edad y personas mayores; seguro que cada uno tendrá vivencias personales al respecto.
La muerte es tan natural como la vida; que después haya o no haya otra dimensión ese es otro tema que lo dejo a las creencias de cada cual.
Resulta interesante la relación entre la muerte y la música.
Es un tema extenso por tanto tendrá varias partes, cronológicamente iré publicando una selección de fragmentos musicales.
En esta primera entrada la música y la muerte tiene un marcado rigor litúrgico, es a partir del siglo XVII que las formulas gregorianas fueron progresivamente abandonadas para dar paso a un lenguaje cada vez más libre. Por eso las partituras de Misas de difuntos o Réquiem van adquiriendo características estilísticas del propio autor.
Réquiem es la composición musical que se canta con el texto litúrgico o parte de él.
La misa de difuntos es un ruego por las almas de los difuntos y tiene lugar justo antes del entierro o en las ceremonias de conmemoración o recuerdo.
Su nombre proviene de las primeras palabras del «Introito»: "Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis". (Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua). Requiescant in pace (descansen en paz)...amen.(así sea).
Las partes de un réquiem son:
Introito, Kyrie eleison , Secuencia(dies irea),Offertorium, Santus, Agnus dei y Comunión.
En esta selección también incluyo un motete.
El motete es es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
Soy consciente de que esta música es para minorías pero dejo una excelente selección de fragmentos musicales:
- Veni,creàtor Spìritus de Perotin (compositor francés medieval mediados del Siglo XII)
- Requiem de Johannhem es Ockeghem el primer requiem del que se tiene constancia del Siglo XVI
- Requiem Misa de difuntos Introito-Cristobal de Morales, Renacimiento Siglo XVI
- Kyrie. Missa pro defunctis de Orlando LassusRenacimiento tardío
- Dies Irae-Requiem por Enrique IV de Francia de Eustache Du Caurroy Renacimiento tardío
- Stabat Mater de Giovanni Pierluigi da Palestrina...motete de fama del Renacimiento
- Officium defunctorum.taedet animan meam de Tomas Luis de la Victoria Renacimiento español
- Requiem in F minor de Heinrich Ignaz Franz Biber Renacimiento tardío
- Messe de Requiem de André CampraSiglo XVII
- Requiem - Introit de Jean Gilles Siglo XVII
- Requiem o Grande Messe des morts de François-Joseph GossecSiglo XVIII
La muerte es increíblemente lista,
nos da toda una vida de ventaja
y aún así nos acaba ganando.
CONTINUARÁ....