Eva Ricart Vilafranca. Arte contemporáneo.



Continuando con la saga familiar de artistas os quiero hablar de Eva Ricart Vilafranca, sobrina nieta también del ilustre Enric C Ricart, al que en su día dediqué unas páginas. Es prima mía.


Nacida el 18 de abril de 1949, circunstancialmente en Zaragoza en el seno de una familia de la burguesía catalana. Su primer cuadro lo pintó unas navidades a los 12 años, según ella dice: "era un día ventoso y llegué a su casa con la ilusión de enseñárselo a mi padre, quien al verlo consideró que no era gran cosa, quedó relegado al cuarto de plancha detrás de una puerta y al poco tiempo desapareció, probablemente a la basura". Secuencia que le dejó mal recuerdo.

Estudío con Pilar Leita de quien aprendió más que a pintar a entender la composición de los colores.
Tema importante en los entresijos de la pintura: " cuando el ojo humano percibe un color, los colores que realmente están actuando son los que le hacen falta a este que vemos para convertirse en luz (blanco). Así por ejemplo cuando vemos el color rojo, en realidad los colores luz que actúan son Verde y Azul ; esto nos enseña que el efecto que producen los colores luz es opuesto a la realidad"


Lo que para muchos puede parecernos un verdadero lío, es la base de la enseñanza de la que fue maestra de Eva y la persona que le infundió seguridad para su dedicación a la pintura.


Nunca ha dejado de pintar, en los primeros años de forma intermitente, su primera exposición colectiva fue en el año 1969, pero es a partir de cumplir los cincuenta años que lo hace asiduamente a razón de 2-3 exposiciones anuales. Refiere que esta actividad junto con la lectura, le absorbe la mente y la evade. Dice: "es como una terapia que me evita ir al psiquiatra."

A mi me entusiasma que se pueda proyectar en un lienzo la estética de las impresiones de la vida real. Ella, en una visita a Bilbao, al igual que yo, quedó entusiasmada con la visión del Gugguenheim y lo ha plasmado en sus últimas obras. Tengo un cuadro de Eva, especial para mi.
Se ve la escultura gigante de la araña Mamán de Louise Bourgeois.

Representa una de las arañas llamadas mamán, esculturas de la artista francesa Louise Bourgeois. Una araña de diez metros de altura de larguísimas patas, de bronce, acero y mármol. La de Bilbao es una de las reproducciones existentes, de un total de siete posibles, que están en Samsung Museum of Art, en Seul, en Corea, en MoriArtCenter, en Tokio, en Japón y en la National Gallery of Canada de Ottawa.
Esta una obra, de 1999, inspirada en la figura materna con connotaciones oníricas: "una madre amenazadora y voraz para intimidar a quien quisiera atacar a sus hijos.....una madre continuamente tejiendo, como las arañas,.....una madre vigilante, protectora, cuidadora y dominante."

Ver este articulo completo de Eva Ricart Vilafranca EN ESTE ENLACE AQUÍ



La próxima exposición de Eva Ricart Vilafranca será el 28 de Noviembre de 2013
en la Galeria d'Art Peragón en Cerdanyola.



Si alguien quiere ponerse en contacto:
eva.ricart.v@gmail.com
*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Entrada destacada

Abre tu puerta niña que ya no hay miedo. Recitado

RECITADO:  Texto de Anna Jorba Ricart. Abre tu puerta niña- Voz de Anna Jorba Ricart Puedes escuc...

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO