Ir al contenido principal

Historia de una caída



Todo empezó una mañana cualquiera como otras de un lunes cansino, de esos que inician por fortuna la semana laboral. Nunca se espera un accidente al salir del baño, pues siempre se hace prudencia, pero somos tan frágiles y aquel 31 de mayo de 2010,  ocurrió. Se juntaron una serie de factores imprevistos que favorecieron un resbalón y me vine abajo desde un escalón, sin tiempo para reaccionar, caí sentada con toda la fuerza de mi 
A partir de aquel momento mi vida se paró en sus actividades cotidianas.

Lo que se dice, ver,  vi las estrellas,  sentí un intenso dolor, dificultad para respirar y enseguida tuve la conciencia de que me había lesionado seriamente. Vi que no podía moverme, pero si lo hacía en mis brazos y mis piernas lo que me supuso un gran alivio. Minutos después me tranquilice. Me arrastré hasta coger el móvil que se estaba cargando, pude tirar del cable para acercármelo y sin gafas al "tentón", marqué el número de teléfono de mi propia casa. Esa fue mi salvación.

Empezó mi romería doliente en el hospital de San Pablo eran las 8:30. Sentía mucho dolor, me llevaron a rayos X , escasearon los calmantes a pesar de que los pedía y necesitaba,  aparcada en un pasillo sin moverme y esperando, esperando, esperando, a las 12 me comunicaron: factura vertebral dorsal de la 10.
Y a seguir pidiendo calmantes. Parecía que ese día no estaba en su oferta pues no me hacían ningún caso. 
A las 18 horas  un señor de la ortopedia me puso un corsé y paciencia,  un mes sin poner los pies en el suelo. A la 1 de la madrugada,  el alta y me trasladé a una residencia para recuperación.
Lamento manifestar mi descontento hacia el hospital de San Pablo todo. Soy sanitaria y he trabajado en un servicio de urgencias, y sé lo que es la presión asistencial,  pero el hospital muy bonito, muy renovado, grande salas, todo muy nuevo, pero lentos y poco efectivos en el tiempo de la resolución de los problemas.

Por la tarde había decidido no volver a casa pues me había convertido en una persona dependiente, inmovilizada, apuntalada con un corsé del que me hice amiga y que llevé durante 7 meses. No quería ser una carga.
Necesitaba ayuda para lo más elemental. Por eso me trasladé a una residencia cerca de casa y que había visto construir y allí permanecí ingresada todo el mes de junio del año 2010 para recuperarme.
Agradezco la atención de tantas visitas llamadas y muestras de cariño de mis amistades de mis compañeros de mis vecinos como también encontrado a faltar visitas sobre todo de mi familia no mi madre que cada día a sus 90 años ha venido a verme y a cuidarme
Ahora ya estoy en casa esperando que pase el tiempo ya puedo caminar me acompaña un corsé metálico que me aguanta y deseando no necesitar calmantes y seguir la vida lo mejor que pueda sin perder el humor ni el ánimo me siento bien cuando pienso que podía haber sido peor.

La residencia Activa Park de las Aigües del Dr.  Rafael Benaiges, consu hijo Rafael el director , de la enfermera Amalia y del fisioterapeuta Raul y de todas y cada una de las personas que con tanto cariño me atendieron: Marisol, Luisa, Anastasia,  Anna,  Mercedes, Lili,  Marta, Vicky, Gabriela, Edwin, Lola Eduardo, Jessica, Rosa y el cocinero señor Paco.Seguramente me dejaré algún nombre por citar pero a todos ellos mi agradecimiento
Mi estancia fue en una amplia habitación luminosa con una panorámica vista de Barcelona, del puerto de Montjuic, con una gran terraza y en el exterior una fachada singular. Fui una interna más con otros compañeros de 85 y mas años de edad. 
De todo se aprende y esto para mí fue una experiencia excepcional.

Cierro los ojos y revivo aquellas  imágenes grabadas en mi mente. Los surcos de la piel de muchas manos y  rostros de miradas tristes y apagadas, sonrisas forzadas que pronto se desvanecían para quedarse a solas con algún pensamiento,  vida de recuerdos que son pasado ,vida de pasado que ya no vuelve, soledades compartidas en un mismo espacio, sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones... 

Miraba a un lado y a otro y veía lo mismo, personas en el final de su trayecto en donde todos estaremos y hacia donde todos vamos, dependientes, frágiles, ausentes.
Y al mirarlas me entretenía pensando y me imaginaba sus vidas de juventud, de familia, de sentimientos, de aficiones. Esta era poeta , aquella tocaba el piano,  aquel era un ligón y el otro  pintaba cuadros.

Observaba como una intentaba ayudar a otra que parecía estar peor y aquella que se levantaba con la cabeza alzada y con las manos por delante buscando lo que sus ojos  no veían por la ceguera, y me entraba una emoción enorme y profunda.
Un dia empezó la fiesta, era verbena, hacia una tarde hermosa, la terraza estaba decorada con cintas de colores, sonaba la música, los petardos, repartían zumos y coca.  Todos sonreían como niños alegres y comían y bebían y bailaban y se olvidaban de todo... es el momento que mas me gusta recordar.
Después todo volvía al principio, a lo mismo.

Sé que mi estancia fue temporal deseaba al salir comerme el mundo a bocanadas gigantes,  no fuera ser que se acabara el tiempo sin darme cuenta,  porque me consta pasa, y pasa rápido.




Mi casa se queja, 
te echa de menos 
Si no estás en casa, 
se escucha un lamento.
Mi casa se queja, 
no aguanta el silencio 
No puedo orientarme 
si no estás en casa,
no encuentro la cama, 
y no encuentro nada 
mi casa está fría 
mi casa está helada 
desde que te has ido 
no sé qué le pasa a mi casa
se queja, no aguanta.



 
*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De mis clases de Jazz con Ricard Gili Parte 1

De mis clases con Ricard Gili… Para llegar a las raices del jazz hay que estacionarse en sus orígenes y allí nos encontraremos con el blues. El blues es un sentimiento, una música, un canto. El blues es un genero musical vocal o instrumental que expresa un sentimiento, generalmente de tristeza. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. Se desarrolló a partir de los trabajadores de los campos de algodón, con sus cantos de trabajo y gritos del campo llamados work songs , en prisiones, en caminos, por bluesman anónimos mostrando su queja por las condiciones de trabajo, por la exclavitud, etc. y con sus cantos espirituales, canciones de oración, las Gospel songs. El blues expresa sentimiento de tristeza pero sin derrotismo, ante temas de racismo, de desamor, de soledad, de pobreza. como un lamento hecho canción. *** " Mournful blues" con Jimmy Yancey *** "Moppers blues" con Big Bill Broonzy Siguiendo los patrones de tratamiento de la voz, d...

De mis clases de Jazz con Ricart Gili Parte 2

De mis clases con Ricart Gili...(Barcelona, 1948). Arquitecte. Membre fundador i director de La Locomotora Negra. LA EDAD DE ORO DEL JAZZ (1900-1929) La edad de oro del jazz data por los  años 1900 en la confluencia de la cultura africana, junto con la europea y la  de Estados Unidos. Con la llegada masiva de hombres negros, que eran vendidos como esclavos, para trabajar en la agricultura en los campos de algodón o de azúcar, de Illinois o Louisiana (región comprada a los franceses), y en el desarrollo de su comercialización, a orillas del Mississippi, Nueva Orleans, se convirtió en un hervidero de actividad. Los africanos para no perder sus raíces, desarrollaron su música y su cultura, con la que expresaban sentimientos en el cansancio de su explotada vida. Presente en cualquier acto del día a día, en bodas, funerales, reuniones familiares, fiestas campestres, con simples instrumentos de fabricación casera. Esta mezcla de influencias culturales, ...

Aretha Franklin

ARETHA FRANKLIN Pocas voces femeninas han enriquecido tanto el patrimonio de la música soul como la de Aretha Franklin . Denominada en los medios artísticos, precisamente, Lady Soul , a lo largo de toda su carrera ha expresado, a través de su voz y de su fuerte personalidad, esa íntima relación que liga la música a los sentimientos más profundos del alma negra. Pero Aretha Franklin no se limitó a este estilo, cuya desaparición durante los años 60 representó también la de tantos otros intérpretes de soul. Aretha, que empezó cantando gospel pasó luego por el blues, los standards, el rhythm and blues , y, tras su brillante andadura en el soul, continuó a través del pop y del rock. Todos estos cambios de estilo, lejos de significar una ruptura en cada ocasión en la que Lady Soul emprendió una nueva etapa de su trayectoria artística, demostraron el talento y la adaptabilidad de una de las artistas más importantes en la historia ya no tan sólo de la música neg...

Música primitiva y popular de América

Musica primitiva y popular de America Instrumentos musicales Representados especialmente por el llamado teponaztli AMÉRICA Existen afirmaciones que, a fuerza de repetirlas, corren el riesgo de parecer perogrulladas. Decir por ejemplo, que para estudiar la música de Las Américas hay que tener presentes las tres grandes fuentes étnicas: 1) La aborigen (es decir la constituida por los diferentes pueblos que habitaban el continente en el momento de su descubrimiento). 2) La europea, formada por descubridores y colonizadores 3) La africana, introducida por el elemento europeo en régimen de esclavitud y con la finalidad de poseer mano de obra, es, ciertamente, perogrullesco; pero, no obstante, hay que decirlo Al establecer el plan para esta sección dedicada la música primitiva y popular de América, es imprescindible destacar la contribución que corresponde a cada uno de estos tres grupos. A causa de ello se ha dividido el capítulo e...

Escapadas a Parte 1

ESTERRI D'ANEU Viernes 10 mayo Levantarse por la mañana y ver a izquierda y a derecha este paisaje, es un verdadero placer. Esterri d'aneu. Esterri d'aneu.  ************************************************* LAGOS DE SAN MAURICIO Excursión a los Lagos de San Mauricio Mayo 2013 **************** RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE SAN PABLO Tengo recuerdos del Hospital de Sant Pau de Barcelona, relacionados todos con la salud. Intervenciones, visitas, controles, fallecimientos etc... Ayer lo visité después de un tiempo de permanecer en obras de restauración y comparto mis fotos de esta joya del modernismo. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau, obra del arquitecto Lluís Domènech i Mon...