El motete a capella o con acompañamiento instrumental fue muy cultivado en Alemania: en la Catedral de Augsburgo por Bernhard Klingenstein y Christian Erbach; en Dresde por Heinrich Schütz; en Hamburgo por Hieronimus Praetorius; en la corte ducal de Coburgo por Melchior Franck; en la catedral de Salzburgo por Steffani Bernardi; en la iglesia de San Nicolás de Berlín por Johann Crüger; en Zittau por el checo Heinrich Hammerschmidt: en Praga por Jacob Handl, “ el Palestrina alemán”.
En su celo Florilegium Portense, Erhard Bodenschatz publicó una colección de 265 motetes, en general latinos, de autores franco flamencos, italianos y alemanes. Esta importante selección, aparecida entre 1618 y 1621, estaba destinada a las escuelas, en las que se utilizó durante más de ciento veinte años, en especial en Dresde, Leopzig y Lunebürg.
El repertorio del coral, lied estrófico sobre texto alemán cantado por la asamblea a cristiana en el culto luterano, continuó enriqueciéndose gracias al corpus litúrgico integrado por los antiguos himnos y al elemento popular; en algunos casos aparecía un nuevo cántico, debido a la inspiración libere de un músico capaz de crear una melodía amplia, majestuosa y de retención fácil.
A la importante selección publicada en 1544 por el editor Georg Rhau se sumaron las colecciones de Lukas Osiander (1580)*** Lukas Osiander- Christum wir sollen loben schon de Sethus
Calvisius (1597)*** Sethus Calvisius: Praeter rerum seriem los nuevos corales de Johann Crüger (1540)***Johann Cruger- Schmücke dich, o liebe Seele , todavía cantados en la actualidad en Alemania; las Musae Sioniae de Michael Praetorius (1610), cantos de iglesia a cuatro voces escritos sencillamente nota contra nota, y el Tabulaturbuch de Samuel Scheidt (1650)*** Samuel Scheidt - Nun Komm der Heiden Heiland , que agrupa a cien corales armonizados a cuatro voces.
Del canto tradicional nació una literatura completa para órgano, así como un repertorio para instrumentos de viento al aire libre que estaba destinado a ser interpretado en lo alto de las torres de las iglesias en los días de fiesta. Las sinfonía sagradas, los Salmos, las sacrae cantiones y los conciertos espirituales son de origen italiano: los hermanos Mazzochi y Carissimi en Roma, y Gabrielli Viadana y Monteverdi en Venecia dieron los primeros modelos y realizaron el paso del recitativo florentino a las arias y coros.
La basílica de San Marcos y el colegio germánico favorecían los intercambios culturales entre los artistas italianos y sus colegas alemanes o austriacos.
Además recordemos que Kaspar Foster de Copenhague, Kaspar von Kerll de Viena y Cristoph Bernhard de Dresde figuraron entre los discípulos de Carissimi, cuyas obras se difundieron gracias al celo de Valentín Medre de Danzig, Gustav Dübben en Estocolmo, o Samuel Bockshorn en Sttugart.
Michael Praetorius y Schütz adaptaron en alemanía el concierto espiritual con gran efectivo de cantores e instrumentalistas; pero se trataba principalmente de obras reservadas a circunstancias excepcionales tales como el advenimiento o la muerte de un emperador o príncipe, o la celebración de un aniversario.
Al hallarse las capillas musicales incompletas a causa de la guerra, el favor de los artistas y del pueblo se inclinó hacia el pequeño concierto espiritual de una a cuatro voces;
fueron célebres los:
- *** de Schütz - Geistliche Konzerte o de Schütz SWV 305 2/2 - Kleine Geistliche Konzerte
- *** los diálogos de Andreas Hammerschmidt - Alleluja! ;
- *** Franz Tunder- O Jesu Dulssicime
- *** Rudolph Ahle - Jesu dulcis memoria
- *** Johann Schop- Pavana Lachrimaefür Violine und Basso continuo
- *** Johann Jacob Löwe - Canzonz nª 5 a 2 l'arpa festante
- *** Johann Schelle- Machet die tore weit
- ***Schelle - Psalm 103 'Lobe den Herrn, meine Seele' , entre otros, rivalizaron en talento y en inspiración para completar el repertorio de estas paráfrasis poéticas de los textos sagrados.
|
Michael Praetorius |
- *** Heinrich Schütz (1585-1672) - Historia der Geburt Jesu Christi & Other
Antonio Bertali, ha llegado a esta ciudad procedente de Venecia y con el fin de dirigir a partir de 1649 la capilla imperial, hizo ejecutar en Austria el primer oratorio escrito al sur de los Alpes; además es el autor de María Maddalena (1662) y de La Strage degli Innocenti (1662).
- Kaspar Von Kerll - Passacaglia in d Organista: Manuel Tomadin
- Andrea Ziani .- Sonata
- Antonio Draghi - Gli Oblighi dell Universo (Závazky všehomíra) escribieron incansablemente oratorios y cantatas.
Hasta 1698, fecha en la que Leopoldo I nombró a Joseph Fux compositor de la Corte
- ***Johann Joseph Fux (1660-1741) - Requiem, la influencia italiana en Austria fue preponderante. O en esta pieza- La grandeza delega Musica imperial
Carl Briegel, maestro de capilla de la corte de Darmstadt, dio en 1680 un Musikalischer Lebens-Brunn, compuesto sobre textos de la Escritura correspondiente a las fiestas y domingos del año;
- *** Wolfgang Carl Briegel- Was frag ich nach der Welt! o en Valet will ich dir geben' - polyharmonique
Johann Theile, “el Padre de los contrapuntistas”,
- ***Johann Theile- Kyrie (Missa Brevis)
Matthias Weckmann
*** Matthias Weckmann- Wie liegt die Stadt so wüste - Cantus Cölln
y Franz Tunder cultivaron igualmente este género;
*** Franz Tunder- Wachet auf! ruft uns die Stimme
Johann Christian Bach, tío de Johann Sebastián, dejó de una cantata grandiosa y brillante sobre el tema de la lucha entre el arcángel San Miguel y el Demonio;
pero fueron Dietrich Buxtehude y Pachelbel quienes fijaron las normas de la cantata con órgano y orquesta, sinfonía de introducción, coros, recitativos, soli o conjuntos vocales aliados al uso del coral.
- *** Dietrich Buxtehude - Cantate Domino (BuxWV 12)
- *** Johann Pachelbel- Cantata 'Halleluja! Lobet Den Herrn
La narración de los acontecimientos que precedieron a la muerte del Salvador ha sido siempre muy popular en los países germánicos. Al principio, la lectura del Evangelio era encomendada caracteres oficiantes, a los que respondía un coro que personificaba el vulgo.
Tal es la estructura de la Pasión de Michael Rogier, escrita hacia 1590.
- *** Rogier Michael Von Bergen - Angst der Hellen und Friede der Seelen
Heinrich Schütz compuso tres pasiones, según San Mateo, según San Juan y según San Lucas: existe una cuarta según San Marcos pero su autenticidad no es segura, aunque por su calidad no sea indigna de Schütz.
- *** Heinrich Schütz - Matthäus Passion.- SWV. 479
- *** Heinrich Schütz - Johanespassion
- *** Heinrich Schütz - Lukas-Passion SWV480
El texto evangélico es recitado en alemán, sin ningún acompañamiento instrumental y sobre una melodía original del propio Schütz; un coro a capella interviene al principio de la obra para anunciar la pasión, y al final de la misma para cumplir con una acción de gracias; las turbae, o los que representan la multitud, son breves y expresivas.
Johann Theile, discípulo de Schütz, escribió también una pasión según San Mateo y Johann Sebastiáni, de Königsberg, otra a cinco o seis voces con bajo continuo, y en la que introdujo coros contemplativos;
conviene señalar también una Pasion según San Juan a seis voces de Christoph Demantius, natural de Bohemia y cantor en Freiberg.
*** Christophorus Demantius - deutsche passion 1
*** Christophorus Demantius - deutsche passion 2
*** Christophorus Demantius - deutsche passion 3
En los países católicos, las ceremonias del Santo Sepulcro recuerdan los damas litúrgicos de la Edad Media. En Baviera eran tenidas en gran honor las representaciones de la Pasión; la de Oberamergau, por ejemplo, data de 1633.
|
Passion de Oberamergau, |