Insolentes

 
Un día me dijeron que "la soberbia es la rabia del impotente".
Hoy he visto de frente a unos cuantos.

¡Qué pena llevan mi sangre!









*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

El vaso de Guinea



Puedes pensar que un simple vaso no tiene valor, pero yo tengo uno que no tiene precio. 
Es un vaso de los que llaman "Vintage", un palabrejo que no me acaba de gustar. Ese vocabulario nuestro que ¿se enriquece? a base de palabras de otras lenguas. 
Vintage es como como ser tibio, ni frío ni calor; o como diría en su canción Víctor Jara :"ni chicha ni limoná"; 
Vintage no es ni antiguo ni actual. 
Pero mi vaso es Vintage. Ha sobrevivido unos sesenta años, como sobreviven los objetos por encima de la supervivencia de las personas. Ellas se van y lo material queda. 
Y si, mi vaso no tiene precio.
Es de cristal, de cristal grueso, pesa, está hecho a prueba de golpes, aunque tiene los bordes rotos y ha perdido transparencia. 
Pero es único. 
Único en todos los sentidos de la palabra. Único porque no hay ninguno más en la cristalería. Único porque está pintado. Si, pintado por mi madre. Pintado con recuerdos de Guinea, el continente que me vio nacer. Pintado con personajes ataviados con vistosos abalorios, como los clothes que llevaban las nativas de aquellas tierras contrastando con su morena piel. Y ya sabéis porqué siento que este vaso no tiene precio. Ahora mismo lo voy a llenar de un buen vino y a brindar por mi madre, por mí y por la gente que me quiere.








*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Un 16 de mayo


Te fuiste. Descansas. Descanso. 
Puede parecer extraña esta última afirmación, puede que no quede bien decirla, pero no se trata de quedar bien o no, ni de ser o no políticamente correcta, se trata de decir la verdad tal como la siento.
Con tu ausencia se fue desvaneciendo poco a poco aquella desazón que me embargaba al estar pendiente de ti en todo momento, pendiente de tus cuidados, de tus necesidades, de procurar atender a lo que te convenía en cada momento. Cada vez necesitabas más. Eras muy mayor. Si, si, ya se que a ti no te gustaba serlo y hacías lo imposible por no parecerlo, y llevaste tu coquetería hasta el último instante con la misma dignidad que te caracterizó siempre.
Para entenderte, hacia falta conocerte y quererte. Solo los que no llegaron nunca a este punto, te tildaron de distante y egocéntrica, de altiva y de orgullosa. ¡Ignorantes!
Conocerte era saber tus preocupaciones, tus miedos, tus inseguridades, tu dolor ante la indiferencia, los vacíos y las ausencias, y compartirlo juntas; conocerte era saber tus gustos, tus anhelos, tus deseos, tus antojos, tus caprichos, y compartirlo juntas.
Quererte fue darte lo que  merecías. Devolverte lo que tú antes me habías dado. No tenía precio ver tu cara iluminada al verme o verte disfrutar comiendo los huevos fritos de Cal David que frecuentábamos; quererte era pasar horas contigo y pintarte, peinarte, perfumarte, arreglar tus bonitas manos, y dejarte "perfecta" como siempre te gustó estar, con tus túnicas y tus collares de perlas, y tus camisones de puntillas;  quererte era salir a pasear hasta el parque, empujando la silla de ruedas por las pendientes del barrio, y pasar por la farmacia de Dolores que te colmaba de besos, y encontrarnos  en las Rondas con Claudio que te decía lo guapa que estabas; quererte fue procurar que no te faltara de nada. Volví a cantar y a tocar la guitarra, hice de enfermera, de pedicura, de secretaria, de gestora, de recadera, de amiga, de confidente, y sobre todo de hija. Así fue.

Hoy mi corazón está en paz por haber escrito a tu lado cada uno de aquellos últimos momentos de tu vida, el guión más real de tu historia, en la que hubo demasiado de malo y suficiente de bueno.

Te fuiste. Descansas. 
No te preocupes por mi, mamá, que estoy cerca de quien me quiere, y me sigo manteniendo alejada de ellos que tanto daño nos hicieron, a ti y a mi.  Los que se llaman familia. Esta es la verdadera razón por la que yo también descanso. 
Que sepas que no te olvido y cada dia que pasa pienso en ti.


No habrá ni noche ni abismo
que enflaquezca mi heroísmo
de buscarte sin cesar.
Si eras más que yo mismo,
¿cómo no te he de encontrar?
(Amado Nervo)


Imágenes para el recuerdo...
¡Cómo disfrutabas comiendo huevos fritos con patatas!
Cuando muy a menudo íbamos a comer a Can David.
3 meses antes de irte.

La residencia ha conseguido que yo sea tu hija, no tu cuidadora (que también lo soy).




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Después de nuestra última canción



Cada dia navego mar adentro. El vaivén de mi barca acuna el desconsuelo de tu ausencia. A las aguas les susurro las mismas palabras hechas canción que dediqué a tus oídos en las horas previas a tu adiós. Aquel canto de amor fue un regalo mutuo que nos dimos que no voy a olvidar. Único e irrepetible. El hilo tenue de tu voz que armonizó con la mía, hecha llanto, para quedarse por siempre en mi alma que es dónde te llevo. Yo sé mamá que es una atrevida quimera querer que me escuches, pero a quién le voy a cantar sino al mar, al cielo, al aire, que es donde tú estás.






Óleo de Anna Jorba Ricart


*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Mamá

La muerte apaga en la tierra la luz de los ojos, pero enciende la del recuerdo".
(J M Eguren)



16 de Mayo de 2017

El abismo de tu ausencia

Mi único consuelo es creer que si me voy me iré contigo allá donde te has ido.

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Un dolor en el recuerdo

Tengo una sensación extraña. Recordar me duele.
Esta mañana me dispongo a escribir con palabras comprometidas, veraces, sin palabrería, en aras de la libertad y a la justicia. No voy a engañar. Voy a ser clara en honor a la verdad.
Recuerdo tu insulto verbalizado en un momento tan delicado para mí y creo que sería mejor dejar el borrador de notas en blanco, porque reflejaré tus maldades, las vuestras, la de esos personajes vergonzosos que sois, convulsos, violentos, interesados y egoístas. Fantasmas que os movéis en un mundo sembrado de...   
Y a ti,  faltona de lengua viperina, maleducada e insolente, merecerías que la vida te devolviera como un bumerán, la bilis que rezumaste insultándome delante de tu abuela de cuerpo presente el dia que nos dejó.
La soberbia es la rabia del impotente y para que te respeten debes de respetar.

Y ni tú ni los tuyos ese dia lo hicisteis. No tienes perdón. Ninguno de los tres que ni siquiera os habéis disculpado, tenéis perdón.

Niñata, carga con el peso de tan nefasto momento, aunque como se a quien te pareces, puedo decir que, como ellos, no tienes conciencia.

Dedicado a BJG



*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Historia de superación



Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos. (Nietzsche)

Admiré a mi madre con sus ganas de vivir. Desde aquel 27 de junio que se rompieron su cuerpo y su mente, no deje ni un día de ir a verla. No sé si pudo volver a su casa, pero estuvo en el mejor lugar que se merecía para recibir sus atenciones. 
Cuando no creí en ello me la llevé a otro lugar que me pareció mas adecuado.
Disfruté de su presencia el tiempo que le quedó. Su sonrisa y su cara iluminada al verme me reconfortaba, y su tristeza ante las ausencias de su hijo, me consternaba.


*** La saqué del sociosanitario donde ingresó para hacer la convalecencia. 
*** La saqué de la Residencia Activa por malos tratos
*** La saqué de Residencial Lepanto pésima atención
*** El último lugar donde la llevé fue El Olivaret y ojalá la hubiera llevado antes.  Los impresentables de mi familia lo tildaron de cuchitril. Así me comentaron personalmente personas cercanas a ellos el día de su funeral. Ellos que fueron inmundos y desalmados, uno con su madre, los otros con su abuela.
A todos ellos les deseo que reciban en esta vida el trato que nos dieron.


*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

No eres nada para mi


Niñata maleducada e insolente,
que viniste a insultarme
con tu abuela de cuerpo presente.
No te voy a perdonar.
Que la vida vomite
sobre ti con creces,
tu misma maldad.
Eres un ñaque en mi trastero,
como un  amasijo de morralla, fuera del alcance de mi vista.
Podría hacer que mis palabras para ti, como cuchillos de biselado filo, te atravesaran el corazón.
Podría hacer que mi indiferencia 
hacia ti, espada de hierática frialdad, ignorara tu nombre.
Podría hacer que  este vacío abismal, 
donde te meto, ahogara tu sin sustancia.
Podría hacer que mi olvido, 
donde vas a estar,  aislara tu recuerdo.

Pero ni siquiera eso te voy a dar.
Ni palabras, ni indiferencia,
ni vacio, ni olvido mereces de mi
y menos ahora,
 que lejos de ti y de los tuyos,
mi vida es un remanso de paz.


El dia 16 de mayo, dia en que murió mi madre, esta se presentó en el hospital acompañada de su marido y de su padre.
Sin argumentos, sin diálogo, sin conversación previa, vomitó con rabia (le viene de familia y tiene a quien parecerse, su padre hace lo mismo) y me insultó.
Mi madre hacía unos minutos que acababa de morir.
_¡porque eres una asquerosa! _ me dijo, cuando le pregunté si sabía  por qué había dejado de hablar con su padre desde hacía algunos años.
Su marido la sacó de la habitación y su padre visiblemente alterado, ante todos los presentes, hizo el gesto, dándose palmadas en la mejilla como queriéndome decir ¡qué cara, qué cara tienes!
A esta calaña, no tengo nada más que decirle.
Es imperdonable.


Otra entrada que hace referencia a la misma persona

*******************************************

Asquerosa tú



ASQUEROSA TÚ

Deseo que vivas con el peso de tu insulto el resto de tus días



Otra entrada que hace referencia a la misma persona

*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Nuestra última canción. Video




No la olvido 
Era muy consciente de la gravedad de mi madre. Supe que era el final. Aquella tarde me quedé sola con ella unos instantes y la atmosfera se volvió mágica. A mi madre siempre le gustó que le cantara, de hecho cada semana lo hacía, no solo a ella, sino a todas las compañeras de residencia. Ella me pedía canciones concretas: Amores, de Mari Trini, Paraules d'amor, La Guitarra, y otras tantas de Serrat; le cantaba rancheras, canciones infantiles... 
Era una terapia para ellos y para mi, una satisfacción. 
Muy postrada, sin abrir los ojos, sin responder a nada, me acerqué a su cara, le arreglé el cabello, (llevar el pelo bien era su pasión), la acaricié, le dije que la quería y me puse a cantar.
Y cual fue mi sorpresa que ella reaccionó al oirme y se puso a cantar conmigo. 
Fueron sus últimas palabras.
El halo débil de su voz quedó registrado en este video. Cada vez que la escucho me brotan lagrimas. 
 



Cada dia navego mar adentro. 
El vaivén de mi barca acuna el desconsuelo de tu ausencia. 
A las aguas les susurro las mismas palabras hechas canción, que dediqué a tus oídos en las horas previas a tu adiós. 
Aquel canto de amor fue un regalo mutuo que nos dimos que no voy a olvidar. 
Único e irrepetible. 
El hilo tenue de tu voz que armonizó con la mía, hecha llanto, para quedarse por siempre en mi alma que es dónde te llevo.
Yo sé mamá que es una atrevida quimera querer que me escuches, 
pero a quién le voy a cantar sino al mar, al cielo, al aire, que es donde tú estás.


*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Y su voz se apagó


Y su voz se apagó


16 de mayo de 2017




*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Embarazada de mi


Ver a mi madre en Bata (Guinea) en el quinto mes de embarazo me desborda la nostalgia.
Nací en el año 1952, así que, el tiempo que ha pasado es mucho. Y su recuerdo lo llevo muy adentro, tanto como ella me llevaba a mi en su estado. Y se la ve feliz.




Del grupo de mis padres en Guinea no queda nadie. Los Tatay, Los Zapatero, Los Carmona, Los López, y tantos otros. Quedamos sus hijos con los recuerdos. 
Seguro que estarán de tertulia, donde sea, recordando bellas y a veces no tan bellas historias de su vida, y de la amistad que les acompaño siempre. 
La experiencia de Guinea a mis padres les marcó mucho y a mi me enseñaron a querer aquellas tierras.




 +++++++


*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

Haru en manos de mi madre







Ella se apaga lentamente.
Me regala tiempo
para despedirme
poco a poco desde el más profundo amor.
Que tus palabras, amiga Flavia.
Que la fuerza de tu libro
en sus manos
le trasmitan paz.






*******************************************

VOLVER AL INICIO DEL BLOG 

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS ENTRADAS POR TÍTULO